back to top

El Calafate: La hermosa ciudad de los glaciares

Una villa andina para disfrutar palmo a palmo, muy cercana a esas imponentes moles de hielo milenario. La Patagonia andina en todo su esplendor para un viaje que resultarรก inolvidable.

Por Ricardo Gotta

Un arbusto espinoso y con frutos potentes, resistentes, sabrosos, que se extiende por la Patagonia andina. Unas moles conmovedoras que parecen arrasar hasta con las montaรฑas que le ofrecen alguna resistencia. Un arroyo que le presta su bello nombre, que surca la ciudad, y la flora caracterรญstica de la espesura andina desbordante de bosques, lengas y guindos. Una extraordinaria infraestructura hotelera, gastronรณmica y de entretenimiento, junto a una eficiente red de transportes. Casas techadas a dos aguas para evitar los efectos de las inclemencias climatolรณgicas, incluso a pesar del microclima que por largas temporadas la convierten en un oasis a merced del turismo. Todo eso y mucho mรกs es El Calafate, una villa levantada en una zona que antes se denominaba Kehek Aike y que en menos de un lustro cumplirรก un siglo de su fundaciรณn, aunque es muy joven y moderna; que se encuentra baรฑada por la belleza y la inmensidad del lago Argentino, en la falda de una suave meseta; una ciudad con mรกs de 20 mil habitantes permanentes, aledaรฑa a la frontera con Chile, en el sur profundo de Santa Cruz. Esa villa que propone el encanto y la majestuosidad de los horizontes mรกs hermosos e impactantes. Una comarca andina llena de vida y de sorpresas, โ€œsiempre segura, limpia y verdeโ€, ubicada a solo 80 kilรณmetros del imponente Parque Nacional Los Glaciares y su estrella mayor, el glaciar Perito Moreno, declarados Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

Un paisaje รบnico e incomparable: la naturaleza en su esplendor en cada rincรณn de El Calafate.

BLANCO DESLUMBRANTE

Una superficie de naturaleza extrema que abarca 726.927 hectรกreas en el sudoeste provincial, la mรกs extensa del Sistema Nacional de รreas Protegidas Argentinas. La estepa, el bosque andino-patagรณnico austral y los hielos continentales junto con los glaciares que entregan milenios de historia. Una conjunciรณn formidable. Con el Perito Moreno como epicentro. Un monstruo de unos cinco kilรณmetros de frente que se alza hasta 70 metros del nivel voluptuoso del lago Argentino, en el que se sumerge unos 170. La mole gigante parece avanzar continuamente, lo que alimenta la impresiรณn de irrealidad. Por ello se lo considera una de las maravillas de la humanidad.

Es un espectรกculo verdaderamente abrumador que se repite en cada mirada de cada turista. Imperdible la extraordinaria vista desde los miradores. Y mรกs todavรญa si se tiene la fortuna de llegar a ver el famoso โ€œrompimientoโ€, cuando las aguas del brazo Rico del lago se elevan hasta mรกs de 30 metros de los hielos y con su presiรณn van horadando las paredes, para generar un tรบnel con una bรณveda de mรกs de 50 metros. Las aguas van limando las paredes y cada tanto se suceden tremendas explosiones que anteceden a sucesivos derrumbes. Hasta que finalmente se cae el techo: quienes pudieron admirar ese momento sagrado aseguran que no es comparable con nada. La resoluciรณn suele esperarse hasta por dรฉcadas. El proceso suele durar dรญas enteros y llegan a contarse por centenares los turistas que hacen la vigilia. Hasta que llega el instante mรกgico, la explosiรณn tremenda, el techo del tรบnel que se zambulle en las profundidades del lago. 

Ni que hablar si se accede a caminar sobre sus hielos, para lo que se requieren sobresuelas especiales con clavos que previenen las patinadas. Tambiรฉn es increรญble la sensaciรณn, al finalizar la recorrida, de saborear un whisky que suavizan y enfrรญan los propios hielos glaciares. Al tradicional recorrido se suma la posibilidad de realizar safaris nรกuticos o con kayak. Para los mรกs arriesgados, se recomiendan aventuras al lรญmite como el Big Ice, minitrekking o sorprendentes excursiones guiadas entre los surcos del monstruo de hielo. 

El abanico de glaciares hace interminables los recorridos. En los campos de hielo del parque, unos 2600 kmยฒ, algo mรกs del 30 por ciento de su superficie, descienden otros 46 glaciares.

El Moreno es el mรกs famoso, pero no el mรกs voluminoso, que es el Viedma, el segundo mรกs grande del hemisferio sur, solo superado por Pรญo XI, tambiรฉn denominado como Brรผggen o Ana Marรญa, que se encuentra en Magallanes, en la zona austral chilena. El Viedma es el mรกs largo de Sudamรฉrica: transcurre por 70 kilรณmetros desde que nace en el extremo sudeste del volcรกn Lautaro hasta desembocar en el lago Viedma. Se lo reconoce por sus tres bandas de cenizas producto de las erupciones. Estรก encajado en un caรฑรณn limitado por los cerros Huemul y Campana. 

Menos โ€œcรฉlebreโ€ pero igual de imponente es el glaciar Upsala, asรญ bautizado en 1908 por Klaus August
Jacobson, quien acompaรฑรณ en la travesรญa de reconocimiento al Perito Moreno. El Spegazzini, el Seco y el Onelli tambiรฉn son grandiosos.

VERDE PROFUNDO

El Parque Nacional incluye sitios increรญbles. Por caso, el cerro Fitz Roy, tambiรฉn conocido como El Chaltรฉn (3405 metros), que se puede vislumbrar tras la frontera con Chile, cerca de cerro Castillo. O el cerro Torre (con sus 3133 metros), ubicado en el borde oriental de los hielos: se destaca su nรญtida silueta, que le da su nombre: es famoso en el mundo entero y venerado por alpinistas y escaladores andinos. 

ยซLas aguas van limando las paredes y cada tanto se suceden tremendas explosiones que anteceden a sucesivos derrumbes.ยป

Cรณmo no internarse en la zona de lago Roca y realizar un trayecto de cuatro horas a pie para subir los 1282 metros de altura del cerro Cristal y obtener de recompensa una vista mรกs que extraordinaria: el lago Argentino, el glaciar Perito Moreno y Torres del Paine. El lago Roca se encuentra a 50 kilรณmetros de la villa, rodeado de muy disfrutables bosques de รฑires y lengas en medio de la estepa patagรณnica. La laguna de los Tres ofrece, a su vez, un mirador natural que encanta a los turistas.

Otro lugar paradisรญaco es la laguna Capri, con sus aguas azules que se mixturan con el verde del bosque nativo. El paseo suele completarse con una caminata desde El Chaltรฉn hasta el mirador que muestra al Fitz Roy en todo su esplendor. 

El glaciar Spegazzini, uno de los mรกs bellos y accesibles al turista del Parque Nacional Los Glaciares.

UNA CIUDAD EXQUISITA

Un recorrido caracterรญstico de El Calafate es el Wine Tour, con punto de partida en la Carreta de la Plaza de los Pioneros: una empanada sabrosa y diferentes vinos patagรณnicos. Luego, despuรฉs de abrigarse bien, se pueden encarar los -10ยฐ de temperatura ambiente del Polar Bar, o del Yeti Ice Bar, ambos confeccionados con paredes y mobiliario de hielo, incluidos vasos, barras, mesas y sillones. Allรญ no se sirven bebidas con alcohol, pero sรญ lo hacen en el Glacio Bar Branca, que se encuentra en el Glaciarium, un deslumbrante centro cultural y cientรญfico activo donde se divulgan las investigaciones sobre los glaciares y su entorno, con รกreas temรกticas y exhibiciones. 

El visitante de El Calafate puede disfrutar de una amplia oferta gastronรณmica que empieza por el infaltable cordero patagรณnico en sus variadas presentaciones. Tambiรฉn son tรญpicos los manjares realizados con choique (รฑandรบ o avestruz), guanaco o ciervo. La trucha y el salmรณn completan el inigualable sabor patagรณnico.

En el centro, el Paseo de los Artesanos permite admirar la gran variedad de productos y artรญculos regionales hechos en cuero, tejidos, cerรกmica y platerรญa; mates y cuadros; y, por supuesto, bijouterie confeccionada con piedras como rodocrosita, รณnix, lapislรกzuli, fluorita, ojo de tigre, coral, รกgatas, malaquita, รณpalo andino y amatista. A pocos metros se encuentra el Evita Perรณn Museum, que cuenta con piezas que van del 1870 al 1970 y, poco mรกs allรก, el moderno Casino Club El Calafate, el Museo Regional y el complejo-museo 100 Aรฑos Jugando.

Desde allรญ, en un recorrido de menos de diez cuadras, el visitante encuentra todo para disfrutar la ciudad de casas bajas y mucha elegancia. 

Por caso, el edificio de la intendencia del Parque Nacional, en pleno centro, sobre la avenida del Libertador y Ezequiel Bustillo, construido en 1946, que fue declarado Monumento Histรณrico. Posee senderos interpretativos que permiten identificar la flora autรณctona, exรณtica o introducida.

En ese sentido, la Reserva Laguna Nimez, con su sendero de tres kilรณmetros, ofrece la posibilidad de avistaje de gran diversidad de especies residentes y migratorias. Naturaleza e historia tambiรฉn se plasman en las cuevas de Punta Walichu, un centro arqueolรณgico relevado en 1887 por el Perito Francisco Pascasio Moreno, ubicado a 8 kilรณmetros del centro. Allรญ se puede apreciar arte rupestre que data de unos 4000 aรฑos, en un sitio donde el pueblo Ahรณnikenk buscรณ cobijo ante las duras inclemencias de la estepa patagรณnica. 

Tambiรฉn son muy recomendables los recorridos por las chacras donde se cultivan frutillas, cerezas o guindas. O por las estancias que ofrecen muestras de actividades rurales como arreo de ovejas o esquila: la mรกs popular es La Estela, que promete un recorrido hasta la punta del lago Viedma y la naciente del rรญo La Leona. O la Nibepo Aike, ya dentro del Parque Nacional; El Galpรณn del Glaciar, sobre la RN 11; o la 25 de Mayo, a solo diez cuadras de la ciudad. Tambiรฉn son muy habituales los recorridos en las modernas MTB u otros vehรญculos al cerro Huyliche para obtener extraordinarias vistas panorรกmicas del lago Argentino, la ciudad y los glaciares. 

Asรญ, la tan bella Patagonia profunda muestra todo su esplendor en El Calafate. 

Una de las mรกs bellas de la Patagonia argentina, la ciudad de El Calafate, construida en la costa del lago Argentino.
A CALAFATEARย 

En la regiรณn del Kehek Aike desde siempre crecen unas flores muy amarillas, las flores del Calafate, verdaderamente hermosas, que envuelven a un robusto arbusto que desprende una savia muy densa y maleable. Por sus caracterรญsticas, los pobladores originarios las empezaron a utilizar para reparar embarcaciones de todo porte, sellando con la savia las hendijas entre las maderas de los barcos, especialmente los mรกs antiguos. A esa labor artesana se la definiรณ, por consecuencia, โ€œcalafatearโ€, tรฉrmino que se sigue utilizando en la actualidad.

NOTAS DESTACADAS:

TUCUMรN: EL JARDรN DE LA MรšSICA ETERNA

Una ciudad pletรณrica de espacios verdes inigualables, con la alegrรญa que contagia su gente, las melodรญas de la tierra que parecen surgir de cada rincรณn, su maravillosa comida tรญpica y el acervo cultural con una variedad generosa de museos y de atractivos religiosos. Una invitaciรณn a recorrerla paso a paso.

SANTA CATARINA: LA IMPONENTE BELLEZA DE LA SIERRA CATARINENSE

Cercanas a Florianรณpolis, dos ciudades como Urubici y Praia Grande, a pesar de su nombre, ofrecen extraordinarios paisajes montaรฑosos, con caรฑones, lagunas, cascadas y otros atractivos, tanto para el turismo familiar como el de aventura.