back to top

Jujuy: La infinita belleza de la Pachamama

Toda la regiรณn al norte de San Salvador de Jujuy, a lo largo del rรญo Grande, contiene una riqueza infinita. Sus excepcionales paisajes estรกn enmarcados por una sucesiรณn de pueblos de distintos tamaรฑos, similares caracterรญsticas y variedad de atractivos.

Hace varios milenios, nada menos, los omaguacas ya transitaban esas tierras doradas, hoy convertidas en las callecitas inigualables de pueblos que se prolongan en los tiempos. Por aquellas รฉpocas, los pueblos originarios ya habรญan desarrollado la alfarerรญa y los tejidos con las lanas que les proveรญan las llamas, y con el bronce de los suelos pedregosos inventaban herramientas para sus labores y armas para su defensa.

Posiblemente hayan edificado miles de historias. Como la de ese lugar que parece desprendido de un monumento natural y al que cada una de las etapas geolรณgicas le brindรณ una distinta tonalidad: el cerro de los Siete Colores, con Purmamarca allรก abajo, como dรกndole el entorno de vida humana que lo diferenciarรก de un lugar solo transitado por los dioses. Posiblemente aquellos ancestros hayan caminado esos sitios en los que mucho despuรฉs cobrarรก vida la calle San Martรญn, donde se inicia el recorrido que deriva en el cerro el Porito, para llegar al Mirador Geolรณgico, allรญ donde la modernidad construyรณ un espacio interpretativo que explica el porquรฉ de cada color del cerro. Esta es una de las postales argentinas mรกs reconocidas en el mundo, el sรญmbolo de una regiรณn que se caracteriza por su arquitectura colonial, los senderos de tierra, las leyendas, las tradiciones y las costumbres de los pueblos quebradeรฑos, la inmensidad de las sierras, la serenidad de sus habitantes, el sol que todo lo abraza y esa belleza distinta, inconmensurable, de los paisajes del extremo norte de la repรบblica. 

La quebrada de Humahuaca se despliega por una extensiรณn de 155 kilรณmetros, sobre alturas que promedian los 2000 metros, entre el serpenteante rรญo Grande, subafluente del rรญo Paraguay, y las cadenas montaรฑosas de la Cordillera Oriental, que le dan cobijo. En ese trayecto se desarrollan con orgullo pueblos de todos los tamaรฑos y de diversas historias: Bรกrcena, Coiuro, Tumbaya, Volcรกn, Purmamarca, Hornillos, Tilcara, Maimarรก, Juella, Perchel, Huacalera, Yacoraite, Uquรญa, Humahuaca, Azul Pampa y Tres Cruces, entre muchos otros, que trascurren por la RN 9 que llega a La Quiaca, en el lรญmite argentino-boliviano y que la une con Villazรณn, por lo que es considerada una vรญa de acceso natural hacia el Altiplano. Se suele acceder a todas ellas desde la capital provincial, San Salvador de Jujuy, que, por caso, se encuentra a solo 27 km de Bรกrcena y a 183 km de Tres Cruces.

Esta es una zona especial para visitar en esta รฉpoca. Las condiciones climรกticas hacen que el invierno, fresco y seco, sea la estaciรณn ideal. Una caracterรญstica es que el clima es seco y ventoso, con lluvias preminentes en las tardes de verano y una amplitud tรฉrmica muy marcada: de noche son frecuentes las heladas y durante dรญas de sol la temperatura puede ser incluso mayor de 30 ยฐC.

Otra imagen impactante de las infinitas que ofrece la regiรณn. Desde las callecitas centenarias de Purmamarca.

EL CORAZร“N DE LA QUEBRADA

Purmamarca se encuentra a 66 km de San Salvador. โ€œPueblo de tierra virgenโ€, en lengua aymarรก. Tambiรฉn se la conoce por el nombre quichua: โ€œpueblo del leรณnโ€. Contiene a miles de turistas que permanecen allรญ o que solo pasan ante los mรกs de un millar de habitantes estables. Suele ser base para recorrer la regiรณn, porque ademรกs se halla a solo 4 km de la RN 9, por la RN 52 (que a su vez corre paralela al rรญo de la Quebrada), que es el acceso al Paso de Jama que une a la Argentina con Chile. 

A 2324 metros de altura sobre el nivel del mar, su epicentro es la tradicional plaza 9 de Julio, en la que permanentemente funciona una feria de artesanรญas que provee al mundo de los mรกs pintorescos y codiciados productos del norte argentino. Se encuentra frente al cabildo mรกs pequeรฑo de todas las ciudades argentinas. En la actualidad contiene a la Biblioteca Popular Viltipico.

A pocos metros estรก la iglesia de Santa Rosa de Lima, donde cada 30 de agosto se celebra la fiesta patronal: es hermosรญsima, construida en 1648, de estilo puneรฑo, con paredes de ladrillos de adobe, anchos muros y carpinterรญa de madera de cardรณn. Contiene una รบnica nave central y mantiene la antigua campana original. En 1941 fue declarada Monumento Histรณrico. En la misma manzana se ubica el โ€œabuelo de Purmamarcaโ€: asรญ denominan a un algarrobo histรณrico con una copa que actualmente mide mรกs de 30 metros de diรกmetro. Se calcula que tiene aproximadamente 700 aรฑos de antigรผedad: bajo su sombra descansaron las tropas del Ejรฉrcito del Norte que comandรณ el general Manuel Belgrano. 

Desde allรญ, la imagen del Siete Colores es imponente. En especial cuando, antes del mediodรญa, el sol le da de lleno, a las espaldas del espectador. La tradiciรณn dice que el cerro nace en la propia plaza. Y que tambiรฉn es el origen del Paseo de los Colorados que bordea el pueblo, un circuito de tres kilรณmetros que consiste en una huella de tierra por la cual se puede disfrutar del paisaje y admirar las formaciones geolรณgicas, visitar el antiquรญsimo cementerio local y hacer trekking.

Purmamarca, un pueblo mรญtico que no para de crecer al pie del Cerro de los 7 colores.

RELIGIOSIDAD Y BELLEZA

Tilcara es otro de los hermosos enclaves de la regiรณn, que se caracteriza por sus fiestas, reuniones, celebraciones y espectรกculos culturales. โ€œAlegre, mรกgica y espiritualโ€ es una de sus frases que la pintan cabalmente. Se encuentra entre la confluencia del rรญo Grande y el Huasamayo. Como estรก sobre la margen derecha, se ingresa a travรฉs de un puente que conecta la ruta con el pueblo. Es el pueblo de la quebrada que concentra la mayor oferta de servicios y posibilidades para los visitantes. 

Toda la poblaciรณn del noroeste argentino es profundamente religiosa, muy creyente. Abundan los templos, como la iglesia histรณrica de Tilcara, plena de reliquias y tradiciones. Sitio de comienzo y final de la extraordinaria peregrinaciรณn a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, que se encuentra en plena montaรฑa. En cada Semana Santa se observan expresiones de incomparable misticismo de miles y miles de seguidores. Es esa Virgen a la que muchos le piden milagros y le realizan promesas, como lo hizo el plantel de la selecciรณn de fรบtbol dirigida por Carlos Bilardo, que en 1986 se preparรณ en el pueblo para el posterior Mundial de Mรฉxico y que prometiรณ regresar si se clasificaban campeones. Las versiones sobre si cumplieron o no con la promesa estรกn en entredicho, aunque en Tilcara aseguran que nunca regresaron.

Otro sitio rodeado de mucha mรญstica se encuentra a tres kilรณmetros del pueblo: la comunidad Cueva del Inca. Se asegura que cada visita significa una โ€œvivencia รบnica, mรกgica y espiritualโ€. La recomendaciรณn apunta a realizar caminatas rodeadas de un armonioso paisaje natural hasta llegar a las Cuevas del Wayra, que se encuentran a 2900 msnm, entre parajes naturales y serranos. Es una regiรณn especial para admirar la flora y fauna autรณctonas, y las sorprendentes formaciones geolรณgicas: la leyenda asegura que los sabios ancestros se internaban en las profundidades de las cuevas para lograr silencio y aislamiento, y, a la vez, escuchar la voz de la Pachamama.

Un lugar increรญble tambiรฉn es el Pucarรก de Tilcara, formado por numerosas construcciones realizadas por los indรญgenas tilcaras, a solo un poco mรกs de mil metros al sur de la ciudad, sobre un morro de 80 metros de altura. Algunas leyendas indican que sus faldeos mรกs accesibles, con formaciones rocosas y piedras volcรกnicas, rodeadas de grandes cardones y arbustos rastreros, fueron el epicentro de la defensa indรญgena ante los ataques conquistadores, ya que desde allรญ se domina un panorama amplio sin mayor exposiciรณn. Otras voces afirman que desde esa altura podรญan controlarse los campos de cultivo y las viviendas de los campesinos. Finalmente, tambiรฉn se asegura que siempre fue un lugar de profundo misticismo y religiosidad.

Es inacabable la lista de atracciones de los pueblos de la quebrada de Humahuaca. Uno de los orgullos turรญsticos de la Argentina. 

PUEBLO AUTร‰NTICO 

Purmamarca pertenece a la comunidad de Pueblos Autรฉnticos, que segรบn su propia definiciรณn estรกn emparentados por la naturaleza, la historia, los paisajes, las costumbres. โ€œLos une una alquimia perfecta que solo se vivencia al andar por sus calles tranquilas y sentir la hospitalidad de su genteโ€. Se trata de una iniciativa que promueve el desarrollo turรญstico en pequeรฑas comunidades y que busca โ€œponer en valor la identidad local de sus pueblos y revalorizar el patrimonio natural y culturalโ€. Los elegidos son los jujeรฑos San Francisco de Alfarcito y Purmamarca; la isla Martรญn Garcรญa y La Angelita, ambos bonaerenses; Gaiman y Camarones, de Chubut; el santafesino Moisรฉs Ville; y el puntano La Carolina.

EXPERIENCIAS

Para una inmersiรณn total en el espรญritu de la regiรณn, lo ideal es alojarse en Purmamarca y poder recorrer caminando sus mercados, calles y cerros รบnicos. Situado al pie del cerro de los Siete Colores, el Hotel El Manantial del Silencio ofrece una experiencia รบnica, gracias a su arquitectura colonial, su delicada decoraciรณn, sus vistas increรญbles y un spa con pileta de aguas calientes. Otra opciรณn es La Comarca Hotel con Encanto, con un estilo arquitectรณnico inspirado en el entorno natural y en la cultura de la regiรณn, recreando un caserรญo andino.

NOTAS DESTACADAS:

TUCUMรN: EL JARDรN DE LA MรšSICA ETERNA

Una ciudad pletรณrica de espacios verdes inigualables, con la alegrรญa que contagia su gente, las melodรญas de la tierra que parecen surgir de cada rincรณn, su maravillosa comida tรญpica y el acervo cultural con una variedad generosa de museos y de atractivos religiosos. Una invitaciรณn a recorrerla paso a paso.

SANTA CATARINA: LA IMPONENTE BELLEZA DE LA SIERRA CATARINENSE

Cercanas a Florianรณpolis, dos ciudades como Urubici y Praia Grande, a pesar de su nombre, ofrecen extraordinarios paisajes montaรฑosos, con caรฑones, lagunas, cascadas y otros atractivos, tanto para el turismo familiar como el de aventura.