Malargรผe es una regiรณn mendocina bellรญsima que expone a carne viva las sensaciones aparentemente opuestas entre la furia que emergiรณ de los milenarios crรกteres y los sosegados paisajes que emanan tranquilidad. Un sitio mรกgico que combina viajes, distracciรณn, turismo y salud.
Otra vez la emblemรกtica y espectacular ruta 40. Apenas se zambulle en la ciudad de Malargรผe, se convierte en la avenida San Martรญn y la atraviesa por la mitad. Va cambiando su fisonomรญa de asfalto agrietado y acumula una circulaciรณn paralela, aun cuando transita buena parte por el borde del Aeropuerto Comodoro Ricardo Salomรณn, hasta inmiscuirse en la parte mรกs urbana y llegar hasta la esquina de Julio Argentino Roca: justamente allรญ se levanta la emblemรกtica Torre del Cincuentenario, conocida como โEl Relojโ. Con sus 15 metros de altura, con su base de columnas de cemento y su cuerpo en hierro, fue inaugurada el 16 de noviembre de 2000, y del reloj surge una melodรญa cada 15 minutos.
Es un punto emblemรกtico de Malargรผe, la ciudad enclavada en el mรกs meridional de los 18 departamentos mendocinos.
Allรก a lo lejos se vislumbra la cordillera de los Andes, que parece aplastada por el azul rabioso del cielo. Esta es una regiรณn de enormes contradicciones en cuanto a las condiciones geogrรกficas. Tierra de volcanes, pero tambiรฉn de grandes valles. Zonas tan verdes que resultan una invitaciรณn muy particular a caminatas en medio de la tranquilidad y el descanso, a pocos pasos de abruptas quebradas, milenarias cavernas o rocas modeladas por el viento, las aguas y los tiempos. Una regiรณn de increรญble diversidad de flora y fauna propias de humedales, al lado de sectores de minerales absolutamente secos y de una dureza muy particular.
Justamente esa es una de las caracterรญsticas que hacen de Malargรผe un sitio mรกgico e imprescindible que combina viajes, distracciรณn, turismo y salud.
Empecemos, entonces, con un recorrido por la 40. Esa mรญtica ruta conforma uno de los tres circuitos que ofrece la regiรณn. Por caso, por ese asfalto se llega al Geoparque Llano Blanco, 75 kilรณmetros al sur de la ciudad, que originalmente era La Urrutia, una estancia cerealera y lanar. Este sitio cuenta con un alto valor paleontolรณgico, arqueolรณgico e histรณrico. El casco, por ejemplo, data de 1860. Muy cerca de allรญ se encuentran las ruinas del Molino Llano Blanco, uno de los cuatro molinos harineros, lugar que fue asentamiento de pueblos originarios. Los turistas pueden admirar corrales de pirca, fรณsiles, la capilla y el bosque petrificado. Es un lugar muy apropiado para el llamado โtrekking paleontolรณgico y arqueolรณgicoโ.
Muy cerca, en el cerro Moncol, a 1839 msnm, estรก la Caverna de las Brujas, una cueva de rocas calcรกreas, sedimentarias, del Jurรกsico, que sorprende con sus singulares formaciones de estalactitas y estalagmitas, sus salas llamadas โde la Virgenโ y โLas Floresโ. Solo hay explorados 6 kilรณmetros de pasajes, aunque se sospecha que tienen muchos mรกs. Por su parte, Turcarรก, a 35 kilรณmetros, ofrece un recorrido con maravillosas panorรกmicas y una cascada de agua cristalina, en una zona ideal para observar la flora y fauna de la regiรณn, asรญ como la cascada de Manqui Malal, de 30 metros de alto.
Hay otra serie de paseos muy recomendables: el Carmona, uno de los dos laberintos de la zona (en la Argentina hay ocho), que requiriรณ siete aรฑos de trabajo y mรกs de 100.000 almรกcigos; el Monumento al Criancero, realizado por el artista mendocino Luis Quesada; el emprendimiento La Anita, de frutos de montaรฑa, ubicado en la Colonia Pehuenche; y el criadero de truchas Cuyam-Co, que provee las deliciosas piezas arcoรญris, rodeado de un paisaje รบnico, junto al dique Blas Brisoli.
Tambiรฉn el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus (para 1000 personas en sus tres salas que reรบnen 1500 metros cuadrados); el Molino Histรณrico Nacional, construido en 1878 y ubicado pocos metros al sur del viejo casco de la estancia La Orteguina; el Museo Regional Malargรผe (casa de Rufino Ortega), que contiene al museo arqueolรณgico, donde se exponen hallazgos fรณsiles de los mapuches originarios y sus puntas de flechas o puntas de lanzas, asรญ como restos de fogones: una sala exhibe las raรญces de la comunidad y es una muestra de la agricultura, la ganaderรญa, la minerรญa y el petrรณleo.
Y finalmente el Parque del Ayer, que forma parte del casco de una de las primeras estancias de Malargรผe, ideal para conocerlo durante alguna tarde apacible.


DOS RECORRIDOS APASIONANTES
Otro circuito, mรกs reconocido popularmente incluso por el turismo internacional, es el que se desarrolla por la Ruta Provincial 222, que lleva a Las Leรฑas y al Valle Hermoso.
A escasos 90 kilรณmetros, el paisaje es realmente estremecedor en toda รฉpoca del aรฑo: el Valle Hermoso no podrรญa llamarse de otra forma, con su laguna, sus aguas termales y sus varios rรญos que conforman una imagen que ni los mejores pintores paisajistas podrรญan haber imaginado con semejante belleza. Un รกrea ideal para acampar, realizar caminatas o cabalgatas, practicar buceo o dedicarse a la mejor pesca.
Pero antes, 22 kilรณmetros mรกs cerca de Malargรผe, se encuentra el conocido complejo de esquรญ Las Leรฑas, altamente concurrido en รฉpocas normales, tanto en invierno como en verano. El manto de nieve y sus instalaciones lo convierten en uno de los mejores del continente. Posee 17.500 hectรกreas y una de las pistas mรกs largas en el mundo, de 69,3 kilรณmetros de largo. Al mismo tiempo es considerado el รกmbito ideal para esquiadores de todo el mundo, ya sean principiantes, intermedios o snowboarders. En verano ofrece cabalgatas, ciclismo, caminatas, escalada y una porciรณn enorme de naturaleza y descanso.
Por su parte, Castillos de Pincheira es un gran escenario natural con formaciones rocosas de origen volcรกnico erosionadas por el viento y la lluvia, que, tras el paso de los siglos, fueron dejando al descubierto extraรฑas formas que asemejan castillos. Un dato que no puede dejarse pasar por alto: ademรกs de gozar del paisaje, tambiรฉn se degustan deliciosos chivitos en el restaurante Altos Sauces.
Malargรผe tambiรฉn exhibe con orgullo el circuito de la Ruta Nacional 186.
Allรก a lo lejos se vislumbra la cordillera de los Andes, que parece aplastada por el azul rabioso del cielo.
Un hermoso atractivo se configura en las termas de Cajรณn Grande, a 135 kilรณmetros de la ciudad, con sus cinco piletas a cielo abierto con aguas de caracterรญsticas ferrosas y propiedades mรกgicas, ideales para el tratamiento de afecciones de tipo reumรกticas, bronquitis, artritis, de circulaciรณn y diabetes. Tienen un agregado que las hace indispensables: se encuentran a los pies del cerro Campanario, con sus imponentes 4048 msnm. Es un lugar excelente para hacer caminatas, cabalgatas, trekking, safaris y excursiones.
El Parador Turรญstico Poti Malal (en mapudungรบn o araucano significa โgran corral de piedraโ) se ubica en el valle del rรญo Poti Malal, 90 kilรณmetros al suroeste de Malargรผe. โTranquilidad, paz, belleza natural y energรญa son caracterรญsticas destacadas de este bello lugarโ, anuncia con certeza la pรกgina web oficial. Por su lado, la laguna de Llancanelo es un humedal con un รกrea de 650 kilรณmetros cuadrados ubicado a 75 kilรณmetros de la ciudad: una reserva natural provincial que alberga una gran variedad de especies de aves. En la lista se incluyen patos, cisnes de cuello negro, flamencos y garzas.
El imponente volcรกn Malacara, llamado asรญ por el parecido con la cara manchada con los caballos de ese nombre, se encuentra 42 kilรณmetros al sureste de la ciudad, camino a la reserva Laguna Llancanelo. Tiene una altura de poco mรกs de 1800 msnm y su erupciรณn fue de caracterรญsticas hidromagmรกticas. Tiene coloraciรณn negra, amarillenta, rojiza y verde, segรบn si la erosiรณn fue por las lluvias o el viento, lo que ademรกs dejรณ al descubierto grandes cรกrcavas de casi 30 metros de altura. En invierno, la nieve hace que sus colores se vean mรกs intensos.
Pero, ademรกs, recorriendo solo 150 kilรณmetros se llega a Payunia, sobre la precordillera. Son unas 450.000 hectรกreas que muestran las huellas que dejaron millones de aรฑos de volcanes, que transformaron la zona en un gran desierto negro. Es fantรกstico el contraste que se advierte con el colorido del horizonte cordillerano. En esta zona exclusiva (solo superada por la penรญnsula rusa de Kamchatka, el lugar en el mundo de mayor concentraciรณn de volcanes) hay 10 volcanes cada 100 kilรณmetros cuadrados: se llevan registrados 800 conos volcรกnicos, pero se sospecha que debe haber muchos mรกs. Se originรณ durante el Cenozoico, por lo que sus derrames de lava mรกs recientes datan de hace 40.000 aรฑos. El sitio, que fue postulado para convertirse en Patrimonio de la Humanidad, tiene imรกgenes que siempre sorprenderรกn.
Malargรผe, ademรกs, es un sitio muy popular para los amantes de la pesca con mosca, que suelen recorrer y aprovechar los 500 kilรณmetros de sus rรญos aluvionales: el Atuel, el Salado, el Barrancas, el Tordillo, el Chico, el Poti Malal y el arroyo Valenzuela. Son aguas abundantemente pobladas de salmรณnidos. De allรญ se extraen inigualables piezas de trucha arcoรญris, marrรณn, fontinalis (trucha de arroyo), criolla o perca, y pejerreyes.

TIERRA MAPUCHE
Ellos nombraban โmalalโ a los corrales naturales donde se encerraban animales, armados en pequeรฑas elevaciones del terreno rodeadas por la montaรฑa, y โhueโ a las piedras. Corrales de piedra. Justamente los mapuches fueron vรญctimas de la sangrienta campaรฑa del general Julio Argentino Roca. Un subordinado, el teniente coronel Luis Tejedor, fue el encargado de construir en 1876 el Fuerte General San Martรญn en el paraje El Alamito, al sur del rรญo Atuel. En la dรฉcada posterior se levantรณ en derredor una poblaciรณn que desde 1886 se llamรณ โVilla de Malargรผeโ. Pasaron otros diez aรฑos y la denominaciรณn fue cambiada por la de โVilla Coronel Beltrรกnโ. En 1950, el gobernador Blas Brisoli impuso su nueva denominaciรณn, โGeneral Perรณnโ. Pero al llegar el golpe de estado que derrocรณ al peronismo, el Gobierno le repondrรญa el nombre original de โMalargรผeโ.
Un poco de historia de un sitio ideal para ser recorrido con pasiรณn y admiraciรณn, en la รฉpoca del aรฑo que se desee.
DATOS รTILES

CรMO LLEGAR
De CABA a Malargรผe, la distancia es de 1164,3 km que se pueden recorrer por la RN 7 hasta la ciudad de Junรญn, para luego tomar la RN 188 hasta General Alvear y desde allรญ la RN 143 hasta San Rafael. Desde esa ciudad, el recorrido es de 149 km (por la RP 144 hasta el Sosneado, donde se empalma la RN 40). Se puede llegar en auto o en bus.
Claro que tambiรฉn es posible arribar en aviรณn desde Buenos Aires y aterrizar directamente en Malargรผe. El vuelo toma aproximadamente una hora y media. Desde la ciudad hay transporte hacia toda la zona. Por ejemplo, un transfer hasta Las Leรฑas no demora mรกs de una hora.
CLIMA
El clima es continental y seco. El promedio de enero es de 20 ยฐC, mientras que en julio se promedian 3 ยฐC. Las lluvias son de 300 mm anuales. Las precipitaciones nivales en invierno son muy importantes. La temperatura mรญnima absoluta registrada en esta ciudad es de -24,6 ยฐC.

ALOJAMIENTO
La variedad es muy amplia. El hospedaje tambiรฉn se adapta al presupuesto de cada uno. Por ejemplo, los visitantes pueden elegir hoteles de 5, 4 o 3 estrellas, aparts, departamentos o residencias con servicio internacional de calidad, ademรกs de diferentes posadas y una enorme variedad de campings.
ESQUร NOCTURNO
Las Leรฑas es el รบnico centro de Sudamรฉrica que cuenta con esquรญ nocturno. Las pistas Minerva y Eros se unen por las noches para formar un recorrido de 2000 metros completamente iluminados. El esquรญ nocturno es una actividad que no puede dejar de experimentarse.

LA IGLESIA
La Capilla Histรณrica Nacional Nuestra Seรฑora del Rosario, de Malargรผe, fue construida en 1880, con la particularidad de que sus ladrillos de adobe, sus techos bajos y las amplias aberturas fueron diseรฑados estratรฉgicamente para evitar que los fuertes vientos de la regiรณn ingresen con violencia en el interior. Fue restaurada en reiteradas ocasiones.
RECOMENDACIONES
Llevar siempre ropa cรณmoda, especialmente para el verano. Y abrigo abundante para el invierno para poder arroparse del modo capas de cebolla. Tambiรฉn es importante usar protector solar y de labios, y gorra o sombrero. En alta montaรฑa, los dรญas pueden ser muy frรญos, aun en verano. Por eso se requiere paรฑuelo de cuello (tipo cuello tortuga) y rompeviento impermeable, como asรญ binoculares y cรกmara de fotos, para que la โexperiencia sea memorableโ, como aconseja la pรกgina oficial.