back to top

San Juan: Paisajes y tradiciones

San Juan atrae a los visitantes por sus bellos paisajes, climas excepcionales y generosa historia. Sin olvidar sus bodegas, en las que se producen muchos de los mejores vinos. Como para recorrerla de punta a punta.

Por Ricardo Gotta

En el barrio El Carrascal, sobre la calle Sarmiento, a metros de la avenida Libertador, naciรณ y viviรณ Domingo Faustino Sarmiento en una casa construida en 1811: solo un ejemplo icรณnico de la rica historia de la regiรณn. Claro que tambiรฉn estรก la ruta del vino o la del olivo, que marca una calidad gastronรณmica extraordinaria. La Difunta Correa, el Camino del Peregrino y la Cabalgata de la Fe, por su lado, ofrecen un aspecto mรญstico del turismo con atractivos รบnicos. Pero si la apetencia es disfrutar de la naturaleza y de paisajes estupendos, Jรกchal, el valle Fรฉrtil, el de Tulum, Ullum y Zonda, Calingasta y la propia ciudad ofrecen alternativas que no son exclusivas, pero sรญ realmente impresionantes.

Todo eso es San Juan. En su pรกgina oficial el latiguillo para promocionarla es elocuente: โ€œTengo que estar ahรญโ€.

Para empezar, la propia ciudad, a una altura de 650 msnm y con vista a la precordillera, cargada de tradiciones disfrutables y propicia para apreciar las variedades de su arquitectura, en especial las edificaciones que sobrevivieron al terremoto de 1944 y que, a la vez, son el reflejo de ese desastre. Y tambiรฉn sus sabores, su flora, su tranquilidad.

Desde su apertura, en octubre de 2016, un emblema es el Teatro del Bicentenario, un espacio cultural de excelencia con excepcionales condiciones tecnolรณgicas y acรบsticas. Ubicado en pleno centro, en la calle Las Heras Sur al 400, a pocos metros del Parque de Mayo, del Museo de Ciencias Naturales y del Complejo Auditorio Juan Victoria, es otra cita imprescindible, asรญ como la exestaciรณn de trenes transformada en un muy particular centro cultural. Pero claramente el atractivo histรณrico y cultural mรกs famoso es la propia casa natal de Sarmiento, frente al Ministerio de Turismo provincial, con sus jardines, la colecciรณn de elementos que dan cuenta de cรณmo era la vida del creador de la bandera. Tambiรฉn el museo y la biblioteca, con mรกs de 5000 ejemplares, entre los que se destacan las obras completas del prรณcer, ademรกs de trabajos de historiadores y libros de historia regional. Comenzรณ a construirla su madre, Paula Albarracรญn, cuando era soltera, y la financiรณ con sus tejidos. Luego se casรณ con Josรฉ Clemente Sarmiento y fue transformรกndola y ampliรกndola mientras nacรญan sus 15 hijos. 

La peatonal y la plaza 25 de Mayo pueden ser el recorrido para conocer la Catedral San Juan Bautista, moderna y atrapante, que bien puede constituirse en punto de partida del denominado โ€œrecorrido de la feโ€โ€ฆ En San Agustรญn de Valle Fรฉrtil se encuentran el Cristo de la Hermandad (con su nueva imagen tallada en eucalipto, en una cruz de hierro de 15 metros) y la Iglesia San Agustรญn y Ntra. Sra. del Rosario (se tardรณ en construir mรกs de 50 aรฑos). O 12 kilรณmetros mรกs allรก, en Usno, la Capilla San Juan Bautista, pequeรฑa, construida por los vecinos en 1911. En el departamento de Jรกchal se halla el Santuario Arquidiocesano de San Josรฉ de Jรกchal, con la imagen traรญda desde el Alto Perรบ en 1790. La Capilla Santo Domingo de Guzmรกn se levanta en la localidad de Rodeo, a 195 kilรณmetros de la capital, con su estilo postcolonial y sus muros de adobe. En Las Flores, el recorrido mรญstico pasa por la Capilla Ntra. Sra. del Carmen (tambiรฉn conocida como la Capilla de Achango), una de las mรกs antiguas del paรญs, construida por la Compaรฑรญa de Jesรบs en 1665 y refaccionada en 1787. En Villa Calingasta, en 1739, las รณrdenes jesuitas levantaron la Capilla de Catalve. El Cristo de la Misericordia tambiรฉn se encuentra en la Villa: es una escultura de 27 metros de alto colocada en un cerro a 50 metros, obra de Juan Diapolo y Rodrigo Marinelli. En cambio, la Capilla Ntra. Sra. de la Merced estรก en la localidad de Tamberias. La Parroquia Jesรบs de la Buena Esperanza se encuentra ubicada en la localidad de Barreal. Y el complejo San Ceferino Namuncurรก, emplazado en el departamento San Martรญn, a 25 kilรณmetros de San Juan, restaurado con una nueva escultura del santo. 

La fauna de la regiรณn se admira especialmente en la reserva de San Guillermo
Los paisajes sanjuaninos ofrecen todas las variantes, siempre seductoramente bellas.
Los viรฑedos, fuentes de riqueza: el contraste con la precordillera es fuerte y hermoso.

VIVA LA NATURALEZA 

San Juan tambiรฉn invita a disfrutar de la impresionante belleza que estรก diseminada un poco mรกs allรก de la ciudad capitalโ€ฆ Por ejemplo, San Josรฉ de Jรกchal, unos 160 kilรณmetros hacia el norte, allรญ donde pueblos originarios como los yacampis, los huarpes y los capayanes viven su cultura y su tradiciรณn. Y lo hacen entre los antiguos molinos harineros de mรกs de 200 aรฑos, que son Monumentos Histรณricos Nacionales, aรบn impulsados por el agua. Desde 1962, siempre en noviembre, se celebra allรญ la Fiesta de la Tradiciรณn.

Muy cerca, Huaco, un bello pueblito detenido en el tiempo, con enormes casas coloniales de adobe y calles de tierra. El Viejo Molino del pueblo es Monumento Histรณrico: en esa casa naciรณ el poeta sanjuanino Eusebio de Jesรบs Dojorti. La regiรณn es reconocida tambiรฉn por el turismo aventura de los aficionados al rapel: tiene 98 vรญas de escalada (las mรกs conocidas, La Tuquera, La Perfumada, Cauquenes, Agua Negra y Cajรณn de los Loros).

Un poco mรกs allรก se encuentra el valle Fรฉrtil, con su extraordinaria vegetaciรณn repleta de cardones, jarillas, cactus y algarrobos, entre otros ejemplares. Es un lugar ideal para cabalgar, hacer senderismo o trekking, por caso en pequeรฑas localidades como Chucuma, Astica, Las Tumanas, Usno y La Majadita. Otro sitio muy recomendable es el Parque Provincial Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna. Las imรกgenes de sus formaciones geolรณgicas y su riqueza paleontolรณgica son de una magnificencia tal que por sรญ solo merece una especial visita, al punto que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en conjunto con el Parque Nacional Talampaya. Formaciones como La Esfinge, El Gusano, La Cancha de Bochas y El Hongo no parecen verdaderas si no se las ve con los propios ojos. Percibirlas genera una emociรณn indescriptible.

En el parque nacional es posible avistar 223 especies de aves, una cuarta parte de las que sobrevuela la Argentina.

Otro lugar magnรญfico, rodeado por la precordillera y cordillera de los Andes, es el valle de Calingasta, de una belleza impactante. Como lo es el cerro Mercedario, de 6770 metros de altura, el elegido por muchos aventureros para realizar una travesรญa inolvidable que suele durar unos diez dรญas. El cerro Alcรกzar, en la localidad de Barreal, es reconocido ademรกs porque cada abril se realiza allรญ el tradicional Concierto de las Amรฉricas. En la regiรณn es muy popular el carrovelismo, que aprovecha el viento de la Pampa del Leoncito, una planicie de 12  kilรณmetros por 5 kilรณmetros que es contenida por el parque nacional, donde pululan guanacos, suri cordillerano y pumas que bajan de los Andes. 

San Juan tambiรฉn ofrece inolvidables noches de cielo estrellado.

Toda la flora y la fauna es majestuosa. Y claro que no faltan los que prefieran cabalgar a lomo de mula y a caballo entre รกlamos y sauces, o practicar rafting en el rรญo Los Patos. Cada febrero se renuevan los entusiastas que se le animan al cruce sanmartiniano, el camino cordillerano que replica la gesta del general Josรฉ de San Martรญn.

Claro que si se opta por no alejarse tanto de la capital, la alternativa es Tulum, Ullum y Zonda, que rodean la ciudad y le otorgan una magnificencia muy especial. 

Empezando por la quebrada de Zonda: el espectacular Autรณdromo Eduardo Copello estรก enclavado entre las sierras y posee una pista con forma de signo de infinito que hace delirar a los fanรกticos de los deportes-motor, siempre desde una privilegiada escenografรญa desde las colinas. Su vecino es el Parque Nacional Federico Cantoni, llamado asรญ en honor de quien lo inaugurรณ durante 1932 cuando ejercรญa la segunda etapa de su gobernaciรณn provincial, al recoger una idea del poeta uruguayo Juan Chirapozรบ. Lo llamรณ โ€œBernardino Rivadaviaโ€. A la vera de los paseos internos se alinean 34 bustos de grandes poetas argentinos. Para su espectacular Escudo Nacional se aprovecharon distintas variedades autรณctonas de รกrboles y arbustos (olivos, laureles, tilos, cipreses) para marcar las manos, el gorro frigio, la pica y los demรกs elementos. Claro que para admirarlo a pleno se deben subir 350 escalones hasta promediar la sierra Chica de Zonda. Mรกs propicio para actividades acuรกticas es el dique de Ullum, con su gama de balnearios, que en diferentes รฉpocas del aรฑo reciben a los amantes de windsurf, kayak, stand up paddle y kitesurf, pero tambiรฉn a los que prefieren los serenos paseos en catamarรกn. El rรญo San Juan, que lo alimenta y atraviesa el Parque de Aguas Blancas, es de una belleza excepcional. Y a los pocos kilรณmetros se encuentra el dique Punta Negra. Son famosos sus paradores: por la gastronomรญa y porque son propicios para el esperado descanso tras los deportes de aventura.

Claro que estรก ademรกs la opciรณn de disfrutar de los sabores de los mejores vinos. Las bodegas sanjuaninas son de las mรกs reputadas del mundo, y en las visitas guiadas no solo se pueden realizar increรญbles degustaciones, maridajes y diversas actividades, sino que tambiรฉn se puede advertir el reflejo de mรกs de cuatro siglos de producciรณn vitivinรญcola y de la historia profunda de la provincia.

Como si fuera el broche de oro de una estadรญa muy particular, San Juan, en toda la provincia, ofrece impactantes noches de cielo estrellado. Tienen la fama de ser inigualables, al tiempo que inolvidables. 

DATOS รšTILES

Cร“MO LLEGAR

Por tierra: La provincia es atravesada por la RN 40. Pero ademรกs cuenta con rutas de ingreso por sus tres provincias limรญtrofes: RN 20, RN 141, RN 149 y RN 150. La ruta 20 empieza en la Capital bajo el nombre de โ€œavenida Hipรณlito Irigoyenโ€, convirtiรฉndose en RN en el departamento de Santa Lucรญa. Une San Luis, Cรณrdoba y Buenos Aires. Principales arterias: la avenida de Circunvalaciรณn es la principal vรญa rรกpida para ingresar y salir de la ciudad de San Juan. La avenida Josรฉ Ignacio de la Roza atraviesa la zona de Desamparados e ingresa al departamento de Rivadavia, para convertirse en la RP 12. La avenida Libertador San Martรญn arranca en el km 0 y conecta el departamento Capital hacia el oeste con el de Rivadavia y Ullum, y al este con el de Santa Lucรญa.

En bus: A la terminal de รณmnibus de la ciudad de San Juan llegan vehรญculos desde todos los puntos del paรญs. Se encuentra en la calle Estados Unidos 462 y estรก pegada a la RN 40.

Por aviรณn: El Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento estรก ubicado a 12 km de la ciudad de San Juan, en la localidad de Las Chacritas. 

CLIMA

El relieve montaรฑoso intercalado por valles y travesรญas hace que impere un clima templado seco. Las amplitudes tรฉrmicas son grandes. En la cordillera se puede vivir un verdadero clima รกrido de alta montaรฑa. Las mรญnimas pueden llegar a -30ยฐ y el promedio es de 5 grados en el mes mรกs cรกlido. El viento viene del oeste y el aire es seco. En los valles la temperatura puede llegar a los 45ยฐ. El viento Zonda es el mรกs caracterรญstico: cรกlido, seco y llega desde el oeste. Predomina en las temporadas de otoรฑo y primavera. De los 365 dรญas del aรฑo, 300 son dรญas de sol.

ALOJAMIENTO

En la ciudad y los alrededores se ofrece una gran variedad de hoteles, para todos los gustos y las posibilidades econรณmicas, desde lujosas estancias serranas o alojamientos en la zona cรฉntrica. Tambiรฉn hay gran disponibilidad de alquiler de cabaรฑas, casas, residenciales y aparts, como asรญ tambiรฉn variedad de campings privados y zonas libres.

FESTIVIDADES 

De a poco la provincia va retomando la habitualidad de sus celebraciones, todas muy atractivas y variadas. Por caso, la Fiesta Nacional del Sol, que naciรณ en 1972; la Fiesta Provincial de la Punta de Espalda, que suele durar tres dรญas; la Fiesta Nacional de la Tradiciรณn, infaltable cada noviembre en Jรกchal; la Fiesta de la Semilla y la Manzana, en la propia ciudad para vivir tres noches inolvidables de artistas locales, provinciales y nacionales; la Fiesta de los Enamorados, en la plaza San Martรญn de Barreal, Calingasta; la Fiesta del Chivo, cada julio, en La Majadita, Valle Fรฉrtil; la Fiesta Nacional de Santa Lucรญa, la mรกs religiosa de las celebraciones en la plaza del pueblo situado a escasos 15 minutos al este de la ciudad.

LA DIFUNTA CORREA

Ubicado en Vallecito, departamento de Caucete, a 64 kilรณmetros de la ciudad, muchos peregrinos llegan al santuario de la Difunta Correa a pie o en bici. Es el reflejo de la devociรณn popular por Deolinda Correa, la mujer que emprendiรณ el largo y solitario camino hacia La Rioja, a pie, con su hijo pequeรฑo para ver a su esposo preso. Pero sucumbiรณ por el abrumador sol y la deshidrataciรณn. El milagro se concibiรณ cuando el bebรฉ se amamantaba de su madre muerta y salvรณ su vida. Ese sitio es epicentro ademรกs de la โ€œCabalgata de la Feโ€, organizada anualmente por la Confederaciรณn Gaucha Argentina, la Federaciรณn Gaucha Sanjuanina y el Gobierno sanjuanino: se constituye ademรกs de manifestaciones culturales, fogones, comidas tรญpicas, folklore, ritos, payadas y mucho mรกs. Un espectรกculo inolvidable.

NOTAS DESTACADAS:

TUCUMรN: EL JARDรN DE LA MรšSICA ETERNA

Una ciudad pletรณrica de espacios verdes inigualables, con la alegrรญa que contagia su gente, las melodรญas de la tierra que parecen surgir de cada rincรณn, su maravillosa comida tรญpica y el acervo cultural con una variedad generosa de museos y de atractivos religiosos. Una invitaciรณn a recorrerla paso a paso.

SANTA CATARINA: LA IMPONENTE BELLEZA DE LA SIERRA CATARINENSE

Cercanas a Florianรณpolis, dos ciudades como Urubici y Praia Grande, a pesar de su nombre, ofrecen extraordinarios paisajes montaรฑosos, con caรฑones, lagunas, cascadas y otros atractivos, tanto para el turismo familiar como el de aventura.