La ciudad mรกs austral impacta con su imponente belleza natural, salvaje y conmovedora. En la Isla Grande de Tierra del Fuego, junto al canal de Beagle, una regiรณn que supera la imaginaciรณn.
Fotos Gentileza Tremun Hoteles / Turismo Ushuaia
El faro Les รclaireurs suele ser confundido con el del Fin del Mundo, que se encuentra en la Isla de los Estados, al este de Tierra del Fuego. Pero no. Les รclaireurs, que significa โlos iluminadoresโ, se eleva en un islote. Los lobos marinos se refriegan en las piedras que lo soportan. Por allรก se divisan las islas de los Pรกjaros y de los Lobos. Sobrevuelan petreles, cormoranes, skuas, gaviotas australes y gaviotines sudamericanos. Los catamaranes se acercan lentamente, surcando el archipiรฉlago Bridges y el paso Chico, al volver de la navegaciรณn entre bahรญa Ensenada o Lapataia. El sol empieza a esconderse, aunque la tarde promedie en los relojes. Los turistas, maravillados, se asoman e intentan eternizar una de las imรกgenes mรกs espectaculares del planeta.ย
Es tan al surโฆ es en el fin del mundo. Es ese faro y, allรก atrรกs, una ciudad alucinante colgada de las montaรฑas imponentes, nevadas, atronadoras. Una ciudad que baรฑa sus plantas en el canal de Beagle. La imagen supera la imaginaciรณn.
Allรญ hay historia, hay sur profundo, hay un clima que penetra hasta los huesos, como su viento eterno. Hay mรญstica. Hay una gastronomรญa exquisita, hay confort para todos los gustos y los bolsillos. Pero, por sobre todas las cosas, hay una belleza natural extraordinaria que estremece los sentidos. En la foto tradicional, aparece el faro que ilumina Ushuaia y la ciudad misma se acurruca entre el cielo, la nieve y el mar, y en el atardecer, devuelve sus luces en forma de chispas. Una postal, una de tantas, de tal belleza que emociona.
Es la Argentina, es la Patagonia, es la Isla Grande de Tierra del Fuego. Es Ushuaia, que en lengua yรกmana significa โbahรญa mirando al ponienteโ. Es la puerta de entrada al continente antรกrtico y el รบltimo eslabรณn del corredor austral que se complementa con El Calafate y con Bariloche. Es el fin del mundo. O como suele asegurar un poblador de la ciudad, es el principio del despertar de la sensibilidad.
Es la leyenda del kilรณmetro cero, aunque la ruta 40 โque en la imaginaciรณn la une con La Quiaca recorriendo el paรญsโ solo llegue a Cabo Vรญrgenes, en Santa Cruz. A Ushuaia llega la tambiรฉn mรญtica ruta 3. La impactante cordillera de los Andes se apaga a sus espaldas. Los montes Cinco Hermanos sobresalen como una mano apuntando al cielo. Otras elevaciones, el monte Olivia y el Martial, la circundan. De este รบltimo se produce, cada agosto, la bajada de antorchas, un espectรกculo impresionante.


NATURALEZA PROFUNDA
Y ya que estamos en la ruta 3, el primer destino impactante, ya en Ushuaia, es el Parque Nacional Tierra del Fuego, al que se llega por esa vรญa, que ingresa por 12 km en su interior y finaliza en bahรญa Lapataia. Tambiรฉn se accede por pasos peatonales en el caรฑadรณn de Andorra y el de la Oveja, que confluyen en la laguna del Caminante. La hermosura de sus 70 hectรกreas es apabullante. Abarca el extremo austral de la cordillera, el lago Khami y el bosque subantรกrtico hasta la costa del Beagle. En su seno, se encuentra una sรญntesis de la riqueza biolรณgica y paisajista de la regiรณn.
Se suele decir en la propia Ushuaia que la mejor manera de conocer en profundidad la isla de Tierra del Fuego es caminรกndola, observรกndola y viviรฉndola, paseando por senderos, explorando sus bosques, transitando por sus rรญos, conviviendo con la flora y la fauna autรณctonas, para acceder asรญ a sitios increรญbles como el cordรณn Alvear, la laguna Esmeralda, el glaciar Ojo del Albino, las Torres de Rino Toribio, el paso Tristen, el lago Fagnano. O los valles Carvajal, Tierra Mayor y Andorra, donde se reiteran los turbales, que no son sino depresiones postglaciarias del terreno, cubiertas a lo largo de los siglos por carbรณn orgรกnico y musgo: algunas llevan mรกs de 5000 aรฑos de acumulaciรณn.
En muchos de esos lugares se podrรกn divisar flamencos, patos, cauquenes y miles de otras aves. O, tal vez, convivir con los castores: un verdadero problema de la regiรณn, luego de que en 1946 llevaron 20 ejemplares de Canadรก con la idea de fomentar la industria de las pieles, pero el descontrol fue tal que se reprodujeron en plaga y afectaron una superficie de bosque equivalente a dos veces la ciudad de Buenos Aires.
Un modo alucinante de atravesar todos esos senderos es en 4×4: justamente es cada vez mรกs tradicional el Rally de la Hermandad Argentino-Chilena, que reรบne a participantes de los dos paรญses. Aunque en diferentes zonas, las travesรญas se asocian con circuitos de trekking, mountain bike, canoas y avistajes. Claro que en las รฉpocas mรกs estivales crecen las alternativas para practicar canotaje o kayak, con la adrenalina de dejarse llevar por la corriente o luchar contra ella. Tambiรฉn surge la posibilidad de pesca deportiva de alta calidad entre noviembre y mayo, en la cuenca del lago Fagnano, como en los lagos Yehuin y Yakush, las bahรญas Torito y de los Renos, o los rรญos Milna, Tuerto y Valdez, entre otros.
En cualquier estaciรณn, una experiencia inolvidable serรก recorrer los bosques de lengas entre los cerros nevados, en trineos impulsados por perros siberianos (huskies) y alaskanos (pointer, lebrel y braco): el visitante quedarรก estremecido por la relaciรณn entre los animales y sus conductores, y el muy particular lenguaje con el que se comunican.
Los turistas mรกs exquisitos tienen la alternativa de sobrevolar la zona en avioneta o helicรณptero para disfrutar de inolvidables vistas aรฉreas. Pero para quienes prefieren la tierra, aunque sea en dos ruedas, cada noviembre se realiza el Encuentro Internacional de Motoviajeros en el Fin del Mundo, que este 2019 llegarรก a su ediciรณn once; una buena opciรณn, aunque no sea como la de las motos de nieve, que ofrecen la alternativa de recorrer sitios ocultos del bosque nevado, con sus arroyos y lagos.


LAS CARAS DE LA NIEVE
Si la decisiรณn es aprovechar la Ushuaia blanca, el dato relevante es que aseguran que la mejor manera de disfrutar el bosque helado y los valles perpetuos es realizando caminatas con raquetas, incluso durante la noche, munidos con un farol bajo la luna austral. Decididamente, una experiencia รบnica, aunque se trata de una modalidad muy diferente al esquรญ tradicional.
Ushuaia es la Capital Nacional del Esquรญ de Fondo, instancia a la que llegรณ por sus pistas naturales extendidas sobre turberas, como la Jerman, del Club Andino; el Valle de Lobos; el Solar del Bosque; Nunatak; Llanos del Castor; Valle Hermoso; Las Cotorras y Haruwen. Una alternativa es practicar snowboard: las pistas de Cerro Castor tienen un prestigio difรญcil de emparejar, ya que es el centro mรกs moderno de la regiรณn y cuenta con 24 pistas, snowpark y varios medios de elevaciรณn (tres telesillas, cuatro teleski y un bambi lift).
Otro imperdible es la Cรกrcel del Fin del Mundo, un lugar estremecedor hoy reconvertido en museo. El penal funcionรณ entre 1902 y 1942, aรฑo en que un decreto del presidente Juan Domingo Perรณn โante un pedido del director de entonces, Roberto Pettinato (padre)โ frenรณ lo que significaba la detenciรณn โen condiciones extremas e inhumanas de aislamiento y climรกticasโ de presos comunes o polรญticos, e inclusive de los delincuentes mรกs peligrosos. Algunos fueron famosos, como el tristemente cรฉlebre โPetiso Orejudoโ. En cinco pabellones construidos en la zona este de la ciudad, a pocas cuadras del centro, entre las calles Yaganes y Gobernador Paz, alojaban a unos 540 presidiarios que trabajaban allรญ o eran trasladados en un pequeรฑo tren, aun bajo temporales de nieve, para extraer madera en lo que hoy es el parque nacional. En la actualidad, el expenal es profusamente visitado por los turistas, que pueden recorrer sectores que permanecen acondicionados igual que cuando los habitaban los presos y hasta participan de teatralizaciones en las que incluso visten ropa similar a la de los presidiarios. En una de sus alas se habilitรณ el Museo de Arte Marino, que contiene obras de grandes pintores argentinos. El tren que trasladaba a los presos, hoy acondicionado, es otro atractivo turรญstico.
El penal integra un circuito histรณrico con el Museo del Fin del Mundo que se complementa con la antigua Casa de Gobierno y los museos de Maquetas del Mundo Yรกmana y De la Ciudad (Antigua Residencia Familia Pena). Asรญ se puede tener una acabada realidad del pasado edificado por indรญgenas, colonizadores, piratas y antiguos ocupantes de una ciudad que se considera joven, ya que fue fundada el 12 de octubre de 1884, cuando una expediciรณn argentina instalรณ una subprefectura y plantรณ la bandera nacional en la bahรญa โaunque en la zona ya vivรญan 300 misioneros anglicanos de la South American Missionary Societyโ. Una ciudad que a partir de la dรฉcada de 1970 multiplicรณ su potencial merced a un rรฉgimen de promociรณn industrial y atrajo a mucha gente que llegรณ a ella no solo para gratificarse con su impactante belleza, como ocurre con millares de visitantes cada temporada.

CENTOLLAS
La avenida San Martรญn es la principal de Ushuaia. Enclavada en el centro cรญvico, paralela a la costa, contiene construcciones originales, algunos de los museos, los comercios mรกs variados, modernos free-shops y varios de los restaurantes mรกs caracterรญsticos. En sus vidrieras se exhiben enormes y espectaculares centollas, un verdadero manjar fueguino que se degusta de variadas maneras. Claro que la oferta gastronรณmica propone opciones para todos los gustos. Otros productos tรญpicos son los mariscos, la merluza negra o el cordero fueguino, combinados con cerveza artesanal, deliciosos chocolates o los tรฉs, dulces y helados con sabores de frutos del bosque.
DATOS รTILES

Cรณmo llegar
Entre Ushuaia y Buenos Aires hay 3065 km. En auto, el ingreso a la isla es por la RN 3, que nace en la CABA, corre paralela a la costa atlรกntica para finalizar en la bahรญa Lapataia, en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Se debe cruzar en ferry el estrecho de Magallanes y transitar por Chile.
La forma mรกs utilizada es el aviรณn. El Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, de Ushuaia, se encuentra a 5 km del centro. Desde Buenos Aires hay varios vuelos diarios, directos o con escalas. Conexiones con Cรณrdoba, Mendoza, Rรญo Negro, Neuquรฉn, Chubut y Santa Cruz.
Al puerto, ubicado en la bahรญa, en la zona norte del canal, arriban buques de transporte navales, barcos comerciales, turรญsticos y cientรญficos, como asรญ tambiรฉn cruceros y otras embarcaciones que visitan la ciudad.
Se suele llegar a Ushuaia para luego ir a la Antรกrtida, Rรญo Grande, las islas Malvinas, los valles fueguinos o Tolhuin, entre otros destinos. Tambiรฉn es un clรกsico el circuito que incluye a Ushuaia y El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.

Clima
Es frรญo y hรบmedo, con una amplitud tรฉrmica anual baja (7,5 ยฐC) y una media anual de 5,6 ยฐC. Las precipitaciones son uniformes y de baja intensidad durante todas las estaciones (200 dรญas al aรฑo).
Alojamiento
Ushuaia estรก preparada para brindar el mayor confort al turista, con una gama altรญsima de alojamientos. Uno de ellos es Las Hayas Ushuaia Resort, un cinco estrellas, รญcono de la ciudad, instalado en en el monte Martial, rodeado de un bosque de รฑires, lengas y hayas, una reserva natural a 2,5 km del centro. Elegante, reciรฉn renovado. Incluso desde su selecto restaurante gourmet Le Martial, la vista es impactante: los picos majestuosos de la cordillera y el magnรฉtico Beagle.

Pingรผinera
Es un paseo clรกsico que entrecruza la belleza del paisaje con naturaleza e historia. Se realiza en una embarcaciรณn que encara por el canal de Beagle hacia la isla de los Pรกjaros, pasa por el faro Les รclaireurs y sortea con cuidado el crucero Monte Cervantes, hundido en la zona en 1930. Llega luego a la antigua estancia Remolino, cerca del casco del buque Sarmiento, que yace semihundido desde 1912. Tras girar hacia el este, llega a Puerto Almanza, enfila hacia la isla Gable (recomendables las caminatas), la bahรญa Cambaceres, el paso Mackinlay y la isla Martillo, para toparse al fin con una extraordinaria colonia de pingรผinos magallรกnicos. Los guรญas turรญsticos suelen cambiar el volumen de su voz en este sitio, especialmente si la excursiรณn se realiza en verano, durante la รฉpoca de reproducciรณn, cuando los animales se acercan a las costas de la isla.

Cruces a Chile
Se puede contemplar Tierra del Fuego con otra perspectiva desde las islas chilenas, en el poblado de Puerto Williams, donde se asegura que el turista se encontrarรก con la Ushuaia de mitad del siglo XX.
MรS INFORMACIรN