Leo Montero y Liz Solari son los embajadores de la campaña pública denominada “Por qué Vegan”, que busca abrir la conversación sobre la relación de las personas con los otros animales y el planeta. Tanto la modelo, actriz e influencer, como el conductor de TV y streamings, han adoptado desde hace tiempo, un estilo de vida vegano.
La campaña —una iniciativa de la red de organizaciones DifusiónV— interroga acerca de por qué está naturalizado el consumo de productos de origen animal, y busca promover una toma de decisiones más consciente y ética. Incluye una guía gratuita que expone las prácticas estándar de producción, cría y uso de animales destinados a la alimentación, el entretenimiento, la moda y la experimentación.

La guía es gratuita y de libre descarga y busca promover una toma de decisiones informada: se explica, entre otros temas, cuáles son las prácticas estándar de la industria de origen animal.
Algunas de las preguntas que se propone responder son: ¿sabemos de dónde vienen los productos que llegan a la mesa? ¿Por qué amamos a perros y gatos y comemos otros animales? ¿Cómo es la vida de las vacas, los cerdos y las gallinas? La industria de la leche, ¿qué daño le produce a las vacas y a sus terneros?
¿Por qué los veganos no comen huevo, si no hay que matar al animal? ¿Qué pasa con los animales de acuarios y zoológicos? ¿Cómo se produce la industria de la moda: el cuero, las pieles y las prendas rellenas con plumas? Asimismo, ¿hemos normalizado la crueldad?, entre otras muchas interrogantes.
LEO MONTERO: «Lo que me motivó a hacerme vegano».
«Siempre me hizo ruido la idea de comer animales«, dice el presentador, quien había sido vegetariano en distintas etapas de su vida. Sin embargo, viendo imágenes sobre la matanza de cerdos, sintió una profunda conexión con sus perros: «Mi clic fue ese. Ahí entendí que no podía seguir disociando lo que hacía con los animales que consideramos comida, de aquello que hacía con los que tenemos como compañía«.
A partir de ese momento, pudo empatizar con el sufrimiento de las vacas y gallinas de la industria de leche y huevos: «Me di cuenta de que el sufrimiento que padecen los animales explotados en vida es incluso peor que el momento en que los matan«. Y concluye: “Hoy ser vegano es más fácil que nunca, es sano, es nutritivo, no molestás al otro, te vas a sentir feliz. Invitamos a probarlo porque no es difícil, hoy es amigable”.
“Todas las vidas valen, mi vida no vale más que la de un animal, entonces no soy quién para otorgar derechos de vida que otros ya tienen”, asegura Leo Montero.
LIZ SOLARI: “Para mí el veganismo es una forma de vida de la no violencia”.
Liz Solari también comparte su recorrido hacia el veganismo. Su historia comenzó hace más de 15 años, a partir de una conversación con su guía espiritual, Cher Chevalier: «Me habló sobre la ‘inofensividad’, que va de la mano con la no violencia”. «Fue un proceso de desaprender, de cuestionar muchas de las cosas que había asumido desde pequeña«, explica.
“Comencé a rescatar perros y darlos en adopción, y después empecé a formar parte de grupos que asistían en la liberación de animales en cautiverio. A partir de ahí, utilicé mi voz de figura pública para ampliar otras organizaciones, proyectos de ley, entre otros”, concluye. Y sostiene: “El acercamiento para que otros seres no sufran no va a ser perfecto, pero sí podemos hacer lo mejor posible”.
Ambas personalidades, a través de la campaña, invitan a reflexionar sobre cómo estas decisiones pueden contribuir a lograr un mundo más empático y compasivo.
LA GUÍA
La guía Por Qué Vegan, ofrece información basada en ciencia sobre las razones éticas y ambientales para adoptar un estilo de vida vegano. Está diseñada para acompañar a quienes quieren explorar sobre estos temas y buscan un cambio hacia un estilo de vida más saludable, ético y respetuoso con el planeta.
Allí se abordan aspectos que tienen que ver con las prácticas estándar de producción, cría y uso de animales destinados a la alimentación, como carne, huevos, leche, peces, entre otros. También, los modos de entretenimiento, moda y experimentación científica para la industria cosmética, bélica y farmacéutica, que utilizan animales.
DIFUSIÓN
Es una red de organizaciones por la liberación animal, humana y de la Tierra. A través de campañas en la vía pública y redes sociales, promueve un cambio profundo en la forma en que los seres humanos se relacionan con el planeta y sus habitantes.