back to top

Ciberseguridad: Uso seguro del celular

La tecnología celular es una aliada indiscutida del día a día, pero también puede transformarse en el medio perfecto para sufrir estafas y ataques de ciberdelincuentes.

Quién no hace uso de un teléfono celular? Son muy pocos aquellos que podrían dar un “no” como respuesta. Incluso son más los que asegurarían llevar “su vida” allí dentro. Datos personales, fotografías y videos, accesos a cuentas, notas personales y más información queda almacenada en estos dispositivos que llevamos a mano a diario. Por eso, es indispensable hacer un uso seguro de los smartphones y evitar que ciberdelincuentes puedan tenerlos como objetivo para realizar sus ataques.

CONSEJOS BÁSICOS

Para evitar la exposición a situaciones de riesgo, conviene seguir los siguientes consejos:

1. Cuidar la salud del celular.

Es importante mantener el dispositivo siempre actualizado. Esto permitirá contar con las últimas versiones, que corrigen fallas de seguridad. Es simple de realizar, porque el teléfono suele avisar cuando llega el momento de una actualización.

2. Atender las aplicaciones y sus notificaciones.

Las aplicaciones son el “caballo de Troya” de los celulares, por lo cual hay que estar seguro de que a la hora de descargarlas no se trata de una aplicación fraudulenta que traerá problemas de softwares maliciosos o publicidad no deseada.

Además, la mayoría de las aplicaciones de los smartphones generan muchas notificaciones. Se recomienda prestar atención a aquellas relacionadas con movimientos de dinero y compras. También seguir las recomendaciones de navegación segura, como no hacer clic en cualquier enlace o descargar archivos adjuntos sospechosos. 

3. Desactivar el wifi.

Si no se va a usar, es conveniente desactivarlo. Muchas veces, no se sabe que la función de “buscar redes de wifi” está activada, por lo cual ni bien uno abandona la casa, el celular comienza a buscar redes abiertas y disponibles para conectarse, o alguna red cercana a la que ya nos hayamos conectado alguna vez. Siempre, al estar en la calle, es más seguro utilizar el paquete de datos del celular.

4. Configurar la privacidad de WhatsApp.

Es conveniente que solo los contactos puedan ver la foto de perfil, para brindar la menor información personal posible. Para esto hay que dirigirse a Ajustes, Cuenta, Privacidad. Allí se podrá configurar la visibilidad de esa imagen.

5. Crear contraseñas seguras.

Aunque parezca una obviedad, es importante que no solo el código de desbloqueo para acceder al celular sea seguro, sino también aquellas contraseñas de las aplicaciones que se utilizan más a menudo, combinando preferentemente letras en mayúscula y minúscula, números y algún carácter especial (como arroba, asterisco o numeral).

Con estos consejos básicos y una pizca de precaución, es posible estar más protegido contra la ciberdelincuencia.

NOTAS DESTACADAS:

¿QUÉ ES EL MONITOR DE FACTURACIÓN DE ARCA?

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) –ex AFIP– lanzó una herramienta on-line que permite a los monotributistas seguir de cerca la facturación y así evitar sorpresas antes de recategorizarse.

¡A DISFRUTAR DEL SUBTE CON NARANJA X! 

Hasta el 30 de junio, pagando con Visa débito, Visa crédito o Mastercard crédito de Naranja X podés ahorrar hasta un 75% en viajes, con reintegros mensuales de hasta $40.000.