back to top

PALABRAS QUE SE VAN

Dรญas atrรกs, en un almuerzo familiar, alguien mencionรณ que el 7 de noviembre es el Dรญa del Canillita. Al instante, se generรณ el tรญpico silencio generacional: los mรกs chicos no sabรญan de quรฉ se hablaba. Hubo que explicar que โ€œcanillitaโ€ es el nombre que se daba a los vendedores de diarios en la calle. Y que se llaman asรญ desde principios del siglo XX, cuando una obra de teatro de Florencio Sรกnchez retratรณ a un joven flaquito, de piernas flacas โ€“โ€œcanillasโ€โ€“, que recorrรญa las veredas voceando noticias.

Ese momento sirviรณ para algo mรกs que recordar una figura entraรฑable: nos hizo pensar en las palabras que se estรกn apagando. Como el aรฑo que va cerrando, algunas voces tambiรฉn van quedando en silencio. ยฟCรณmo muere una palabra?

En lingรผรญstica, se habla de obsolescencia lรฉxica: cuando un tรฉrmino deja de utilizarse y, con el tiempo, se vuelve incomprensible para nuevas generaciones. El sociolingรผista estadounidense Walt Wolfram seรฑala que esto no es mรกs que parte del ciclo vital del idioma: las palabras nacen, crecen, se expanden y tambiรฉn desaparecen, como los seres vivos.

En espaรฑol rioplatense, el caso de โ€œcanillitaโ€ es emblemรกtico, pero no รบnico. ยฟCuรกntos menores de 20 sabrรกn quรฉ es un radiograbador, un carretel o una vitrola? ยฟQuiรฉn sigue diciendo โ€œdiscar un nรบmeroโ€ o โ€œtocadiscosโ€? Estas palabras, tan vibrantes dรฉcadas atrรกs, hoy se vuelven eco. Algunas quedan arrumbadas en rincones de la lengua; otras, sencillamente, se apagan.

โ€œLas palabras nacen, crecen, se expanden y tambiรฉn desaparecen, como los seres vivosโ€.

Pero no todo es despedida. A veces, ciertas palabras regresan. Los diccionarios registran โ€œresurrecciones lingรผรญsticasโ€ gracias a la cultura pop, las redes o el uso irรณnico. Lo que parecรญa muerto revive en nuevos contextos. Incluso el tรฉrmino โ€œviniloโ€, que parecรญa haber quedado atrapado en los 70, hoy vuelve con fuerza gracias a coleccionistas y melรณmanos nostรกlgicos. Maluma canta Borrรณ cassette y asรญ trae a las bocas de los mรกs jรณvenes un objeto prรกcticamente extinguido.

La RAE, de hecho, registra cada aรฑo no solo nuevos ingresos, sino tambiรฉn eliminaciones o marcas de desuso. En su ediciรณn de 2024, por ejemplo, se suprimieron mรกs de 2800 voces por su baja frecuencia o uso inexistente. El diccionario, como la lengua, tambiรฉn poda para volver a florecer.

En noviembre, cuando el aรฑo se achica y el aire se vuelve mรกs reflexivo, quizรกs valga la pena escuchar quรฉ palabras estรกn dejando de sonar. Y preguntarnos: ยฟcuรกntas entendemos todavรญa? ยฟY cuรกntas otras se nos estรกn apagando sin que lo notemos?

Y si alguna vez un tรฉrmino viejo te hace fruncir el ceรฑo, no lo deseches, recordarlos tambiรฉn es una forma de darles un poco mรกs de vida. Al fin y al cabo, la lengua es un espejo del tiempo, y perder palabras tambiรฉn es perder formas de mirar el mundo.

Como decรญa Joan Corominas, โ€œla historia de una palabra es la historia de los hombres que la usaronโ€. Y aunque ya no circule en el habla, cada tรฉrmino lleva consigo una รฉpoca, un modo de vivir, una cadencia. Guardarlas no es nostalgia: es memoria lingรผรญstica.

 

NOTAS DESTACADAS:

HACEDORES

Nuestros entrevistados de esta ediciรณn son hacedores. Mujeres y...

TODAVรA LEEMOS

Por pura curiosidad, un dรญa Pandora decidiรณ abrir su...