El espaรฑol, esa lengua camaleรณnica que amamos y de la que a veces renegamos, sigue mutando a toda velocidad. Y entre sus transformaciones mรกs recientes, se destacan los anglicismos, palabras que saltan del inglรฉs a nuestro vocabulario con la agilidad de un influencer en TikTok. Pero ยฟquรฉ pasa cuando estos tรฉrminos se instalan en nuestra cotidianidad?ย
En esta oportunidad, vamos a revisar tres anglicismos que han irrumpido con fuerza: cringe, random y ghostear. El primero, cringe, define esa sensaciรณn incรณmoda, entre vergรผenza ajena y escalofrรญo, que experimentamos al presenciar una situaciรณn bochornosa. Antes, recurrรญamos a expresiones como โQuรฉ vergรผenzaโ o โQuรฉ papelรณnโ. Ahora, un simple โยกQuรฉ cringe!โ resume a la perfecciรณn ese sentimiento.
Random, por su parte, se ha convertido en sinรณnimo de aleatorio, fortuito, inesperado. Lo vemos en frases como โun pensamiento randomโ o โuna conversaciรณn randomโ. Aunque el espaรฑol cuenta con alternativas, como โazarosoโ o โcasualโ, random aporta una frescura y una inmediatez que parecen conectar mejor con los mรกs jรณvenes.
โEs importante usar los anglicismos con criterio, sin caer en la pedanterรญaโ.
Por รบltimo, el tรฉrmino ghostear proviene del inglรฉs to ghost, que significa โfantasmarโ o โdesaparecer como un fantasmaโ. En el contexto de las relaciones interpersonales, especialmente en las digitales, ghostear hace referencia a la acciรณn de cortar toda comunicaciรณn con alguien de manera abrupta y sin dar explicaciones, similar a como un fantasma desaparece sin dejar rastro.
Este tรฉrmino comenzรณ a popularizarse en la dรฉcada de 2010, a medida que las interacciones en lรญnea, como las conversaciones por redes sociales y aplicaciones de mensajerรญa, se volvieron mรกs comunes. Es particularmente utilizado en el contexto de citas en lรญnea, donde una persona deja de responder a los mensajes sin dar ninguna justificaciรณn, dejando a la otra persona en la incertidumbre.
Ahora bien, ยฟquรฉ opinan los expertos de los anglicismos? El lingรผista Leonardo Gรณmez Torrego, en su libro El buen uso de las palabras, dice que โla incorporaciรณn de extranjerismos es un proceso natural en la evoluciรณn de las lenguas, siempre y cuando no sean innecesarios y aporten algo nuevoโ. En este sentido, podrรญamos argumentar que cringe y ghostear sรญ cubren un vacรญo semรกntico en espaรฑol, al describir emociones y comportamientos que no tenรญan una traducciรณn directa.
A su vez, el acadรฉmico Francisco Moreno Fernรกndez, en su libro Historia de la lengua espaรฑola, seรฑala cรณmo los anglicismos relacionados con emociones y sensaciones suelen ser de los primeros en entrar en el espaรฑol. Esto se debe a que las nuevas realidades sociales, como las que propician las redes sociales, demandan constantemente formas de expresar sensaciones novedosas y complejas.
Entonces, ยฟdebemos abrazar todos los anglicismos sin filtro? La respuesta es no. Como dice la escritora y acadรฉmica Soledad Puรฉrtolas, โel espaรฑol tiene una riqueza expresiva enorme, y no debemos renunciar a ella por modas pasajerasโ. Es importante usar los anglicismos con criterio, sin caer en la pedanterรญa ni en la necesidad de aparentar modernidad.