back to top

Lengua de mujer

โ€œMi รบnica ambiciรณn es llegar a escribir un dรญa, mรกs o menos bien, mรกs o menos mal, pero como una mujerโ€. Estas palabras le pertenecen a Victoria Ocampo, la primera mujer en ser designada miembro de nรบmero de la Academia Argentina de Letras.

De la mano de esta escritora, nos introducimos en la perspectiva sexista de la lengua para reflexionar, desde aquรญ, sobre el Dรญa Internacional de la Mujer, que se conmemora en cada 8 de marzo en honor a la lucha de las mujeres por su participaciรณn en la sociedad y su desarrollo รญntegro como personas en pie de igualdad con el hombre.

La cosmovisiรณn androcentrista elaborรณ una forma de nombrar el mundo a partir de un masculino genรฉrico. De este modo, existe un convencimiento de que el gรฉnero masculino tiene un valor universal y de que el femenino se refiere a lo especรญfico.

Ahora bien, es bueno admitir que este es un modo mรกs (entre todos los que existen) de invisibilizar a la mujer. โ€œEn un mundo donde el lenguaje y el nombrar las cosas son poder, el silencio es opresiรณn y violenciaโ€, dice Adrianne Rich, en Sobre mentiras, secretos y silencios.

La lengua es el vehรญculo del pensamiento, nos permite comunicarnos. No obstante, es necesario reconocer que no es inocente. Transmite estereotipos, conocimientos, valores, prejuicios, ideas, ideologรญas. Es un elemento con el que los seres humanos construimos la realidad. โ€œLas lenguas son amplias y generosas, dรบctiles y maleables, hรกbiles y en perpetuo trรกnsito; las trabas son ideolรณgicasโ€, afirma Eulร lia Lledรณ Cunill, doctora en Filologรญa Romรกnica.

โ€œLa lengua no es sexista, sexista es el uso que se hace de ellaโ€.

Con naturalidad empleamos expresiones que dejan afuera a la mujer o que la menosprecian. Un ejemplo, por nombrar solo un par, es el de aquellos vocablos que tienen diferentes significados segรบn se exprese su forma masculina o femenina: โ€œzorroโ€ (hombre muy astuto) y โ€œzorraโ€ (prostituta). Lo mismo ocurre con โ€œfulanoโ€ (persona indeterminada o imaginaria) y โ€œfulanaโ€ (prostitutaโ€ฆ otra vez).

Tambiรฉn encontramos palabras que no tienen femenino y que seรฑalan cualidades positivas: โ€œcaballerosidadโ€, โ€œhombrรญaโ€, โ€œprohombreโ€. Del otro lado, existen palabras que no tienen su forma masculina y que llevan siempre una carga negativa: โ€œarpรญaโ€ (mujer muy malvada).

Ante esto, tenemos recursos que nos posibilitan producir mensajes variados, no repetitivos, precisos y no sesgados, sin que por eso debamos renunciar a la estรฉtica y a la economรญa del lenguaje. Podemos usar nombres colectivos: โ€œla ciudadanรญaโ€ en reemplazo de โ€œlos ciudadanosโ€. Desde la gramรกtica, tambiรฉn podemos evitar la palabra โ€œhombreโ€ con el uso de la forma impersonal en tercera persona con โ€œseโ€: es mejor decir โ€œEn la prehistoria se vivรญa en cuevasโ€ frente a โ€œEn la prehistoria el hombre vivรญa en cuevasโ€.

Lo maravilloso de estos recursos es que no excluyen a nadie. Por ahรญ, otras formas, como el empleo de la โ€œeโ€, la โ€œxโ€ o la โ€œ@โ€, dificultan la accesibilidad en los dispositivos que leen las personas ciegas. Si con mi manera de hablar o escribir estoy dejando a alguien afuera, entonces ya no soy inclusiva. Recordemos: la lengua no es sexista, sexista es el uso que se hace de ella. 

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.