Nuestra lengua es de las mรกs ricas del planeta. Aunque no conozcamos todo su lรฉxico, tenemos palabras para nombrar las cosas mรกs insรณlitas, los sentimientos mรกs escondidos, las situaciones mรกs desopilantes, las personalidades mรกs complejas, los animales mรกs pequeรฑos, entre una extensa lista de posibilidades. La capacidad de emplear los tรฉrminos que se ajusten al discurso es un arte que siempre se puede mejorar por medio de la lectura o del estudio.
Asimismo, es hermosa la manera en que el poeta Octavio Paz define al ser humano: โEstamos hechos de palabras. Ellas son nuestra รบnica realidad o, al menos, el รบnico testimonio de nuestra realidad. No hay pensamiento sin lenguaje, ni tampoco objeto de conocimiento: lo primero que hace el hombre frente a una realidad desconocida es nombrarla, bautizarlaโ. Asรญ de fuerte es el poder de las palabras.
En este laberinto de nombres y definiciones, hoy los invito a revisar la palabra del aรฑo, segรบn la Fundaciรณn del Espaรฑol Urgente (FundรฉuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Espaรฑola. Ahora sรญ, ยกredoble de tambores!โฆ La expresiรณn que recibiรณ tan honorable tรญtulo es โinteligencia artificialโ.
Fue elegida palabra del aรฑo por su importante presencia en el debate social y en los medios de comunicaciรณn, debido a los diversos avances desarrollados en este รกmbito y a las consecuencias รฉticas derivadas.
โFue elegida palabra del aรฑo por su importante presencia en el debate socialโ.
Este concepto parte de un oxรญmoron: es una combinaciรณn, en una misma estructura sintรกctica, de dos palabras de significado opuesto que originan un nuevo sentido. La inteligencia siempre ha sido una facultad mental de los seres humanos, que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. Por otro lado, lo artificial se refiere a las mรกquinas.
De este combo, surge una nueva definiciรณn que fue incorporada al diccionario de la Academia en su ediciรณn de 1992 y se refiere al tรฉrmino que se utiliza comรบnmente para referirse a sistemas y tecnologรญas que pueden simular o imitar ciertos aspectos de la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepciรณn y la toma de decisiones.
El anรกlisis de datos, la ciberseguridad, las finanzas o la lingรผรญstica son algunas de las รกreas que se benefician de la inteligencia artificial. Este concepto ha pasado de ser una tecnologรญa reservada a los especialistas a acompaรฑar nuestra vida cotidiana: en forma de asistente virtual (como los que incorporan los telรฉfonos inteligentes), de aplicaciones que pueden crear ilustraciones a partir de otras previas o de chats que son capaces de mantener una conversaciรณn casi al mismo nivel que una persona.
Por รบltimo, vale la pena aclarar que la expresiรณn โinteligencia artificialโ, muchas veces, genera dudas en su escritura. Por eso, vale recordar que es una denominaciรณn comรบn y, por lo tanto, lo adecuado es escribirla enteramente con minรบsculas. Es tambiรฉn habitual el empleo de la sigla โIAโ, que sรญ se escribe con mayรบscula, y que es preferible a la inglesa โAIโ (correspondiente a artificial intelligence).