back to top

Errorcitos

A ver. Vamos a jugar. Dรญas atrรกs, hablรกbamos con un grupo de amigos de esas palabras que usรกbamos mal y cuyo error enmendamos de grandes. Los voy a dejar pasar a la intimidad de la charla para que puedan reรญr un ratito con nosotros.

Voy a empezar por mรญ para romper el hielo. Hasta los 18 aรฑos dije โ€œempanedadoโ€ (claramente no es un tรฉrmino de empleo frecuente, pero es un clรกsico en los dibujitos animados). Cuando me corrigieron por โ€œemparedadoโ€, me sonaba terriblemente mal y pensรฉ que me estaban haciendo una broma. Lo que ocurrรญa es que mi asociaciรณn interna residรญa en los panes del sรกndwich y no en sus paredes.

Una amiga decรญa โ€œrefregar las manosโ€. Es probable que haya vinculado esta voz con โ€œfregarโ€, una voz mรกs conocida por ella. Sin embargo, la forma precisa es โ€œrestregar las manosโ€.

Un caso curioso se dio con โ€œdicharacheroโ€. Todos reรญmos cuando una chica contรณ que ella confundรญa esta palabra con โ€œchicharacheroโ€, claro, le sonaba mรกs festiva. 

Un amigo recordรณ que decรญa โ€œdestornillarse de risaโ€. Algo muy comรบn, porque el hablante imagina que la persona se desarma de tanto reรญr. Pero la expresiรณn correcta es โ€œdesternillarse de risaโ€, ya que viene de โ€œternillaโ€, que significa โ€œcartรญlagoโ€, en este caso, de la nariz. Asรญ, la expresiรณn literal serรญa romperse los cartรญlagos nasales por la risaโ€ฆ Si lo pensamos bien, quizรก prefiramos la versiรณn mรกs caricaturesca de los tornillos.

ยฟSe sintieron identificados con alguno de estos errores? ยฟCometรญan algรบn otro? Ahora hagamos un breve repaso teรณrico para entender por quรฉ los hablantes solemos cometer este tipo de errores.

โ€œยฟSe sintieron identificados con alguno de estos errores?โ€.

Una palabra es un signo lingรผรญstico que vincula el nombre con el sentido. El origen de los tรฉrminos estรก fundado en una motivaciรณn etimolรณgica que, segรบn los estudiosos de la lengua, puede ser alguna de estas tres: fonรฉtica, morfolรณgica y semรกntica.

Fonรฉtica. Se basa en la imitaciรณn de los sonidos en la construcciรณn de las voces. Un ejemplo son las onomatopeyas (โ€œpumโ€, โ€œtoc-tocโ€), y otro son las voces que conllevan una sonoridad: โ€œzumbidoโ€, โ€œchapotearโ€. ยฟAcaso no les replican los sonidos en la cabeza cuando las leen?

Morfolรณgica. Son palabras derivadas de otras del mismo idioma o de otro (una gran mayorรญa de nuestro lรฉxico tiene esta forma), como โ€œdictadorโ€, que viene del latรญn dictator, y sus derivados: โ€œdictaduraโ€, โ€œdictatorialโ€. Tambiรฉn entran en este grupo aquellas compuestas, como โ€œabrelatasโ€, โ€œtocadiscosโ€, โ€œciempiรฉsโ€.

Semรกntica. En este caso se da una migraciรณn o transferencia de sentido. Se designa algo con un nombre que ya pertenece a otra cosa, aquรญ las asociaciones son basales.

Por ejemplo: la hoja de papel recibe su denominaciรณn por la similitud con las hojas de los รกrboles.

Lo que ocurre en la prรกctica es que estas motivaciones lingรผรญsticas son olvidadas por el hablante, quien hace suyo el lรฉxico y simplemente habla. Sin embargo, estos regresos a los orรญgenes siempre subyacen. Entonces, cuando una voz se presenta como extraรฑa, en nuestras cabezas buscamos una nueva motivaciรณn y es en ese instante cuando, muchas veces, aparecen los errores que revisรกbamos al principio. 

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.