El amor, siempre el amor nos convoca desde sus mรบltiples formas. El amor de un cocinero que enseรฑa a sus seguidores a preparar un manjar con lo que tienen a mano es amor de verdad. Si, ademรกs, luego de largas jornadas de trabajo se hace el tiempo para amasar los panes que se comen en su casa, ese sentimiento crece, leuda, ยกse agiganta! Y ni que hablar si ese mismo cocinero โestoy hablando de Santiago Giorgini, nuestro personaje de tapaโ desde su secciรณn โCocinaโ de la revista nos convoca a aprender un poco mรกs sobre el amor perenne, ese que naciรณ mรกs allรก de las fronteras y se sostiene acรก, en la vida de las colectividadesโฆ De ese amor estรกn hechas sus recetas de este aรฑo, con los sabores que trajeron miles y miles de familias que se asentaron en nuestro paรญs a lo largo de la historia. ยกAmores para coleccionar!
Febrero es sinรณnimo del amor, dice Agustina Boldrini en su columna. โSi algo le tenemos que reconocer a nuestro idioma, es que nos regala un abanico inmensamente grande para expresar los diferentes matices de la gran cantidad de formas de decir lo que sentimosโ, afirma. Les recomiendo que se introduzcan en su texto y se dejen llevar por las palabras y todos sus colores.
Ahora bien, ยกtambiรฉn podemos reรญrnos del amor! Y nadie mejor que un grupo de mujeres que con mucho humor le cantan al despecho. Tomamos un cafรฉ con la colombiana Luza Osorno, una de las creadoras de Las Despechadas, y conversamos sobre las distintas formas de celebrar las vicisitudes de este sentimiento tan universal.
Como siempre, los invito a leer nuestras notas de โMedioambienteโ, que nos recuerdan la importancia de cultivar el amor hacia el planeta; a disfrutar de los relatos de Fernando Medeot, esta vez con una anรฉcdota desopilante; las recomendaciones amorosas que hace Enrique Orschanski para los chicos y sus familias; y la historia de Luis Alberto Spinetta contada por Felipe Pigna.
ยกQue el 14 de febrero sea solo una excusa!
ยกBuena vida!