A los seres humanos nos gusta hablar del tiempo. En ese sentido, nos viene bรกrbaro que un dรญa nos derritamos por el calor y otro dรญa veamos la lluvia caer a baldazos. Salimos a pasear, nos encontramos con alguien y, tras el saludo inicial, zas, nos encargamos de recordarnos mutuamente el calor sofocante que estamos viviendo o la humedad que no nos deja secar la ropaโฆ En fin, esta necesidad innata de charlar sobre el tiempo incluso fue estudiada por varios teรณricos.
El lenguaje nos sirve para comunicarnos y, dentro del extenso abanico de expresiones posibles, el hablante entrelazarรก las palabras para formar un mensaje acorde a su intenciรณn. Una de las funciones del lenguaje es la fรกtica, y tiene como objetivo facilitar el contacto social y salvar momentos incรณmodos para luego transmitir mensajes con mรกs contenido.
Se manifiesta en aquellas preguntas obvias, por ejemplo, cuando vemos a alguien con un cigarrillo encendido en la mano, echando humo por la boca, y le preguntamos: โยฟFumando?โ; frases que le indican al otro que estamos atentos, como โte sigoโ, โajรกโ, โclaroโ; o el ya mencionado tema โtiempoโ.
Este tipo de charlas, analizadas fuera de contexto, parecen sin sentido, sin embargo, es una parte fundamental de la comunicaciรณn humana. Tienen una funciรณn muy importante, que es la de entrar en contacto con el otro, demostrar que seguimos con atenciรณn lo que nos cuenta, o romper el hielo en aquellas situaciones en las que estamos compartiendo un espacio con alguien a quien no conocemos.
El tรฉrmino โfรกticoโ naciรณ en el argot de la lingรผรญstica, viene de la palabra inglesa phatic, que a su vez deriva de la voz griega phatikรณs, que significa โasertivoโ, es decir que sirve para afirmar que el otro estรก del otro lado.
โUna de las funciones del lenguaje es la fรกtica, y tiene como objetivo facilitar el contacto socialโ
En este verano, un tema genial para tratar fue el calor, asรญ que vamos a hacerle los honores a la comunicaciรณn fรกtica.
ยฟSabรญan que el tรฉrmino โbochornoโ, ademรกs de referirse a la desazรณn producida por algo que ofende, molesta o avergรผenza, tambiรฉn significa โcalor sofocanteโ? Es decir, estamos frente a una buena oportunidad de incorporar esto como parte de nuestras comunicaciones fรกticas. Avancemos.
El bochorno estรก asociado a temperaturas muy altas o a situaciones de temperaturas algo mรกs bajas, pero con alto contenido de humedad, que causan molestias y sofocos en las actividades humanas cotidianas.
Esta palabra deriva del latรญn: vulturnus, que significa โviento del esteโ. Este viento es propio del Mediterrรกneo. Se forma en el desierto del Sahara y se desplaza por el norte de รfrica y el sur de Europa. Se caracteriza por ser muy cรกlido y por arrastrar arena roja. Se le asocian efectos negativos, desde catarros hasta locura. Lo podrรญamos comparar con nuestro zonda.
Por estas terribles cualidades, los antiguos romanos le rendรญan culto al dios Vulturno, en cuyo honor se celebraban las fiestas vulturnales en agosto. Siendo asรญ, tendremos que ver a quiรฉn podemos venerar nosotros para que nos libere de los calores sofocantes, o tal vez sea mejor continuar asรญ y seguir teniendo temas de conversaciรณn. Lindo dรญa, hoy, ยฟno?