back to top

No se coman comas

ยฟSe han preguntado alguna vez cรณmo llegรณ la grafรญa a incorporar la coma? Hasta la Baja Edad Media, la costumbre era la scriptio continua (escritura continua). No habรญa espacio ni puntuaciรณn entre las palabras, y se escribรญan en mayรบsculas. En un caso actual, podrรญa ser: โ€œMIMATELISTOโ€. Acรก podemos entender: โ€œMi mate listoโ€ (un relato simple) o โ€œMรญmate, listoโ€ (una especie de insulto). Diferente, ยฟno?

Con el paso del tiempo y los avances en la grafรญa, la coma, ese pequeรฑo signo ortogrรกfico, es cada vez mรกs protagonista, pues es capaz de modificar sentidos. Veamos un caso en el que una pareja puede consolidarse o destruirse por una simple coma. Una cosa es decir: โ€œMientras me desvestรญa, Juan, mi marido, entrรณ en el dormitorioโ€; y otra muy diferente: โ€œMientras me desvestรญa Juan, mi marido entrรณ en el dormitorioโ€. ยกApa! ยฟVieron?

En algunos casos, la coma es facultativa, es decir, opcional. Sin embargo, en otras ocasiones su uso serรก esencial para la construcciรณn del sentido. A veces el empleo de este signo estรก ligado al gusto de quien escribe, sin embargo, existen normas que marcan su presencia obligatoria para ayudar a la claridad del texto.

Este pequeรฑo signo indica una pausa breve y separa ideas que tienen entre sรญ una relaciรณn de analogรญa. No siempre su presencia responde a la necesidad de realizar una pausa en la lectura; asimismo, existen en la lectura pausas breves que no deben marcarse grรกficamente con comas. 

La coma tiene varios usos, entre ellos, se emplea para separar elementos de una enumeraciรณn. Ejemplo: โ€œEn su bolso metiรณ libros, cuadernos y su billeteraโ€. Por su parte, cuando la enumeraciรณn es exhaustiva y se pone una conjunciรณn (y, e, o, u, ni) antes del รบltimo tรฉrmino, no se coloca el signo en cuestiรณn; excepto que el รบltimo elemento sea distinto a los otros: โ€œEn su bolso metiรณ libros, cuadernos, su billetera, y partiรณโ€.

โ€œCon el paso del tiempo y los avances en la grafรญa, la coma es cada vez mรกs protagonistaโ€.

El vocativo, empleado para nombrar a alguien, se pone entre comas. Por ejemplo: โ€œLucรญa, estรกs triste hoyโ€. Lo mismo ocurre cuando se escribe una interjecciรณn: โ€œยกAh, volviste temprano!โ€. 

En aquellos casos en los que se omite el verbo, la coma es la encargada de reemplazarlo: โ€œQuienes tengan la entrada, por esa puertaโ€. A su vez, en las citas textuales, antes del verbo de dicciรณn, es necesario emplear este signo: โ€œโ€˜El show fue un รฉxitoโ€™, dijo el mรบsicoโ€.

Menos difundidos, pero no menos importantes, son los casos en los que la coma representa un error gramatical grave. Es necesario saber que no se coloca coma entre el sujeto y el verbo. Es frecuente esta equivocaciรณn porque en la oralidad, muchas veces, se hace una pausa entre quien realiza la acciรณn y el verbo. Sin embargo, en la escritura, poner una coma aquรญ es gramaticalmente incorrecto porque rompe un sentido de unidad. 

En este mismo sentido y por la misma argumentaciรณn, no se escribe coma entre el verbo y cualquier otro elemento de la oraciรณn inmediato a รฉl (objeto directo, objeto indirecto, predicativo obligatorio).

Es pequeรฑa, es simple, pero es muy importante, por eso: no se coman la coma. 

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.