El verano tiene sus amantes y sus detractores. El mundo se divide entre quienes prefieren el calor y quienes disfrutan mรกs del frรญo. La humanidad no tiene coincidencias universales en los gustos, pero si hay algo en lo que una inmensa mayorรญa estรก de acuerdo es en lo agradable que nos resulta el olorcito a lluvia.
Asรญ, casi todos albergamos en nuestros sentidos el placer que producen esas primeras gotas que van a apagar el sofocante calor de enero. Entonces comentamos: โHay olor a lluviaโ. Y acompaรฑamos la expresiรณn con una inspiraciรณn profunda que termina con una sonrisa de inmenso bienestar.
Este aroma tan conocido por todos tiene un nombre no tan popular: โpetricorโ. Esta palabra resulta de la uniรณn de dos tรฉrminos griegos: petros (piedra) e ikhรณr (icor). Ahora bien, ยฟquรฉ es el icor?
El icor es un componente etรฉreo que, en la mitologรญa griega, se creรญa que era la esencia que corrรญa por las venas de los dioses. Su caracterรญstica principal era que les conferรญa inmortalidad a los seres divinos. Asimismo, muchos pensaban que tambiรฉn era la sustancia que les daba poder.
Homero confirma esto en la Ilรญada: โY fluรญa la sangre inmortal de la diosa, / el icor, cual les fluye precisamente a los dioses dichosos, / pues grano no comen ni beben el vino de รญgneo rostro, / por eso son seres sin sangre y sin muerte se llamanโ.
PETRICOR
Este tรฉrmino fue acuรฑado por dos cientรญficos australianos โIsabel Joy Bear y R. G. Thomasโ en la revista Nature, en 1964. Ellos definieron este concepto como โel olor que deriva de un aceite exudado por ciertas plantas durante perรญodos de sequรญaโ.
โCASI TODOS ALBERGAMOS EN NUESTROS SENTIDOS EL PLACER QUE PRODUCEN ESAS PRIMERAS GOTASโ.
Estos aceites, que tienen como funciรณn retardar la germinaciรณn de las semillas y el crecimiento de las plantas cuando falta el agua, son absorbidos por las rocas. Cuando las gotas de lluvia tocan las superficies donde estรก este aceite, su evaporaciรณn provoca el agradable petricor.
GEOSMINA
Hay otro componente importante: la geosmina. Esta palabra viene del griego geo (tierra) y osmรฉ (olor, aroma): olor a tierra.
La geosmina es una molรฉcula producida por una bacteria presente en todo el mundo. En tiempos de sequรญa, libera una espora para poder sobrevivir.
Cuando llega la lluvia, estas esporas se expanden por el aire como un aerosol. Asรญ, este componente tambiรฉn resulta fundamental a la hora de hablar del petricor.
Un dato clave de esta molรฉcula es su condiciรณn de fundamental para el mundo animal que habita el desierto. Cuando los camรฉlidos o los insectos detectan su olor, saben que estรกn prรณximos a un lugar donde encontrarรกn agua. De este modo, podemos inferir que muchos animales tambiรฉn se alegran cuando aparece el olorcito a lluvia.
El tรฉrmino โpetricorโ no estรก incluido aรบn en el Diccionario de la Real Academia Espaรฑola, se encuentra en estudio en โObservatorio de palabrasโ, pero su uso estรก cientรญficamente aprobado. En cuanto a โgeosminaโ, figura en el โEnclave de cienciaโ, un espacio que la RAE reserva para vocabulario cientรญfico-tรฉcnico.
Al final, quiรฉn dirรญa que solo en la ciencia estรก aprobado el uso del nombre especรญfico de ese olorcito que tanto nos gusta…