back to top

Elige tu propia aventura

Despuรฉs de mรกs de un aรฑo de pandemia, conectarnos a Internet para leer algo, para trabajar, para estudiar, para distendernos mirando fotos o algรบn video forma parte del paisaje diario. 

A esta altura de los avances, tenemos la sensaciรณn de que Internet ha convivido con la humanidad durante siglos. Pero lo cierto es que hace tan solo unos 29 aรฑos que los creadores de la World Wide Web (red informรกtica mundial), o simplemente web, permitieron su uso de forma libre y gratuita.

Sin dudas, la triple โ€œwโ€ cambiรณ la manera en la que los seres humanos nos comunicamos, nos relacionamos, innovamos, pensamos e, incluso, vivimos. 

En estos tiempos cibernรฉticos, cobraron especial protagonismo los enlaces (links, en inglรฉs), que son hipertextos, es decir, textos que permiten acceder desde lo que se estรก leyendo a otra informaciรณn (puede ser mรบsica, imรกgenes, mรกs texto). La palabra o frase que contiene un hipervรญnculo se distingue porque tiene un color diferente o estรก subrayada. 

Con solo hacer un clic sobre estos tรฉrminos destacados, nos sumergimos en las aguas de Internet, donde una cosa lleva a la otra. Los enlaces son la esencia de la redacciรณn web, porque los textos se simplifican al mรกximo y se generan mรบltiples conexiones para que cada lector dirija la atenciรณn hacia donde prefiera. Casi como aquellos libros de la colecciรณn Elige tu propia aventura, y de igual manera, tambiรฉn, a veces desembocamos en textos mรกs que prescindibles. 

โ€œSin dudas, la triple โ€œWโ€ cambiรณ la manera en la que los seres humanos nos comunicamosโ€.

Ahora bien, lo que cabe preguntarnos en este punto es: ยฟeste es un fenรณmeno nuevo?

Aquรญ es interesante recordar la teorรญa iniciada por el filรณlogo ruso Mijaรญl Bajtรญn (1895-1975), las fechas nos muestran que sus pensamientos son muy anteriores a Internet. ร‰l decรญa que quien emite un discurso ha sido receptor de muchos textos; asรญ, el nuevo mensaje es un diรกlogo entre mรบltiples voces que se relacionan entre sรญ, remite a otras ideas y vincula situaciones y hechos. De este modo, cuando escuchamos o leemos algo, en la cabeza se nos disparan recuerdos, imรกgenes, textos; y este diรกlogo es el que diferencia la lectura que hace una persona de la que realiza otra, nos lleva a diferentes interpretaciones.

Aรฑos mรกs tarde, la filรณsofa bรบlgara Julia Kristeva acuรฑรณ el tรฉrmino โ€œintertextualidadโ€ para definir este concepto de carรกcter dialรณgico que habรญa desarrollado Bajtรญn. La intertextualidad entiende que los textos son tejidos o redes que entrelazan otros textos que proceden de muy distintos discursos. โ€œTodo texto se construye como un mosaico de citas, todo texto es absorciรณn y transformaciรณn de otro textoโ€, puntualizรณ Kristeva.

De este modo, tras analizar estos conceptos, podemos ver cรณmo Internet logra reflejar en una pantalla la intertextualidad del pensamiento. Asรญ como en la cabeza somos capaces de relacionar cientos de ideas, olores, imรกgenes, palabras, personas, etcรฉtera, en muy poco tiempo, la web nos permite vincular un texto con otro y otro y otro mรกs, y en el medio circulan fotos, videos, mรบsica.  

NOTAS DESTACADAS:

HALLOWEEN

Hace algunos aรฑos โ€“no muchosโ€“, lo llamรกbamos Noche de...

UNA HUERTA QUE ENSEร‘A Y CONTIENE

Este proyecto agroecolรณgico que se desarrolla en la ciudad de Rosario no solo produce alimentos libres de agroquรญmicos, sino que tambiรฉn forma, da trabajo y acompaรฑa a jรณvenes del barrio La Cerรกmica.