La pandemia ha potenciado sentimientos y vivencias. Nos hemos dado cuenta de lo mucho que nos gusta el aire libre; de lo necesario que es ir a nuestros lugares de trabajo, a las escuelas, a los gimnasios; de lo mucho que nos gustan los abrazos y los festejos con la familia y con los amigos; de lo lindos que son los cumpleaรฑos compartidos y de que el โfeliz cumpleaรฑosโ suena mรกs lindo cuando lo canta un grupo numeroso.
En esta oportunidad, me permito partir de una reflexiรณn personal para avanzar en la columna de este mes. Yo tengo una bebรฉ que tiene 455 dรญas, y ha vivido aislada socialmente 120 dรญas. Yo no sรฉ nada de nรบmeros, pero estos me impactan y mucho.
Entonces, me puse a leer y descubrรญ un concepto que me llamรณ la atenciรณn. En las redes sociales se ha empezado a llamar โpandemialโ a esta generaciรณn que estรก naciendo atravesada por la pandemia generada por el COVID-19.
ยฟQuรฉ es una generaciรณn?
Hay consenso en reconocer a Karl Mannheim como padre de este concepto en el campo de la sociologรญa. โUna generaciรณn [โฆ] participa paralelamente en el mismo perรญodo del acontecer colectivoโ, decรญa. Segรบn รฉl, a esta situaciรณn corresponde una โtendencia hacia un modo de comportamiento, una determinada manera de sentir y de pensarโ.
Actualmente, segรบn The Center for Generational Kinetics, son cinco las generaciones que componen nuestra sociedad: silenciosa, baby boomers, X, Y o millennials, Z o centennials.
Si bien esta categorizaciรณn atraviesa el mundo entero, la fecha exacta y las caracterรญsticas de cada generaciรณn pueden variar segรบn la ubicaciรณn geogrรกfica.
โSe ha empezado a llamar โpandemialโ a la generaciรณn que estรก naciendo atravesada por el COVID-19โ.
Los autores Ron Zemke, Claire Raines y Bob Filipczak (quienes estudian la incidencia de las generaciones en el trabajo) establecen los siguientes rangos:
Silenciosa: nacidos antes de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Es una generaciรณn marcada por una alta tasa de mortalidad infantil.
Baby boomers: nacidos entre 1944 y 1960, vivieron una etapa de bonanza y de paz posguerra. Es una generaciรณn numerosa, como lo indica su nombre (estallido de bebรฉs).
X: nacidos entre 1961 y 1980, fueron los primeros en incorporar la tecnologรญa en sus puestos de trabajo. Es una generaciรณn atravesada por el consumismo.
Y o millennials: nacidos entre 1981 y 2004, son considerados nativos digitales. Llevan como bandera la libertad.
Z o centennials: nacidos desde 2004, la tecnologรญa es parte de su cotidianeidad. Cualquier parte del mundo es accesible para ellos.
ยฟPandemials?
Quizรก sea muy pronto para enmarcar a una nueva generaciรณn, porque todavรญa no sabemos las consecuencias que traerรก en nuestras vidas esta pandemia, lo cierto es que habrรก un antes y un despuรฉs en la vida de todos y en los modos de relacionarnos.
Las cosas serรกn distintas, y la lengua no es un compendio estanco de palabras, sino que estรก abierta a elaborar nuevos conceptos para definir nuevas realidades. El tรฉrmino โ#pandemialโ ha sido tendencia en Twitter, un poco como broma, un poco como para resaltar que estamos a las puertas de una nueva generaciรณn.
Ahora bien, si es necesario encontrarles un nombre a los nativos de esta nueva etapa, ojalรก que โpandemialsโ no sea la palabra elegida, porque tiene un impacto estigmatizante.