Esa vez andamos a caballoโ, fue la frase con la que Lolo quiso recordar, con sus 12 aรฑos, un paseo que habรญa hecho por Villa Giardino (Cรณrdoba). รbamos conversando sobre destinos anteriores en pleno viaje largo, cuando nuestro amiguito se despachรณ con el โandamosโ. โยกAnduvimos!โ, gritamos el resto de los ocupantes del auto.
Ocurre que es muy notorio a los oรญdos de quienes hablamos espaรฑol como lengua materna identificar cuando un verbo ha sido mal conjugado. Sin embargo, es un error muy frecuente que, si bien es mรกs comรบn en niรฑos pequeรฑos, no exime al mundo adulto de pisar alguna vez el palito. Por ejemplo, en ciertos diรกlogos podemos escuchar: โยฟLe inducieron el parto?โ, cuando la forma correcta es โindujeronโ, porque se conjuga como โconducirโ.
Nuestro idioma tiene verbos que se conjugan de manera regular; es decir, siguen patrones. A su vez, cuenta con verbos irregulares, que presentan cambios parciales en su raรญz (si suprimimos las desinencias del infinitivo -ar/-er/-ir, tenemos la raรญz del verbo: am-ar/tem-er/part-ir) cuando se conjugan.
โEn ciertos diรกlogos podemos escuchar: โยฟLe inducieron el parto?โโ.
Ademรกs, existen los verbos supletivos, cuya alteraciรณn es total y propia, como por ejemplo: ir, haber o ser. Asรญ, un mismo verbo conjugado adquiere formas muy diversas: voy, fuimos, yendo, ibaโฆ realmente para volver loco a cualquier aprendiz.
Para los gramรกticos, ha sido una tarea ardua comprender y explicar los porquรฉs de las irregularidades. Sobre las causas, la teorรญa mรกs fuerte apunta a seรฑalar que se deben a una herencia de la lengua latina.
Por su parte, el humanista Antonio de Nebrija seรฑalaba que habรญa que distinguir las verdaderas irregularidades verbales (puedo/podamos/pudiera, donde vemos cambios en la raรญz) de las meras diferencias grรกficas a que se ve obligada la lengua para mantener la pronunciaciรณn del mismo fonema (pago/paguรฉ, acerco/acerquรฉ: en estos casos, la raรญz se mantiene).
TIPOS DE IRREGULARIDAD
Dentro de lo irregular, es posible trazar algunos ejes comunes. La Nueva gramรกtica de la lengua espaรฑola ofrece algunos verbos que sirven de modelos de conjugaciรณn para otros que comparten irregularidad.
Por ejemplo, โleerโ (se conjuga como โcreerโ o โproveerโ) tiene la particularidad de que el sonido vocรกlico โiโ de algunas desinencias, cuando queda entre vocales, se transforma en el sonido consonรกntico โyโ. De este modo, en el pretรฉrito perfecto simple, la raรญz โleโ mรกs la desinencia โ-iรณโ no forma โleiรณโ, sino โleyรณโ.
Otra forma de irregularidad es la que altera la raรญz de forma parcial. Son modelos poder/puedo, tener/tengo, acertar/acierto, agradecer/agradezco.
La ortografรญa tambiรฉn se pone en aprietos en algunos casos de verbos irregulares. Hay veces que no hay alternancia fonรฉtica, pero sรญ variaciones grรกficas. Por ejemplo, en dirigir, dirijo, diriges. El uso de la โjโ y de la โgโ va alternรกndose segรบn las vocales que las siguen, pero ambas letras representan el mismo sonido.
En suma, el uso de los verbos irregulares no es cosa fรกcil; sin embargo, tampoco es algo imposible de aprender. Una linda prรกctica con los chicos es jugar a conjugar. ยฟVieron que una palabra incorpora a la otra? Recuperar las actividades lรบdicas en las que se incorporan conocimientos es tarea de los grandes. Hacer del aprendizaje un disfrute, tambiรฉn.