back to top

Como un rayo

A Esteban Lamothe, nuestro personaje de tapa en octubre, la actuación lo atravesó como un rayo. Fue tan fuerte y decisivo que ya no...

Dopamina (o la ilusión del placer continuo)

Domingo, 13:40 horas; la pizzería desborda de familias diversas. En cada mesa brillan rostros infantiles atrapados por el reflejo de las pantallas. Es la...

¡Aguante la ficción!

Con las voces de Niní Marshall, Pepe Arias y Fidel Pintos dándole vueltas en la cabeza, un niño de Dock Sud, pegado a la...

Luis Leloir: la salsa golf y el premio Nobel

Luis Federico Leloir nació el 6 de septiembre de 1906 en París, mientras su padre era tratado de una grave enfermedad en un centro...

Emociones

Cada vez que salgo a comprar algo por el barrio, el verdulero me saluda con un “¿Cómo estás, papá?”. Le pregunto por el kilo...

La Zeta

Siempre me gustó pensar la letra zeta como una guardiana que asegura que todo está en su lugar. Cada vez que organizaba letras o...

NOTAS DESTACADAS:

LUZ PAISIO Y FLOR VIGNA PRESENTAN LA VERSIÓN CUARTETERA DE “CAPAZ”

La cordobesa Luz Paisio presenta su nuevo single junto con Flor Vigna, con una versión en cuarteto de la canción viral “Capaz”. El tema promete baile asegurado.

CIENTÍFICOS ARGENTINOS DESARROLLAN UN APÓSITO QUE CURA HERIDAS

Un apósito diseñado por especialistas del CONICET demostró ser seguro y eficaz en estudios in vitro. No solo previene infecciones y permite que respire la piel, sino que participa activamente en la curación.

RESCATE, REHABILITACIÓN Y REGRESO AL MAR: LA HISTORIA DE UN PINGÜINO REY

Un pingüino rey volvió al mar luego de completar más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. Había sido hallado en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica Pinamar, quienes dieron aviso a los equipos de rescate tras constatar que presentaba heridas visibles.

POR EL CAMBIO CLIMÁTICO HAY MÁS POLEN Y AUMENTAN CASOS DE RINITIS ALÉRGICA 

Estudios relacionan los efectos del calentamiento global con concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas.

LA CARA OCULTA DE LA LUNA ES MÁS SECA 

Hallaron un manto más seco en la cara oculta de la Luna, lo que explicaría muchas de las características asimétricas que se observan en la superficie lunar.