Marvel Studios dio a conocer ocho curiosidades sobre la creación del mundo retrofuturista de “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, que se puede ver en cine.
Un evento evolutivo poco común está detrás del enigmático origen de la papa. Según un nuevo estudio, este tubérculo apareció por hibridación natural entre un ancestro del tomate y una planta silvestre chilena llamada Etuberosum.
El orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco ingresan como productos al Código Alimentario Argentino. Los investigadores del CONICET trabajan ahora en el desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento en la producción de alimentos.
Las personas que más ingieren productos ultraprocesados y listos para consumir tienen un 41% más de riesgo de desarrollar esta enfermedad, según un estudio observacional en más de 100 mil personas.
Desarrollan un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico.
La artista rosarina dio su primer concierto sinfónico, realizado en el Monumento a la Bandera de su ciudad, ante más de 250.000 personas. Acompañada por la Orquesta Sinfónica Provincial, deslumbró en un espectáculo que unió música, identidad y emoción colectiva.
El 30 de octubre estrena en cines de todo el país “El descubridor de Leyendas” (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuación protagónica de Jackie Chan.
Se conocieron las primeras imágens y tráiler de “Todo Vale”, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.
La campaña se enmarca en un Acuerdo entre el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) y el Schmidt Ocean Institute. Participan investigadores y técnicos de distintos institutos y organismos nacionales.