back to top

Santiago Giorgini

¡Feliz primavera!

Por fin comienza de nuevo el tiempo lindo, y yo, que soy un fanático del aire libre, les propongo aprovechar una de las épocas...

Minitartas de ricota

Por: Santiago Giorgini Fotos: Fernando Giampieri (Estudio Migone)   12 tartitas 1 h 30 min. Minitartas de ricota Ingredientes: Masa: 250 g de manteca 200 g de azúcar 2...

Vainillas

La infancia es ese momento de la vida ideal para inculcarles el gusto por la variedad y los nuevos sabores, pero hay platos que ya sabemos que son irremplazables

Patitas de pollo con kétchup casero

¡Para toda la familia! Llega agosto, llega el Día del Niño. La infancia es ese momento de la vida ideal para inculcarles el gusto por...

Hamburguesitas de pescado

Llega agosto, llega el Día del Niño. La infancia es ese momento de la vida ideal para inculcarles el gusto por la variedad y...

Torta húmeda de chocolate y naranjas

12 porciones - 30 min. - 60 min Ingredientes: 340 g de harina leudante. 40 g de cacao amargo. 1 cucharadita de bicarbonato de sodio. 230 g...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.