back to top

Marité Iturriza

Jueves de comadres

En la quebrada de Humahuaca, el carnaval recién empieza después del topamiento de comadres. El rito ancestral, que se realiza el jueves anterior a...

Universo Katz

Artista plástica, poeta, editora, música e incansable promotora del juego y la creatividad, Silvia Katz dirige desde hace más de 30 años el Taller...

Viviana Rivero: “El amor nunca muere, solo cambia de forma”

Lidera el ranking de ventas de novelas histórico-románticas en la Argentina y acaba de lanzar Una luz fuerte y brillante, su libro número doce....

Viaje por las paredes de la escuela

Los murales de la escuela Patricias Mendocinas cuentan historias y sorprenden a quienes los miran cada vez. Recorrido por las experiencias educativas que lograron...

El hincha de la escuela

Como en tantos rincones del país, también en un barrio del sur de Córdoba la escuela cumple un rol fundamental en la vida de...

JOSEFINA PÉRÈS: Pasión por los satélites

Josefina Pérès es la jefa del proyecto SAOCOM, la más compleja de las iniciativas encaradas por la Argentina en materia satelital. Historia de la...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.