Ganadora del Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022 por sus aportes al urbanismo feminista, Ana Falú explica de qué manera la sociedad toda...
Milo Lockett acaba de incursionar en el arte digital y de conformar la primera comunidad alrededor de “Miloverso”. Conversación con un artista que se...
Filósofo, poeta, ensayista, escritor de libros infantiles, acaba de presentar La aventura de pensar. Conversación con un intelectual que privilegia el valor de la...
Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.
Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.
Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.