back to top

Marité Iturriza

Ana Falú: La urbanista de las mujeres

Ganadora del Premio Iberoamericano de Arquitectura y Urbanismo 2022 por sus aportes al urbanismo feminista, Ana Falú explica de qué manera la sociedad toda...

Una escuela que enseña a disfrutar del río

Desde hace ocho años, la Escuela Municipal de Actividades Náuticas de Rosario acerca a cientos de familias al río a través del deporte. Aprender...

Milo Lockett: “Mi misión en la vida es pintar”

Milo Lockett acaba de incursionar en el arte digital y de conformar la primera comunidad alrededor de “Miloverso”. Conversación con un artista que se...

Un equipo inquieto

Alumnos del Instituto Renault de Córdoba ultiman detalles del auto eléctrico que construyeron en el marco de Desafío ECO YPF. En pocos días, junto...

Santiago Kovadloff: “El intelectual es un explorador de incertidumbres”

Filósofo, poeta, ensayista, escritor de libros infantiles, acaba de presentar La aventura de pensar. Conversación con un intelectual que privilegia el valor de la...

La magia de Liniers

El historietista argentino que triunfa en el mundo eligió el humor de sus duendes para dibujar la alegría. Con sus coloridos bonetes, le dio...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.