back to top

Marité Iturriza

Aditya Mahajan: “La meditación ayuda a hacer del mundo un mejor lugar”

Experto en meditación y liderazgo, Aditya Mahajan es el actual vicepresidente de El Arte de Vivir Canadá. De origen indio, estuvo en la Argentina...

Mariposas tecnicolor 

En Castelar, al oeste del Gran Buenos Aires, los chicos de un jardín de infantes exploran y observan el ciclo de vida de las...

Jorge Luján: “Estar cerca de los niños es estar cerca de lo excepcional”

El escritor cordobés radicado en México acaba de publicar Lucas y Naíta, su nueva novela, con ilustraciones de Sole Otero. Un libro para atesorar...

Una escuela abierta a la naturaleza

Educación ambiental y cuidado del bosque nativo son los ejes que distinguen a la Escuela Municipal Dr. Jorge Orgaz, ubicada en un barrio arbolado...

El hombre que ama a los perros

Patricio Cini es sencillamente “Pato”, paseador de perros de la zona norte de la ciudad de Córdoba. También tiene una guardería canina, que atiende...

De libre vuelo

Una escuela especial para chicos sordos y una escuela privada común de la ciudad de Salta generaron De libre vuelo, un espacio donde conviven...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.