A los 80 años batió el récord sudamericano de su categoría en estilo mariposa. Música, madre, amiga, abuela, nadadora. Una mujer valiente a la que le gusta viajar y es feliz de solo pensar en el próximo mundial.
En la mayoría de los países, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Costurera. Aunque dejó de ser una celebración excluyentemente femenina, la denominación habla sobre el origen milenario de un oficio practicado por mujeres, que tuvo su primer gremio a iniciativa de un rey.
Sucesor del corset, sus orígenes se remontan al Imperio Romano. Proceso de
creación de la prenda que revolucionó el mundo de la ropa interior femenina y que
fue un invento de mujeres.
Alumnos de sexto grado de una escuela de Villa Santa Rosa, en el noreste de la provincia de Córdoba, crean juegos interactivos utilizando plataformas educativas poco exploradas. Con entusiasmo, comparten su experiencia.
Surgieron de la experiencia de un grupo de vecinos del sur de la ciudad de Buenos Aires que convirtieron las plazas en salas de teatro y los saberes de cada uno, en arte comunitario. Son los Pompapetriyasos.
Globo Rojo –taller de cine para infancias– trabaja desde hace más de diez años con niños en situación de vulnerabilidad, generando espacios de aprendizaje...
Luego de diez años, Luciano Pereyra volvió a unirse a David Bisbal para lanzar “Te sigo amando”, una balada compuesta y producida entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre.
El miércoles 27 en el Centro Cultural Borges, se estrena “Catálogo para una familia”, el documental de Iair Michel Attías, sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel.
La T y La M vuelve a sorprender con una colaboración que promete conquistar las pistas de baile. En “Ganas”, el dúo se une a Mesita y Alan Gómez, reconocidos artistas en la escena urbana.
Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos.
Un informe de la OMS revela que siete de cada diez trabajadores se exponen a temperaturas altas en sus ocupaciones y que cada año hay cerca de 23 millones de lesiones laborales en el mundo debido al estrés térmico.