Mientras Marvel continúa adelante con la Fase 5 de su Universo Cinematográfico, Peter Gunn se prepara para darle batalla con su reciente creación, DCU (DC Universe). Aquí, los estrenos de nuestros superhéroes favoritos.
En 2020, el estudio Blumhouse comenzó a revivir a los “monstruos clásicos de Universal” con el estreno de El hombre invisible. Este nuevo año arranca con el segundo film de esta iniciativa: Hombre lobo (2025).
Se estrena en los cines Kraven el Cazador, adaptación de un personaje no muy conocido de la factoría Marvel. Aquí, un listado de películas que tal vez no sepas que tienen su punto de origen en una historieta.
En 2003 se estrenó en Broadway el multipremiado musical Wicked. Su adaptación llega a los cines, y es una excusa perfecta para hablar de todo lo que generó la novela escrita por L. Frank Baum.
El estreno de Sonríe 2 (2024) nos da la chance de hablar del nuevo cine de terror que se está haciendo. Recomendación: no leer este informe en la soledad de sus casas…
Este mes llega a los cines Beetlejuice Beetlejuice, la secuela del clásico de Tim Burton de 1988. Una buena oportunidad para hablar de su protagonista, Michael Keaton.
Eros Ramazzotti estrena su nuevo single “Mi día preferido”, acompañado de un videoclip dirigido por Giacomo Triglia. El cantante italiano también anunció su gira mundial con escala en Buenos Aires el 28 de noviembre.
Llega el nuevo ciclo “Gente que no”, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, con entrada libre y gratuita. Encuentro entre música electrónica y artes visuales en el que se ensayan diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba.
El 14 de septiembre en el Teatro Picadilly, Carmen Mesa presenta su espectáculo “Yo me lo guiso, yo me lo como”, con Kevin Johansen como músico invitado.
La luz solar podría ser más que un simple generador de vitamina D. Científicos descubren que modula el sistema inmunológico y reduce enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.
Un estudio de la NASA sugiere que Ceres, el mayor objeto del cinturón de asteroides, tuvo agua líquida, energía y moléculas esenciales que podrían haber permitido vida microbiana hace millones de años.