Desde el conurbano bonaerense, se envían cientos de banderas al año hacia más de treinta países, fabricadas por verdaderos artistas. Tribunas de todo el mundo buscan impregnarse, aunque sea un poco, de la pasión argentina por el fútbol.
Heredó el béisbol de parte de su padre y, rodeado de amigos, creció e hizo crecer una disciplina todavía de nicho en la Argentina. Este mes juegan el Campeonato Sudamericano, con el título como objetivo.
Creció ayudando a su mamá y a su abuela a cocinar, pasó por la alta cocina, de gorros altos, etiqueta y palabras francesas para todo. Pero halló su lugar como comunicador del llano, aplicando sus técnicas sin descuidar las posibilidades de quienes lo siguen.
Miembro de la selección desde 2013, es uno de los referentes de un seleccionado acostumbrado a pelear en los grandes torneos. Solidario y comprometido, celebra goles que no considera solo suyos, sino de todo el equipo.
Lo que comenzó como un juego nunca perdió esa esencia, ni siquiera cuando también se convirtió en un trabajo. La actuación es, para Violeta Urtizberea, un espacio lúdico, de exploración y de placer: “Yo quiero ser actriz y nada más”, declara.
De vez en cuando, aparecen personajes que construyen una historia a su alrededor y consiguen vivirla como real, convenciendo al mundo de su veracidad. Artistas del engaño o mitómanos que consumen lo que producen, y que no dejan de provocar fascinación.
Luego de diez años, Luciano Pereyra volvió a unirse a David Bisbal para lanzar “Te sigo amando”, una balada compuesta y producida entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre.
El miércoles 27 en el Centro Cultural Borges, se estrena “Catálogo para una familia”, el documental de Iair Michel Attías, sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel.
La T y La M vuelve a sorprender con una colaboración que promete conquistar las pistas de baile. En “Ganas”, el dúo se une a Mesita y Alan Gómez, reconocidos artistas en la escena urbana.
Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos.
Un informe de la OMS revela que siete de cada diez trabajadores se exponen a temperaturas altas en sus ocupaciones y que cada año hay cerca de 23 millones de lesiones laborales en el mundo debido al estrés térmico.