back to top

Agustina Boldrini

Pascua Cristiana

No sabemos en qué momento, pero ¡marzo ya llegó! El mes en el que el calor del verano comienza a ceder ante la frescura...

Cortitos y rebeldes

En el universo de la lengua española, donde las letras danzan y las sílabas se entrelazan, existe un pequeño grupo de rebeldes lingüísticos: los...

Viaje a Japón

Este enero, los invito a un viaje fascinante a la tierra del sol naciente, donde la escritura se convierte en un arte que entrelaza...

Giro mágico

Entre el tintineo de campanitas, guirnaldas que simulan nieve y pinitos decorados, ya palpitando el espíritu navideño y los deseos para el año que...

¿Los sin luz?

En un mundo que parece girar cada vez más rápido, donde la información fluye incesantemente y las pantallas de nuestros dispositivos nos atraen como...

Los insultos

Algunos días atrás, durante una conversación con un gran amigo, nos sumergimos en el intrigante origen del término “gil”. Le prometí una columna para...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.