back to top

Agustina Boldrini

La Zeta

Siempre me gustó pensar la letra zeta como una guardiana que asegura que todo está en su lugar. Cada vez que organizaba letras o...

Diestro y siniestro

El mundo está hecho para diestros. Desde los autos hasta los pupitres, la sociedad parece tener un sesgo natural hacia la derecha. Les propongo...

¿Hecho o echo?

¡Qué frío está! Hasta sentimos que se nos hacen cubitos las ideas. En ese mar cuasi congelado, los quiero invitar a sumergirnos en un...

Correo Postal 

Aunque parezca muy extraño, hace ya varios años era común entablar amistades con personas de otras ciudades u otros países por medio de correspondencias....

El día de la milanesa

Vamos a conocer la verdad de la milanesa. ¿Qué decir sobre este emblema culinario que nos une en su crujiente y dorada perfección? Sumérjanse...

Las formas del humor

En este mes en el que las hojas caen y las temperaturas comienzan a descender, qué mejor manera de combatir el frío que con...

NOTAS DESTACADAS:

SOLEDAD CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS CON UN SHOW INOLVIDABLE EN EL TEATRO GRAN REX

Una noche colmada de emoción, música y festejos, coronó la tercera función de Soledad en el escenario porteño en el día de su cumpleaños a sala llena.

CHARLY GARCÍA Y STING SE UNIERON EN “IN THE CITY”

“In the City”, la canción de Charly García que grabó a coro con Sting, está disponible en vinilo y puede escucharse en plataformas digitales.

USANDO NANOPARTÍCULAS, LOGRAN REVERTIR EL ALZHÉIMER EN RATONES 

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales.

‘CANDIDOZYMA AURIS’, EL HONGO QUE SURGIÓ DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Descrito en 2009, este hongo microscópico es resistente a los antifúngicos habituales y mantiene un ritmo acelerado en su expansión. Los expertos creen que el aumento de la temperatura global por el cambio climático podría estar detrás de su origen.

CIENTÍFICOS REVIVEN MICROBIOS DE 40.000 AÑOS ATRAPADOS EN EL PERMAFROST DE ALASKA

Científicos reviven microbios que estuvieron congelados durante miles de años en el permafrost de Alaska, un hallazgo que plantea nuevas preguntas sobre los efectos del cambio climático.