back to top

SIEMPRE NATALIA

Llega a los cines “La mujer de la fila”, la última película protagonizada por Natalia Oreiro; la excusa ideal para meternos en la asombrosa carrera que hizo en nuestro país.
Llega a los cines “La mujer de la fila”, la última película protagonizada por Natalia Oreiro; la excusa ideal para meternos en la asombrosa carrera que hizo en nuestro país.

Decir que Natalia Oreiro es solo una actriz es limitarnos en la descripción de todo lo que logró esta uruguaya nacida en Montevideo en 1977 y que con tan solo 16 años cruzó el charco para perseguir sus sueños en la Argentina. Es conductora, modelo –en 1992 participó en el concurso de belleza Miss Hawaiian Tropic Internacional y representó a su país en los Estados Unidos–, diseñadora de ropa y empresaria, roles que desempeñó en Las Oreiro, la marca de indumentaria que fundó junto a su hermana Adriana. Y, por supuesto, tuvo una gran carrera como cantante: vendió más de 7 millones de discos, despertando fanatismos desenfrenados en países como Israel y Rusia.

En televisión hizo decenas de publicidades y fue paquita de Xuxa. Hizo pequeñas participaciones en telenovelas hasta que consiguió su primer rol significativo en 90-60-90 Modelos. Aunque su primer protagónico llegaría en 1997 con Ricos y famosos, su explosión y fama internacional se la daría su papel de “la Cholito” en Muñeca brava. El resto es historia. Podríamos agregar que para plataformas de streaming participó de la serie Iosi, el espía arrepentido (2022-2023) y la miniserie Santa Evita (2022).

En 1998 comenzó su carrera en cine con la comedia Un argentino en Nueva York, junto a Guillermo Francella. Entre los títulos más destacados que tiene están Cleopatra (2003), de Eduardo Mignona, en donde era una estrella de telenovelas que se unía a una maestra jubilada para embarque en un viaje de fin de semana de locura. En 2008 fue parte de Las vidas posibles: Carla comienza a buscar a su marido, que desapareció misteriosamente. Desconcertada, encuentra a alguien idéntico a él que está casado con otra mujer y niega ser su esposo. Su labor como una mujer embarazada que se ayuda mutuamente con un compositor para resolver sus problemas en Música en espera (2009) le valió varias nominaciones. Lo mismo le ocurrió con Miss Tacuarembó (2010), en donde una chica que quiere convertirse en estrella decide mudarse a la gran ciudad y, años después, su vida está bastante alejada de lo que soñó. Infancia clandestina (2012), tal vez su mejor film, es la historia de Juan, un niño de 12 años que regresa con su familia a la Argentina, donde todavía gobierna la junta militar que los obligó a huir por ser montoneros. En 2013 protagoniza Wakolda, que cuenta la historia de una familia argentina que convivió con Josef Mengele sin conocer su verdadera identidad. Este recuento no puede finalizar sin mencionar a Gilda, no me arrepiento de este amor (2016), en donde se metió en la piel de la cantante tropical. Natalia Oreiro protagoniza ahora La mujer de la fila. Allí personifica a Andrea, madre de un hijo que es encarcelado. Cuando quiere visitarlo en la prisión por primera vez, conocerá a otras “mujeres de la fila”. Primero serán hostiles con ella, pero con el tiempo serán las que le brindarán la fuerza necesaria para enfrentar su batalla. Esta película está basada en la vida de Andrea Casamento, quien fundó una red latinoamericana de familiares de detenidos y se transformó en una de las diez representantes a nivel internacional ante el Comité de Prevención de la Tortura de la ONU. Natalia Oreiro tiene un talento descomunal que ha demostrado con creces. Ojalá podamos seguir disfrutando de sus trabajos y pedir más de esta “muñeca brava”.

NOTAS DESTACADAS:

EL MISTERIO DE ALEJANDRO VELASCO

Diego Boneta Tras la inesperada muerte de Alejandro, Julián Villarreal...

DANIEL BALMACEDA: “SE PUEDE CONTAR CON BELLEZA Y EMOCIÓN SIN SACRIFICAR PRECISIÓN”

“El crimen de año nuevo” es una novela histórica sobre un caso real. Su autor, Daniel Balmaceda, resalta la importancia del rigor histórico y afirma que “intento que cada dato riguroso esté bien contado. Que se lea”.