back to top

MIL MILLONES DE PERSONAS QUEDAN EXPUESTAS ANUALMENTE A LA CONTAMINACIÓN POR INCENDIOS

Entre 2003 y 2022, más de mil millones de personas en todo el mundo estuvieron expuestas anualmente a aire contaminado por partículas finas (PM2.5) provenientes de incendios forestales, incluso dentro de sus casas. Estas partículas, de menos de 2,5 micrómetros, pueden penetrar en los pulmones y están asociadas con graves problemas de salud, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Así lo revela un estudio publicado en la revista Science Advances, liderado por investigadores de la Universidad Tsinghua en Pekín, China.

El trabajo, dirigido por Dongjia Han y con la participación de Bin Zhao, utilizó herramientas de aprendizaje automático para modelar la tasa de intercambio de aire en diferentes países y mapear la concentración de partículas PM2.5 a alta resolución. 

Los resultados muestran que la exposición no es uniforme: regiones como África Central registran las mayores concentraciones anuales de estas partículas en interiores, ponderadas por población, lo que agrava los riesgos para la salud en áreas con menos recursos.

Aunque los purificadores de aire con filtros son eficaces para reducir la exposición a PM2.5, su elevado costo representa una barrera significativa, especialmente en países de bajos ingresos. El estudio simuló tres escenarios de implementación global de purificadores, con el objetivo de reducir los niveles de PM2.5 en interiores a 25, 15 y 5 microgramos por metro cúbico, respectivamente. En todos los casos, los países más pobres enfrentan una carga económica desproporcionada para lograr una calidad de aire aceptable.

“La distribución desigual de los recursos, derivada de disparidades socioeconómicas, puede exacerbar la injusticia global, dejando a quienes no pueden costear purificadores expuestos a mayores riesgos para la salud”, advierte Han. Por su parte, Zhao destaca que los purificadores analizados, que utilizan medios filtrantes, son ampliamente accesibles en plataformas de compra en línea, pero su adopción sigue siendo limitada en regiones desfavorecidas.

Como alternativa, Zhao sugiere el uso de mascarillas para protegerse del humo de incendios forestales, aunque reconoce que pueden generar molestias, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos y niños, debido a la resistencia respiratoria adicional. Los investigadores subrayan la necesidad de políticas públicas que promuevan un acceso equitativo a tecnologías de purificación del aire, para mitigar las desigualdades en la exposición a contaminantes.

El trabajo también demuestra que los incendios forestales no son un fenómeno autónomo y ajeno a la vida humana, sino que su existencia produce efectos nocivos sobre la salud de las personas.

NOTAS DESTACADAS:

LA KERMESSE DE LOS DECORADORES FESTEJA SUS 10 AÑOS CON SHOWS EN MAR DEL PLATA Y OLAVARRÍA

La Kermesse de Los Decoradores festejará sus 10 años con shows en Mar del Plata y Olavarría, el 20 y 21 de junio, respectivamente.

EMERGE LA FOTOPROTECCIÓN ORAL COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA RADIACIÓN SOLAR 

Un compuesto derivado de un helecho de Centroamérica puede proteger contra la radiación solar en pacientes vulnerables a ellas. Sin embargo, los especialistas apuntan que es un complemento y no un sustituto de los métodos clásicos.