back to top

LOS PARIENTES VIVOS DE LEONARDO DA VINCI

Un equipo internacional ha logrado seguir el rastro genético de Leonardo da Vinci hasta el presente, incluyendo el hallazgo de seis parientes del genio.
Un equipo internacional ha logrado seguir el rastro genético de Leonardo da Vinci hasta el presente, incluyendo el hallazgo de seis parientes del genio.

Leonardo da Vinci (1452-1519), el icónico genio del Renacimiento, continúa asombrando al mundo cinco siglos después de su muerte, esta vez gracias a la genética. Un equipo internacional del «Proyecto ADN Leonardo» ha publicado un libro, Genìa da Vinci. Genealogía y genética del ADN de Leonardo, que desentraña el árbol genealógico del artista y científico, remontándose hasta 1331, abarcando 21 generaciones y más de 400 individuos.

Aunque Leonardo no tuvo hijos, sus hasta 22 hermanastros han permitido rastrear su linaje hasta la actualidad. El hallazgo más notable es la identificación de 15 descendientes por línea masculina, relacionados con su padre y su hermanastro Domenico Benedetto. Seis de ellos, aún vivos, comparten segmentos idénticos del cromosoma Y, transmitido de padres a hijos, lo que sugiere que la línea masculina de los Da Vinci ha permanecido genéticamente intacta durante al menos 15 generaciones, según David Caramelli, director del proyecto desde la Universidad de Florencia.

El equipo también ha explorado una tumba familiar en la iglesia de Santa Croce de Vinci, donde podrían reposar el abuelo de Leonardo, Antonio, su tío Francesco y varios hermanastros. Fragmentos óseos recuperados están siendo analizados, y uno de ellos corresponde a un varón cuya edad coincide con la de los presuntos parientes del genio. 

Además, los investigadores descubrieron un dibujo al carboncillo en una chimenea de un edificio en Vinci, apodado «Dragón Unicornio». Esta obra, de «rara intensidad expresiva», representa una criatura fantástica y podría ser atribuida a Leonardo.

El libro revela detalles inéditos sobre la vida de Leonardo, como la identificación de siete casas de la familia Da Vinci en el pueblo y castillo de Vinci, además de dos propiedades heredadas por el propio Leonardo de su tío Francesco. Estos hallazgos, basados en antiguos registros catastrales, ofrecen una nueva perspectiva sobre el entorno del genio.

 Sorprendentemente, el libro sugiere que Leonardo podría haber sido un precursor de la epigenética. Sus escritos sobre la herencia, que abordan la influencia de la dieta, la sangre y el comportamiento de los padres en la descendencia, anticipan conceptos modernos sobre cómo factores externos modifican la expresión genética. «En sus estudios, la concepción es un acto complejo donde se cruzan la naturaleza, la emoción y el destino», señala Agnese Sabato, coautora del libro.

Iniciado en 2016 y coordinado por la Universidad Rockefeller, el Instituto J. Craig Venter y la Universidad de Florencia, el proyecto busca comprender las raíces biológicas de la genialidad de Leonardo, incluyendo su agudeza visual, creatividad y salud. Sin embargo, los investigadores advierten que el ADN recuperado de los restos óseos debe analizarse con mayor detalle para confirmar los hallazgos. Además, el trabajo no ha sido revisado por pares, y no se ha identificado ADN confirmado del propio Leonardo, según reporta IFL Science.

NOTAS DESTACADAS:

ESTRENA “NOISE: SONIDOS DEL MÁS ALLÁ”, LA PELÍCULA MÁS PERTURBADORA DEL CINE DE TERROR COREANO

La propuesta más perturbadora del horror coreano actual llega a Argentina. La ópera prima de Kim Soo-jin, que generó repercusión mundial con esta original incursión en el género del terror surcoreano, estrena en cines el 18 de septiembre.

Pasar mucho tiempo con el celular en el inodoro aumenta un 46 % el riesgo de hemorroides

Utilizar el celular en el inodoro podría tener efectos inesperados sobre la salud intestinal, según una investigación realizada en EE UU.