back to top

LA RESPUESTA DE LA MADRE ANTE UNA INFECCIÓN AFECTA EL DESARROLLO NEURONAL DEL FETO

La activación del sistema inmunitario materno afecta al desarrollo neuronal del feto, según un estudio desarrollado en España.

Un equipo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina «López-Neyra» (IPBLN-CSIC), en colaboración con la Queen Mary University of London (Reino Unido) y la Virginia Commonwealth University (Estados Unidos), ha demostrado que la activación del sistema inmunológico materno como respuesta a una infección durante la gestación altera la regulación de proteínas clave en las células madre neurales fetales.

La investigación, llevada a cabo en ratones, proporciona nuevas evidencias sobre cómo los procesos inflamatorios durante el embarazo podrían estar vinculados al desarrollo de trastornos neuropsiquiátricos, como la esquizofrenia y el autismo, en el bebé.

El estudio, que aparece publicado en la revista Molecular Psychiatry, y que fue reproducido por el portal SINC, se basa en modelos celulares obtenidos de fetos de ratones cuyas madres fueron expuestas a un agente viral sintético, un virus de la rabia modificado (Poly I:C), el cual simula una infección.

Los análisis de la regulación de genes y proteínas han revelado “alteraciones significativas” en la expresión y fosforilación de una proteína, denominada MAP2, que es fundamental para la estructura neuronal y la sinaptogénesis (proceso mediante el cual las neuronas forman conexiones durante el desarrollo del cerebro).

Una de las conclusiones más importantes del estudio es que las alteraciones detectadas no ocurren a nivel del ADN ni en la transcripción de los genes, es decir, no afectan a la producción del mensaje genético (ARN mensajero) que la célula usa como guía para fabricar proteínas. Las alteraciones se producen, en cambio, durante la traducción, que es el proceso en el que la célula convierte la información del ARN en proteínas funcionales.

“Esto significa que, aunque los genes y sus instrucciones se mantienen intactos, el mecanismo que regula la producción de proteínas está alterado, lo que afecta a qué proteínas se generan y en qué cantidad”, explica Juan F. López-Giménez, investigador del IPBLN-CSIC y líder del trabajo.

En este caso, el estudio ha detectado que la activación inmunológica materna interfiere en la síntesis y modificación de proteínas clave para el desarrollo neuronal, especialmente MAP2, una proteína crucial para la estabilidad del citoesqueleto neuronal y el establecimiento de sinapsis, un proceso que permite que las neuronas se comuniquen de manera eficiente. Estos cambios pueden comprometer la conectividad neuronal y, a largo plazo, influir en la plasticidad del cerebro en desarrollo.

López-Giménez agrega que «nuestros resultados indican que la activación inmunitaria materna, no solo afecta al desarrollo temprano del cerebro, sino que también genera alteraciones persistentes en la estructura y funcionalidad neuronal. En particular, los cambios observados en la fosforilación de MAP2 pueden comprometer la capacidad del cerebro en desarrollo para establecer conexiones sinápticas adecuadas, lo que podría explicar la relación entre infecciones maternas y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo”.

NOTAS DESTACADAS:

MAÑANA EMPIEZA EL FESTIVAL TEMPORADA ALTA EN BUENOS AIRES 

Del 13 al 23 de febrero se realizará el 13° Festival Temporada Alta en Buenos Aires (TABA) en Timbre 4, la cita cultural del verano porteño que celebra las artes escénicas y alienta la creación de nuevos vínculos.

UNA COMEDIA ROMÁNTICA PARA EL MES DEL AMOR

Entre Paredes es el título de la nueva comedia romántica protagonizada por Aislinn Derbez, que ya está disponible en Disney +. La receta: mucho humor y emociones, cruzados con los altibajos de la vida moderna y sus desafíos amorosos.