La reconocida artista y bio-hacker estadounidense Heather Dewey-Hagborg dará una clase magistral abierta: Genómica íntima, el miércoles 14 de mayo, a las 17, en Av. Pedro de Mendoza 1981, CABA y, además, dictará un workshop intensivo para los 24 becarios de distintos puntos del país que participan del programa Presente Continuo en su tercera edición.
Presente continuo es un programa —organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams— que se ha consolidado como un espacio de formación, investigación y producción de obras, ideas, descripciones y narrativas, del que participan 24 artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de todo el país.
El programa invita a referentes en la vanguardia global para analizar y discutir el futuro del arte y el devenir de la humanidad en un mundo atravesado por la tecnología. En esta oportunidad, visita el programa la artista y bio-hacker Heather Dewey-Hagborg (USA).
Durante el año, también serán parte el artista Juan Cortés (Colombia), quien trabaja naturaleza y tecnología; y Daniel Canogar (España), artista tecnológico, especialista en imagen proyectada e instalación artística.
MASTERCLASS
En su masterclass, la artista Heather Dewey-Hagborg comenzará con la pregunta: ¿Cuánto se puede aprender sobre un desconocido a partir de una hebra de cabello?, y presentará la serie de obras, compuesta por esculturas, instalaciones y videos, que comenzó con esta pregunta en 2012. Compartirá su trabajo utilizando el análisis de ADN para visibilizar nuevas amenazas a la privacidad, tecnologías predictivas emergentes y la tendencia hacia el determinismo genético.

SOBRE LA ARTISTA
Heather Dewey-Hagborg es una artista y biohacker con sede en Nueva York, interesada en el arte como investigación y en la crítica tecnológica. Su controvertida práctica artística biopolítica incluye el proyecto Stranger Visions, en el que creó esculturas de retratos a partir del análisis de material genético (cabello, colillas de cigarrillos, chicles masticados) recolectado en espacios públicos.
Heather ha expuesto su trabajo a nivel internacional en eventos y lugares como el Foro Económico Mundial, la Bienal de Daejeon, la Trienal de Guangzhou, la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Shenzhen, Transmediale, el Walker Center for Contemporary Art, el Museo de Arte de Filadelfia y el PS1 MoMA.
Su obra forma parte de las colecciones del Centro Pompidou, el Victoria and Albert Museum, el SFMoMA, entre otros, y ha sido ampliamente discutida en los medios de comunicación, desde The New York Times y la BBC hasta Art Forum y Wired.
Tiene un doctorado en Artes Electrónicas del Instituto Politécnico Rensselaer. Actualmente, es Artista en Residencia en el Exploratorium y afiliada a Data & Society. También es miembro fundadora del consejo de Digital DNA, un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación, que investiga las relaciones cambiantes entre tecnologías digitales, ADN y evidencia.
SOBRE EL PROGRAMA
Nacido de la convicción de que la transformación tecnológica redefine las nociones tradicionales del arte, Presente Continuo Org indaga: ¿cómo las tecnologías de la cuarta revolución industrial están modificando la forma de producir arte? y ¿cómo puede el arte ayudar a comprender el mundo que esas tecnologías están forjando?
Durante 2023 y 2024, más de 60 becarios se formaron con especialistas como Marcela Armas, Oscar Santillán, Mónica Bello, Rafael Lozano-Hemmer, Guto Nóbrega y Maurice Benayoun.
En 2024 participaron artistas, curadores, científicos y tecnólogos de Misiones, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Buenos Aires y CABA.
El programa concluyó con la exhibición de los cinco proyectos grupales realizados por los becarios durante el año. La muestra fue de tres días en la ciudad de Buenos Aires.