back to top

LA ARGENTINA FRENTE AL BOOM DEL CARBONO

Latinoamรฉrica genera gran parte del suministro mundial de crรฉditos de carbono, pero nuestro paรญs sigue relegado. Oportunidades y obstรกculos por delante.
Latinoamรฉrica genera gran parte del suministro mundial de crรฉditos de carbono, pero nuestro paรญs sigue relegado. Oportunidades y obstรกculos por delante.

El mercado de carbono sigue creciendo a paso acelerado en el mundo desde su inicio en 2005, y en la Argentina los especialistas ven nuevas oportunidades de negocio en รกreas agropecuarias y forestales, sobre todo del interior, aunque aรบn faltan condiciones para que eso ocurra.

Segรบn la Mesa Argentina de Carbono, una entidad que agrupa a mรกs de cuarenta empresas, organizaciones y personas interesadas en impulsar el desarrollo de este mercado, si desarrollรกramos proyectos en solamente el 10 por ciento de nuestra superficie agropecuaria y forestal, ingresarรญan entre 250 y 350 millones de dรณlares anuales.

Varios paรญses asumieron compromisos de reducciรณn de emisiones ante las Naciones Unidas en el marco del Acuerdo de Parรญs; entre ellos, la Argentina. Y se cree que el comercio internacional de crรฉditos podrรญa eliminar hasta 5 gigatoneladas de diรณxido de carbono (GtCO2) al aรฑo para el 2030.ย 

โ€œHoy Latinoamรฉrica es la segunda regiรณn en importancia, atrรกs de Asia, en la generaciรณn de crรฉditos de carbono. Pero si se toman solamente los proyectos de soluciones basadas en la naturaleza, del sector del agro y forestal, principalmente, en los รบltimos cinco aรฑos en Latinoamรฉrica se desarrollรณ el 50 por ciento de los crรฉditos que se comercializaron de este tipo. En este tipo de cuestiones, la regiรณn lidera a nivel globalโ€, detalla a Convivimos Juan Pedro Cano, coordinador de la Mesa Argentina de Carbono.ย 

โ€œPor otro lado, la posiciรณn de la Argentina estรก bastante relegada. En el mundo hay mรกs de 12.000 proyectos certificados que reducen o capturan emisiones de gases de efecto invernadero, y en la Argentina hay aproximadamente sesenta, menos del 0,5 por ciento globalโ€, agrega.ย 

En Colombia, Brasil o Mรฉxico hay unos 300 proyectos por paรญs. En la Argentina, en cambio, estos mercados comenzaron a tener mรกs protagonismo en los รบltimos dos aรฑos. Si bien contamos con un impuesto al carbono desde 2018, aquellos paรญses tienen normativas que brindan claridad para el desarrollo de estos crรฉditos e impulsan su demanda.

โ€œQuรฉ tipo de intervenciรณn va a haber, si habrรก impuestos o no, si alguien me va a cobrar una tasa administrativa o no. Si no hay certeza respecto a estas cuestiones, tal vez [los interesados] decidan invertir en otro paรญs que tenga mayor claridad al respectoโ€, seรฑala Cano.

A diferencia de lo que sucede en la Uniรณn Europea, por ejemplo, donde hace mรกs de veinte aรฑos se establecieron lรญmites de emisiรณn a distintos sectores productivos, en la Argentina el mercado de carbono no es de cumplimiento obligatorio. En Europa las empresas que emiten menos pueden vender esos derechos de emisiรณn a otros que no van a llegar a cumplir con los lรญmites, lo que genera una demanda interna de crรฉditos. Lo mismo ocurre en Mรฉxico.ย 

โ€œHoy un crรฉdito de carbono en la Argentina solo puede acceder al mercado que se conoce como mercado voluntario, en el cual la demanda viene por parte de empresas que tienen compromisos corporativos de reducciones de emisiones, pero no hay ninguna obligaciรณn de hacerloโ€, aclara Cano.

QUร‰ PASA EN EL PAรS

โ€œEn la Argentina es una novedad la cuestiรณn del mercado de carbono, pero hay proyectos que ya llevan mรกs de quince, veinte aรฑos de implementaciรณn, en su momento promovidos por lo que eran los Mecanismos de Desarrollo Limpio, la metodologรญa de certificaciรณn previa al Acuerdo de Parรญsโ€, relata Cano y menciona el proyecto Santo Domingo en Ituzaingรณ, Corrientes.ย 

Entre los miembros de la Mesa Argentina de Carbono, hay alrededor de cuarenta iniciativas en etapa de desarrollo o casi implementaciรณn, principalmente forestales en bosque nativo, de manejo regenerativo del ganado o emprendimientos que buscan una mayor eficiencia en la producciรณn agrรญcola, ubicados mayormente en las provincias del norte del paรญs y el Litoral. Tambiรฉn hay otros de energรญas renovables, biogรกs y eficiencia energรฉtica.ย 

Algunos ejemplos son el Proyecto Vida Nativa de Nideport para la conservaciรณn y restauraciรณn de casi 23.000 hectรกreas de bosque nativo en la Mata Atlรกntica, el Proyecto Rewilding Gran Chaco de Greensur y Forest Defense que reforestarรก 18.450 hectรกreas en el noreste de Las Lajitas, Salta, con especies nativas, y el Programa Carbon Group para Cultivos Bajos en Carbono y Manejo de Pastizales.

UNA RED REGIONAL

La Mesa Argentina de Carbono y la Asociaciรณn Colombiana de Actores del Mercado de Carbono de Colombia dieron el impulso inicial a la Red Carbono Latam, que hoy estรก conformada ademรกs por organizaciones de Brasil, Chile, Mรฉxico, Perรบ y Ecuador, y busca ser un espacio de colaboraciรณn donde compartir experiencias y fortalecer los mercados de carbono de la regiรณn.

โ€œEntre los temas en comรบn, estรก la cuestiรณn de integridad de los mercados. Es decir, cรณmo miden los proyectos que generan crรฉditos de carbono, cรณmo se certifican, que sean creรญbles, que sean trazablesโ€, explica Cano, quien tambiรฉn cuenta que discuten programas a nivel subnacional o regional para cumplir los compromisos de reducciรณn de emisiones.

La Mesa de Carbono considera que hace falta mรกs seguridad jurรญdica y que se habiliten los mercados internacionales a travรฉs de la Convenciรณn Marco de Naciones Unidas o bien con acuerdos bilaterales con otros paรญses que hoy demanden este tipo de crรฉditos.ย 

โ€œEn esos mercados, el crรฉdito de carbono se paga a valores mucho mรกs altos. Puede ser que hoy proyectos que econรณmicamente no sean viables sรญ lo sean con otros precios de mercado. Ahรญ el incentivo serรญa aรบn mayor. De hecho, las proyecciones indican que se podrรญa alcanzar un 30 por ciento de las tierras agropecuarias y forestales del paรญs bajo proyectoโ€, comenta Cano.

Calculan que podrรญamos captar un 5 por ciento del mercado mundial de carbono para 2030, lo que implicarรญa inversiones por mรกs de 2200 millones de dรณlares (frente a los menos de 10 millones actuales), la generaciรณn de mรกs de 70.000 empleos y la conservaciรณn, el uso sustentable y la restauraciรณn de ecosistemas, corredores ecolรณgicos y servicios hรญdricos.

 

CRร‰DITOS DE CARBONOย 

Son certificados que garantizan que, con una determinada actividad en un lugar especรญfico, se capturรณ o evitรณ la emisiรณn de una tonelada de diรณxido de carbono equivalente, y que este proceso fue validado por un estรกndar de certificaciรณn internacional.ย 

Pueden ser utilizados por los titulares del proyecto o bien ser vendidos en mercados voluntarios o de cumplimiento obligatorio. Los compradores son principalmente empresas, pero tambiรฉn los adquieren gobiernos, instituciones, bancos, ONG e individuos.

 

NOTAS DESTACADAS:

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.

ETERNO RETORNO

El espรญritu de la generaciรณn beat vuelve una y otra vez a conquistar el corazรณn de la moda y nos invita a descubrir la libertad de movimientos y nuestra conexiรณn con la naturaleza. Jean, puntillas vintage, estampas florales y morfologรญas bohemias protagonizan, una vez mรกs, el regreso del estilo hippie chic.