back to top

INVESTIGAN EL PAPEL DE LOS LAVARROPAS EN LA PROPAGACIÓN DE PATÓGENOS RESISTENTES

El lavado a máquina en casa de los uniformes de los trabajadores de la salud puede favorecer la difusión de patógenos resistentes a antibióticos. Esto se debe a que lavadoras convencionales no llegan a eliminarlos completamente de las prendas.
El lavado a máquina en casa de los uniformes de los trabajadores de la salud puede favorecer la difusión de patógenos resistentes a antibióticos. Esto se debe a que lavadoras convencionales no llegan a eliminarlos completamente de las prendas.

Un estudio liderado por Katie Laird, profesora de microbiología de la Universidad de Montfort (Reino Unido), revela que el lavado doméstico de uniformes del personal sanitario puede contribuir a la propagación de infecciones resistentes a los antibióticos en hospitales. Publicado en la revista PLOS ONE, el trabajo analiza cómo las lavadoras domésticas podrían estar facilitando la transmisión de microbios peligrosos.

Las infecciones intrahospitalarias, causadas frecuentemente por bacterias resistentes a antibióticos, son un grave problema de salud pública. Investigaciones recientes han demostrado que estas bacterias pueden transmitirse a través de la ropa. El equipo de Laird evaluó seis modelos de lavadoras domésticas, probando diferentes programas de lavado sobre telas contaminadas con patógenos. Los resultados son alarmantes: en ciclos rápidos con agua caliente, la mitad de las máquinas no desinfectaron la ropa, y en ciclos estándar, un tercio de las prendas siguieron contaminadas.

Además, se analizaron biopelículas en el interior de 12 lavadoras, encontrando bacterias potencialmente patógenas y genes de resistencia a antibióticos. Según Laird, el uso de detergentes en dosis insuficientes puede generar resistencia en las bacterias, no solo al detergente, sino también a ciertos antibióticos, debido a mecanismos de resistencia cruzada.

Estos hallazgos sugieren que las lavadoras domésticas no son adecuadas para descontaminar uniformes sanitarios, lo que podría agravar la propagación de infecciones hospitalarias. Como solución, los investigadores proponen revisar las pautas de lavado para el personal sanitario y promover el uso de lavadoras industriales en los centros médicos, que garantizan niveles de desinfección controlados. En el Reino Unido, por ejemplo, la ropa de cama y la mayoría de los uniformes médicos ya se lavan industrialmente, pero los uniformes de enfermería suelen lavarse en casa.

“Nuestra investigación muestra que las lavadoras convencionales a menudo no desinfectan los textiles, permitiendo la supervivencia de bacterias resistentes”, advierte Laird. Y concluye: “Si queremos frenar la transmisión de enfermedades infecciosas a través de los textiles, debemos replantear cómo lavamos la ropa de nuestros trabajadores sanitarios”. 

Esta evidencia subraya la urgencia de implementar protocolos más estrictos para proteger a los pacientes y controlar la resistencia a los antibióticos en los entornos hospitalarios.

NOTAS DESTACADAS:

LOS HOMBRES TAMBIÉN TIENEN QUE ENTRENAR EL SUELO PÉLVICO 

Lejos de ser un tema anecdótico, el suelo pélvico desempeña un papel fundamental en funciones clave como la continencia, la función sexual, la estabilidad postural y la salud general

QUÉ ES EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA 

Se estima que 17 millones de personas en todo el mundo conviven con el Síndrome de Fatiga Crónica, pero apenas pueden hacer nada para combatir esta enfermedad crónica.