$55.456.800
Precio
182 km/h
Velocidad Máxima
204 CV
Potencia máxima
8,5 l/100 km
Consumo Promedio

DISEÑO 4/5
Ahora, el restyling de la segunda generación trae cambios en el exterior de una carrocería que no ha modificado sus dimensiones (4,63 metros de largo) y se advierten en la parrilla, ahora más ancha y achatada, y con detalles cromados, a los que se suman faros full led en forma de “L” invertida y un paragolpes rediseñado que le otorga el ADN global de la marca Ford.
Incorpora llantas de aleación de 18 pulgadas en la versión SEL y de 19” en la Titanium, con neumáticos 235/55 R18 o 235/50 R19, respectivamente, junto a picaportes cromados y barras de techo longitudinales en color negro o gris satinado.
Atrás, los cambios, sutiles, aparecen en las ópticas led actualizadas, el paragolpes más minimalista y el nuevo logotipo de la marca.
CONFORT 4/5
Los 2,72 metros de la distancia entre ejes dan lugar a un habitáculo generoso y que se propone como de los más amplios de la categoría. Las butacas delanteras son cómodas, aunque me costó un poco acostumbrarme a la posición de manejo: la butaca del piloto siempre queda algo alta (a pesar del ajuste eléctrico), detalle que puede generar fatiga en trayectos largos.
Las plazas traseras van instaladas en un sector que se destaca por la amplitud que descubre para las piernas y los hombros, además del piso plano que facilita el paso.
El baúl conserva los 448 litros de capacidad, expansibles hasta los 1422 litros al abatir los respaldos de los asientos traseros (en proporción 60/40), ofreciendo gran versatilidad interior para viajes o compras familiares.
MOTOR 4/5
Las dos versiones disponibles (SEL y Titanium) comparten un motor 1.8 EcoBoost turbo naftero de 185 CV de potencia y 320 Nm de par (con sistema Start/Stop), acoplado a una caja automática de siete velocidades con doble embrague comandada por una selectora radial (Rotary Shifter). La tracción es delantera.
Agrega cuatro modos de manejo (Normal, ECO, Montaña y Deportivo), los cuales le otorgan cierta versatilidad en el andar. En la ruta se mueve con comodidad, lo mismo que en la ciudad, en donde se destaca la respuesta de las suspensiones con eje trasero independiente.
La dirección asistida es precisa, mientras que el sistema de frenos cuenta con cuatro discos.
En cuanto a las prestaciones, nada ha cambiado respecto de la versión anterior: 182 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,5 segundos. Lo mismo con el consumo: 8,5 l/100 km en promedio con unos algo elevados 12 l/100 km en la ciudad.

EQUIPAMIENTO 4/5
En el interior sobresalen dos pantallas integradas, una de 12 pulgadas para el instrumental y otra de 12,3” para el sistema multimedia, compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y permite la comunicación con la aplicación FordPass que habilita funciones tales como, por ejemplo, encendido remoto del motor y la climatización, la localización del vehículo y hasta reservar un turno para el service.
Los asientos delanteros, en cuero microperforado con nuevos tonos (gris y anaranjado), incluyen calefacción y ventilación en la Titanium. Y la consola central ahora tiene un freno de mano eléctrico con Auto-Hold. El techo solar panorámico es doble y cuenta con apertura eléctrica.
La rueda de repuesto es de uso temporal.
SEGURIDAD 4/5
Ambas opciones están muy bien equipadas en este rubro, pero la Titanium suma climatizador bizona, espejo fotocromático, luces altas automáticas y cargador inalámbrico para celulares.
Seis airbags, ABS, ESP, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de neumáticos y anclajes Isofix vienen de serie y, mientras que la SEL incluye alerta de punto ciego y de tráfico cruzado, y cámara trasera, la Titanium agrega frenado autónomo de emergencia, mantenimiento de carril con centrado, control de crucero adaptativo con Stop &Go, sensores delanteros y cámara 360º.
PRECUI 3,5/5
La unidad que manejamos en esta oportunidad fue la Titanium, cuyo precio de venta al cierre de esta edición era de 55.456.800 pesos, un valor competitivo que se acerca al de su principal competidor, el Toyota Corolla Cross SEG CVT cuyo precio era de 54.939.000 pesos y ofrece 171 CV, siete airbags y un baúl de 440 litros.
Pero la garantía de Ford de tres años o 100.000 kilómetros se queda corta frente a los 10 años o 200.000 kilómetros de Toyota.

