back to top

ESPACIO MISTRAL INAUGURÓ SU SEDE EN MADRID CON UN HOMENAJE A ATAHUALPA YUPANQUI

El nuevo centro cultural propone una programación que une teatro, música, danza y cine, buscando establecer un puente entre la escena madrileña y otras geografías culturales.
El nuevo centro cultural propone una programación que une teatro, música, danza y cine, buscando establecer un puente entre la escena madrileña y otras geografías culturales.

Espacio Mistral abrió sus puertas al público madrileño el viernes 17 con un emotivo homenaje a Atahualpa Yupanqui, figura esencial del folclore argentino.
 
El espectáculo, titulado Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino, estuvo a cargo del músico y actor Marcos Montes, quien guio a los espectadores por un viaje musical y poético a través de los paisajes, la obra y la memoria del gran cantautor argentino. Se trató de una función a sala llena, con ovaciones sostenidas por parte del público.
 
El espacio cultural, ubicado en el barrio de Puerta del Ángel, se presenta como un nuevo faro para la creación escénica y el pensamiento crítico en Madrid. Fundado por Andrea Stefanoni, creadora de la Librería Mistral, y por el violinista y escritor Aaron Lee Cheon, presidente de la Fundación Arte que Alimenta, el proyecto nace como un punto de encuentro entre el teatro, la música, la danza, el cine y la palabra.
 

El músico y actor Marcos Montes durante el homenaje a Atahualpa Yupanqui. (Foto: Prensa).

La dirección artística está a cargo de Maximiliano Legnani, periodista, escritor y gestor cultural argentino, quien articula la programación en torno a cuatro grandes ejes: teatro, música, danza y cine.
 
“El objetivo es que aquí el arte circule, se encuentre con la comunidad y dialogue con otras escenas iberoamericanas, europeas y asiáticas”, expresan sus fundadores.

CELEBRACIÓN DE LA CREACIÓN Y EL ENCUENTRO

En las próximas semanas, Espacio Mistral presentará una programación diversa que combina figuras consagradas con nuevas voces de la escena contemporánea.
 
Entre las obras teatrales se destacan “Okasan”, protagonizada por Carola Reyna, una obra intimista que explora los vínculos familiares y la memoria desde una mirada poética; y “La maestra serial”, con Lucila Gandolfo, una pieza que combina humor negro y reflexión sobre el poder, la educación y los límites del conocimiento. Gandolfo, además, presentará un homenaje a Julie Andrews en su 90 aniversario, en un recital escénico que recorrerá las canciones más emblemáticas de la artista británica, desde Mary Poppins hasta The Sound of Music.
 
Además el espacio contará con ciclos de cine club los lunes, con proyecciones y charlas con directores y actores; recitales poéticos, debates culturales y residencias de creación. Entre sus proyectos musicales, destacan conciertos de música de cámara, sinfónica, popular y experimental, así como colaboraciones audiovisuales y pedagógicas.
 
Con esta propuesta, Espacio Mistral busca establecer un puente entre la escena madrileña y otras geografías culturales, reafirmando su vocación de laboratorio y centro de pensamiento artístico contemporáneo.

“Aquí se ensaya, se estrena, se graba y se conversa. Queremos que el arte circule, se encuentre con la comunidad y dialogue con otras escenas iberoamericanas, europeas y asiáticas”, afirman sus fundadores.
  

El violinista Aaron Lee Cheon, uno de los fundadores de Espacio Mistral. (Foto: Prensa).


PROGRAMACIÓN  

OCTUBRE

24 y 25 de octubre | Pessoa invisible – con Juan Maroto y puesta en escena de Andrea Stefanoni
 
27 de octubre | Encuentro con Leonardo Sbaraglia – entrevistado por Maxi Legnani
 
 
NOVIEMBRE

8 y 9 de noviembre | Pessoa invisible – con Juan Maroto y puesta en escena de Andrea Stefanoni
 
26 de noviembre | Nos faltó bailar – Poesía de Miguel Gane
 
28 y 29 de noviembre | Okasan – con Carola Reyna
.
 
DICIEMBRE

11 de diciembre | La maestra serial – con Lucila Gandolfo
 
19 y 20 de diciembreRecital en homenaje a Julie Andrews – Lucila Gandolfo y Fernando Albinarrate

SUS FUNDADORES

Andrea Stefanoni, escritora y editora, fue gerente de la librería El Ateneo Grand Splendid (Buenos Aires, 2000–2020) y es autora de La abuela civil española (Seix Barral). Actualmente dirige la Librería La Mistral en Madrid.
Aaron Lee Cheon, violinista y empresario, presidente de la Fundación Arte que Alimenta, es reconocido por sus proyectos de impacto social y artístico y por su obra Yo soy el que soy, referente de los valores de libertad e inclusión.

El director artístico de Espacio Mistral es Maximiliano Legnani (Buenos Aires, 1990), escritor y periodista cultural, ha desarrollado su carrera en medios argentinos de primera línea y ha publicado cuatro libros de poesía.

DÓNDE ESTÁ

Avenida de Portugal 137, Puerta del Ángel, Madrid.
Sitio web: www.espaciomistral.es
Instagram: @espaciomistralmadrid

NOTAS DESTACADAS:

MÁS DE 25 MIL PERSONAS EN EL FESTIVAL DE ARTE Y DISEÑO DEL DISTRITO ARENALES

Con récord de público, la edición 10ª Aniversario de La Noche del Diseño ratificó su lugar en el podio de las convocatorias de la Ciudad de Buenos Aires: A cielo abierto y gratuitas pusieron el arte y el diseño en el centro de la escena.

ENCUENTRAN BIOMARCADORES QUE INDICAN EL INICIO DE LA TRANSICIÓN A LA MENOPAUSIA

Un estudio identifica más de 140 biomarcadores que señalan el inicio de la transición a la perimenopausia.