back to top

EMPLEO Y DISCAPACIDAD: UNA DEUDA SOCIAL INVISIBLE

Una investigaciรณn sobre discapacidad y empleo realizada por la Fundaciรณn Por Igual Mรกs revela que el 72 por ciento de las personas con discapacidad que buscan trabajo enfrentaron situaciones que califican de regulares, malas o muy malas. Desinformaciรณn y desconocimiento, entre los principales obstรกculos.
Una investigaciรณn sobre discapacidad y empleo realizada por la Fundaciรณn Por Igual Mรกs revela que el 72 por ciento de las personas con discapacidad que buscan trabajo enfrentaron situaciones que califican de regulares, malas o muy malas. Desinformaciรณn y desconocimiento, entre los principales obstรกculos.

Cuando me enterรฉ de que tenรญa discapacidad, pensรฉ que todas las circunstancias iban a ser complejas para mรญโ€, dice Fabiana Wendel (41) a Convivimos.ย 

Cuenta que, en efecto, fue complicado ingresar al mercado laboral no solo por tener diagnรณstico de esquizofrenia, que genera estigma social, sino por el desconocimiento de las empresas respecto a las personas con discapacidad (PCD). โ€œSi bien tenemos que aceptar las limitaciones de la discapacidad, no podemos aceptar los lรญmites mentalesโ€, piensa.ย 

Fabiana asegura que no ha sentido discriminaciรณn directa, pero muchas veces por consejo mรฉdico ocultรณ su diagnรณstico para evitar los rรณtulos.ย 

La experiencia de Wendel en el mercado laboral es similar a la de muchas PCD que sortean obstรกculos al buscar empleo, como la desinformaciรณn y el desconocimiento sobre las posibilidades y el desempeรฑo positivo de estas personas.

Una investigaciรณn sobre discapacidad y empleo realizada en 2024 por la Fundaciรณn Por Igual Mรกs sobre la base de una encuesta nacional a 120 PCD lo confirma. Revela que la mayorรญa de quienes han trabajado alguna vez en su vida (84 por ciento) han tenido una experiencia positiva en su entorno laboral. Dicen que, al superar las barreras iniciales, encuentran espacios inclusivos que les permiten desempeรฑarse de acuerdo con sus capacidades.ย 

Sin embargo, el 72,1 por ciento de aquellos que buscan empleo enfrentan situaciones que califican de regulares, malas o muy malas. โ€œLa falta de oportunidades accesibles, la discriminaciรณn explรญcita o implรญcita, y la falta de adaptaciรณn en los procesos de selecciรณn generan una profunda frustraciรณnโ€, indica el estudio.

En muchos casos, el rechazo o la ausencia de respuesta por parte de las empresas refuerza la sensaciรณn de exclusiรณn y de que los esfuerzos por encontrar un empleo digno son en vano. โ€œLa mayorรญa de las personas con discapacidad reportan dificultades significativas para encontrar trabajo, a menudo relacionadas con la discriminaciรณn o el desconocimiento de sus capacidadesโ€, analiza el informe.ย 

Pero, ademรกs, si el postulante no es seleccionado, generalmente el empleador o la consultora de recursos humanos no comunican la causa. โ€œAsรญ, mientras algunos logran insertarse y desarrollarse en el รกmbito laboral, muchos otros se sienten atrapados en un ciclo de incertidumbre y desรกnimo, lo que afecta su bienestar emocional y profesionalโ€, refiere la investigaciรณn.

Esta disparidad en las experiencias โ€“agregaโ€“ refleja una realidad desigual, en la que el acceso a un empleo adecuado y justo es un desafรญo.ย 

โ€œGracias a Dios y a la insistencia en dejar CV por todos lados, tuve la oportunidad de una pasantรญa en la recepciรณn del Colegio Universitario de Periodismo y luego comencรฉ a trabajar en SOS Red de asistenciaโ€, cuenta Vanessa Navarro (41), con discapacidad motriz.ย ย 

โ€œCreo que no es fรกcil conseguir trabajo si tenรฉs una discapacidad, pero tampoco es imposible. Solo hay que insistir y no cansarse. Tambiรฉn es muy importante capacitarse y estar activaโ€, piensa.

El 25,8 por ciento de los encuestados con discapacidad opina en este estudio que la dificultad para conseguir empleo se origina en el desconocimiento sobre el tema.ย 

El 19,6 por ciento cree que los empresarios aรบn no estรกn preparados para contratar PCD y que tampoco contemplan la posibilidad de incorporarlas (19 por ciento).ย 

La inaccesibilidad (14,1 por ciento), el miedo (12,3 por ciento), las malas experiencias por parte de las empresas (1,8 por ciento) y los costos altos (1,2 por ciento) son otros motivos.ย 

โ€œMi experiencia en la bรบsqueda laboral en un รกmbito formal en general ha sido poco positiva. Si bien cada caso es รบnico, normalmente he notado poco feedback en cuanto a los criterios usados para la selecciรณn del personal y la valoraciรณn de las capacidades de los postulantesโ€, considera Matรญas (41), con discapacidad motriz, que pidiรณ la reserva de su identidad.ย 

โ€œEs difรญcil distinguir cuando la falta de รฉxito se debe a las aptitudes propias o la situaciรณn se ve influenciada por prejuicios. Tampoco ayuda que los entrevistados no planteen sus quejas o necesidades frente a la misma empresaโ€, piensa.

El estudio indica que las personas con discapacidad creen que existe una escasez de ofertas laborales inclusivas y una falta de programas adecuados para facilitar el acceso al empleo. โ€œConsideramos sumamente necesario abordar dos problemรกticas: capacitar a las empresas y organizaciones en discapacidad, accesibilidad y empleo โ€“aporta Por Igual Mรกsโ€“, y, por otro lado, es necesario acompaรฑar a las PCD en su empoderamiento y entrenamiento laboral a la hora de buscar trabajoโ€.ย 

Foto: IStock

TRABAJO POR SECTOR

La mayorรญa de las PCD con empleo se desempeรฑa en el rubro comercial (28 por ciento) seguido del รกrea salud (15,9 por ciento), automotriz y educaciรณn (14,4 por ciento), servicios legales (10 por ciento) y tecnologรญa (9,8 por ciento).

Predominan las tareas administrativas (23,7 por ciento), atenciรณn al cliente (20 por ciento), ventas (9,4 por ciento), comunicaciรณn (8,6 por ciento), limpieza (7,9 por ciento), secretariado (5,8 por ciento) y recepciรณn (5 por ciento), entre otras.

Segรบn esta investigaciรณn, tres de cada diez tienen contratos formales y el 22,1 por ciento obtienen empleo a travรฉs de planes de gobierno o fuera del circuito formal. Cuatro de cada diez (39,3 por ciento) refieren haber trabajado โ€œen negroโ€ y el resto en pasantรญas, becas, prรกcticas profesionales o como monotributistas.ย 

La informalidad โ€“subraya el informeโ€“ no otorga derechos laborales, estabilidad ni seguridad social, lo que perpetรบa la exclusiรณn social y econรณmica.

โ€œExiste el 5 por ciento como cupo obligatorio en Cรณrdoba (en la Argentina es el 4 por ciento) para personas con discapacidad en los distintos espacios del Estado. Es una ley que hoy no se cumpleโ€, dice Ivรกn de la Colina (39), locutor con discapacidad visual, que se desempeรฑรณ en diversos lugares, aunque โ€“aclaraโ€“ โ€œcon poca durabilidadโ€.ย 

Ivรกn plantea que el cumplimiento de la ley es fundamental para no depender de los planes del Estado. Por Igual Mรกs plantea que si bien los programas estatales representan un paso positivo, no ofrecen una verdadera autonomรญa econรณmica que permita mejorar la calidad de vida.ย 

EMPLEO EN TECNOLOGรA

La Fundaciรณn y su consultora TetrisLab tambiรฉn investigaron la empleabilidad de las PCD en 22 empresas de la industria tecnolรณgica en Cรณrdoba, casi todas nucleadas en el Cรณrdoba Cluster, mayoritariamente dedicadas al desarrollo de software.

Del total encuestado, solo el 36,4 por ciento contratรณ alguna vez personal con discapacidad.ย 

En la actualidad, el 22,7 por ciento tiene PCD trabajando para ellas. Las empresas encuestadas que nunca han contratado PCD dijeron que no lo hacen por desconocimiento sobre el tema discapacidad (56,3 por ciento), porque jamรกs han considerado la posibilidad (31,3 por ciento), por la falta de preparaciรณn (18,8 por ciento), por inaccesibilidad (18,8 por ciento), por miedo (6,3 por ciento), por la creencia de que el trabajo remoto complica el acompaรฑamiento (6,3 por ciento), porque no se dio la oportunidad (6,3 por ciento) o por falta de postulantes con discapacidad (6,3 por ciento).ย 

El informe advierte que persiste una concepciรณn errada y limitante en torno a la relaciรณn de las PCD con el mundo laboral, ya que la incorporaciรณn muchas veces queda supeditada al tipo de discapacidad y no al perfil relacionado con el puesto de trabajo y su adecuaciรณn.ย 

โ€œLa falta de informaciรณn no solo conduce a que personas con discapacidad tengan dificultad para acceder a un puesto laboral, sino que lleva a las empresas a no conocer los beneficios a los que pueden acceder teniendo personal con discapacidad trabajando para ellasโ€, sostiene el estudio.ย 

En este sentido, plantea que incorporar a PCD a los equipos de trabajo no solo mejora la imagen de la empresa, sino que tambiรฉn demuestra un compromiso con la inclusiรณn laboral.

โ€œPuede fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre sus empleados, y eleva la autoestima en la persona con discapacidad contratadaโ€, indica.

 

RECONOCIMIENTOย 

El Programa Rayuela de la Fundaciรณn Por Igual Mรกs fue elegido entre 522 nominados de 90 paรญses para la #ZeroCall25 de la iniciativa Zero Project. La selecciรณn fue realizada por expertos en inclusiรณn, reconocimiento y derechos de personas con discapacidad a nivel mundial.

El Programa Rayuela promueve el empoderamiento, el profesionalismo y la visibilidad de las personas con discapacidad desde hace mรกs de diez aรฑos.

NOTAS DESTACADAS:

EL ESTRร‰S CRร“NICO EN LA INFANCIA Y EL ACOSO ESCOLAR DEJAN HUELLAS EN LA SALUD A LARGO PLAZO

Advierten que la exposiciรณn temprana a ambientes hostiles impacta tanto en la salud mental como en la fรญsica a lo largo de la vida de las personas.

EL CEREBRO ELIGE QUร‰ RECORDAR: LA CLAVE ESTร EN LAS EMOCIONES

Revelan que los recuerdos de momentos cotidianos adquieren mรกs fuerza cuando se asocian a un hecho significativo.