Durante el 52º Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrado en Valencia, los dermatólogos han enfatizado la importancia de proteger la piel frente a la radiación solar para prevenir el daño al ADN y el cáncer cutáneo. Además de medidas tradicionales como cremas solares, ropa protectora y evitar las horas de mayor radiación, la fotoprotección oral emerge como un complemento prometedor.
Salvador González Rodríguez, catedrático de Medicina en la Universidad de Alcalá, lleva tres décadas investigando estos fármacos y destaca su potencial. “Los fotoprotectores orales neutralizan el daño inducido por la radiación solar a nivel de ADN y protegen el sistema inmunitario asociado a la piel”, explicó al portal SINC.
Uno de los compuestos más destacados es el extraído del helecho centroamericano Polypodium leucotomos. Este vegetal, que evolucionó de un entorno acuático a terrestre, desarrolló mecanismos naturales de defensa contra el sol, lo que lo convierte en un candidato ideal para fármacos orales. “Estas sustancias tienen afinidad por la piel, potenciando los sistemas antioxidantes y reduciendo el daño al ADN y al sistema inmunitario”, señaló González.
Estudios respaldan su eficacia. Una revisión publicada en 2014 en el Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology demostró que Polypodium leucotomos reduce la inflamación en pacientes con vitíligo y melasma. Asimismo, la nicotinamida ha mostrado resultados prometedores en la prevención del cáncer de piel en personas de alto riesgo, según un análisis de 2019 en Experimental Dermatology. La vitamina D, aunque en investigación, aún requiere más evidencia.
La dermatóloga Susan Taylor, presidenta de la Academia Americana de Dermatología, destacó en el congreso la necesidad de adaptar las recomendaciones de fotoprotección al tipo de piel, especialmente en personas con piel oscura. Advirtió que el 43 % de los dermatólogos en Estados Unidos no considera el color de piel al prescribir medidas preventivas, lo que perpetúa el mito de que estas personas no necesitan protección solar.
Aunque las pieles oscuras ofrecen cierta protección contra algunos tipos de radiación, son más vulnerables a la luz visible. Taylor recomendó el uso de cremas solares tintadas, que ofrecen mayor defensa frente a este tipo de radiación. “Es crucial derribar la idea de que las personas de piel oscura no necesitan protector solar”, afirmó.