back to top

DYANGO: “LA GENTE SIGUE VIVIENDO ESE TIPO DE ROMANCE QUE SON MIS CANCIONES”

Dyango le canta al amor desde hace más de sesenta años y asegura que el único secreto para la vigencia de su música es el mismo sentimiento. “La gente se sigue enamorando, sigue viviendo ese tipo de romance que son mis canciones. Después de tantos años he demostrado que mis temas van como anillo en el dedo para la gente que se siente como yo”, dice el cantante español en medio de su gira por el país. Desde su primera visita en 1968, el vínculo con el público argentino se mantuvo intacto e incondicional, solo se ausentó de los escenarios locales durante la pandemia. 

Con el tour Su Amigo Dyango, que comenzó en septiembre con entradas agotadas en Buenos Aires, promociona su nuevo material discográfico, un álbum doble con reversiones de sus propios clásicos, junto a artistas de Argentina, Uruguay, Colombia y España. “Creo que la música no se puede perder, sobre todo la que yo he cantado durante tanto tiempo. Tantos años haciendo música romántica y hay muchos cantantes de gran categoría para que sigan el camino del amor. En la Argentina también”, le comenta a Convivimos sobre por qué eligió a representantes de las nuevas generaciones para las colaboraciones, entre ellos, Ángela Leiva y Rodrigo Tapari. 

Lleva con orgullo sus 85 años y en la receta de su vitalidad solo incluye las canciones. En 2014 asustó a sus fans con un posible retiro que no fue, por eso, como no puede estar sin cantar, deja su despedida en manos de Dios. 

SU AMIGO DYANGO

Una noche para revivir todos los clásicos del cantante español más romántico. 

23 de noviembre, en Teatro Radio City, Mar Del Plata; y 3 de diciembre, en Teatro Gran Rex, CABA.

NOTAS DESTACADAS:

LA ARGENTINA FRENTE AL BOOM DEL CARBONO

Latinoamérica genera gran parte del suministro mundial de créditos de carbono, pero nuestro país sigue relegado. Oportunidades y obstáculos por delante.

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un año, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plástico, de los cuales se recicla nada más que el 10 por ciento. La contaminación por plásticos daña los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Qué se está haciendo a nivel global y en el país. Proyectos innovadores y un conflicto aún por resolver.