back to top

DERECHO AL CIELO

โ€œDerecho al Cieloโ€ es el nombre del programa del Observatorio Astronรณmico de Cรณrdoba, que acerca conocimientos sobre astronomรญa y derechos humanos a jรณvenes que viven en contexto de encierro.
โ€œDerecho al Cieloโ€ es el nombre del programa del Observatorio Astronรณmico de Cรณrdoba, que acerca conocimientos sobre astronomรญa y derechos humanos a jรณvenes que viven en contexto de encierro.

El simple acto de mirar al cielo, un evento apenas inocente que relaja a cualquier persona con el solo hecho de observar las estrellas o el intento divertido de descifrar los dibujos que trazan las nubes, no es algo que estรฉ al alcance de todos. Tras las paredes del Centro Socioeducativo de Adolescentes Mujeres (CeSAM), que existรญa hasta hace poco tiempo en el corazรณn de un barrio cรฉntrico de la ciudad de Cรณrdoba, las chicas no tenรญan permitido mirar hacia arriba cuando salรญan al patio. Era para evitar el contacto visual con cualquier departamento colindante. El รบnico motivo era estar privadas de libertad.ย 

Con la intenciรณn de cambiar la mirada estigmatizante que recae sobre chicos y chicas cuyas vidas transcurren en contextos de encierro, en 2015 un grupo de profesionales interdisciplinario de la Universidad Nacional de Cรณrdoba (UNC) de los campos de la astronomรญa, la psicologรญa, la filosofรญa, las artes y la sociologรญa, entre otras, se juntรณ y creรณ el programa Derecho al Cielo. La iniciativa naciรณ del Observatorio Astronรณmico de Cรณrdoba en diรกlogo con la UNC y estรก basada en el proyecto homรณnimo que se iniciรณ en La Plata.ย 

En lo que era el CeSAM โ€œempezamos con una actividad durante el dรญa para ver el cielo y despuรฉs pasamos a hacer actividades durante la tarde y noche. Esto fue creciendo y dejamos de hacerlo solo en el centro de mujeres para hacerlo tambiรฉn en el Complejo Esperanza, que es de hombresโ€, cuenta Facundo Rodrรญguez, astrรณnomo y uno de los impulsores del proyecto. Hoy, ese complejo es mixto y siguen multiplicando los encuentros.ย 

Lo que hace este equipo es trabajar durante la primera parte del aรฑo en el armado de seis a ocho talleres que luego desarrollarรกn con jรณvenes con una dinรกmica lรบdica sobre la astronomรญa en vinculaciรณn con los derechos humanos. Por ejemplo, en una de las actividades deben imaginar cรณmo serรญa su viaje si fueran al espacio en una nave. Deben preguntarse quรฉ cosas llevarรญan y quรฉ no puede faltarles.ย 

Es entonces, en ese universo imaginario, donde van poniendo en palabras e imรกgenes cรณmo serรญa el nuevo planeta y cuรกles serรญan las necesidades bรกsicas por cubrir. De esta manera, el mundo de la astronomรญa se entrelaza con los derechos humanos y van reconociendo el derecho a la alimentaciรณn, al abrigo, a los derechos culturales, entre otros.ย 

โ€œEs relajante verloโ€, se escucha decir a uno de los chicos del Complejo Esperanza en un video que presentaron desde el Observatorio Astronรณmico. A otro le โ€œgustarรญa aprender mรกs sobre el universoโ€. Los jรณvenes muestran interรฉs en conocer mรกs sobre ese gran espacio misterioso ubicado sobre sus cabezas. Y tambiรฉn hay curiosidades que se repiten a lo largo de los aรฑos. Asรญ, Facundo Rodrรญguez lanza la pregunta de siempre: โ€œยฟHay vida en otros planetas?โ€.

Durante el programa, uno de los puntos fundamentales es que chicos y chicas se animen a hablar, a preguntar, a sacarse las dudas, a usar el telescopio. โ€œEl momento de observar es bien interesante porque es de mucha sorpresa, de admirar la belleza que tienen muchas veces los astrosโ€, dice. Y es esa sorpresa que aparece de manera genuina la que incentiva a los jรณvenes a seguir participando en los talleres.ย 

Una particularidad del programa Derecho al Cielo es que no solo se dictan los talleres durante la noche en el contexto de encierro, sino que tambiรฉn se trasladan al Observatorio Astronรณmico de Cรณrdoba o a la Estaciรณn Astrofรญsica de Bosque Alegre. Allรญ las inquietudes se potencian. โ€œHasta los guardias se sorprenden cuando escuchan a los chicos explicar, por ejemplo, que las galaxias azules son mรกs jรณvenes que las rojas y cosas por el estiloโ€, cuenta con orgullo Facundo.ย 

โ€œEl momento de observar es bien interesante, porque es de mucha sorpresaโ€.
Facundo Rodrรญguez.

En los diez aรฑos que lleva el programa, se ha impactado en mรกs de 200 jรณvenes en contexto de encierro. No todos participan de todos los talleres, porque depende del tiempo que permanezcan en el complejo.ย 

Segรบn los profesionales involucrados en este programa, โ€œes obligaciรณn de la universidad que el conocimiento sea pรบblico, asรญ como romper con las lรณgicas de encierro y carcelariasโ€.ย 

CONECTAR CON EL COSMOS

En los talleres se trabaja sobre el sistema solar, la vida en otros planetas y sus posibles formas de organizaciรณn, las estaciones, la puesta del sol, las estrellas e incluso cรณmo es la orientaciรณn cuando se utilizan mapas. Todo este conocimiento se vincula con la vida cotidiana y, por ende, con los derechos humanos.ย 

Pero el cielo no es solo un cรบmulo de conocimientos astronรณmicos, es tambiรฉn una puerta que conecta con los afectos. โ€œCuando se nos va un ser querido, supuestamente se va al cielo. Por eso, para la mayorรญa de las personas estรก presente el cielo, y aparte es muy lindo mirar allรกโ€, dice uno de los chicos que participรณ en los talleres. Otro rememora: โ€œMe trae muchos recuerdos, de mi papรก, mis hermanos, mis amigos que se fueron por ahรญโ€.

โ€œCuando me vaya de este mundo, no se sabe cuรกndo, voy a mirar a mi familia desde arriba para saber cรณmo estรกโ€, menciona otro de los participantes. Es entonces cuando el cielo se transforma en un lugar de recuerdos, de otras formas de habitar el espacio. โ€œWenu Mapuโ€ le llaman en lengua mapuche al firmamento, explica la escritora chilena Nona Fernรกndez en su libro Voyager. En su cosmovisiรณn, se trata de la tierra de arriba, donde viven los antepasados, โ€œtodos aquellos que alguna vez pisaron este mundo y ahora, desde allรก, nos protegenโ€, escribe. Es esa interconexiรณn la que los chicos sienten con ese cosmos.ย 

Y es esa inmensidad de ese mundo desconocido la que permite que profesionales de diferentes disciplinas de la Universidad Nacional de Cรณrdoba sigan constelando para que el interรฉs de chicos y chicas se despierte en cada encuentro por el derecho al cielo.

 

NOTAS DESTACADAS:

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.

ETERNO RETORNO

El espรญritu de la generaciรณn beat vuelve una y otra vez a conquistar el corazรณn de la moda y nos invita a descubrir la libertad de movimientos y nuestra conexiรณn con la naturaleza. Jean, puntillas vintage, estampas florales y morfologรญas bohemias protagonizan, una vez mรกs, el regreso del estilo hippie chic.