back to top

CREEN QUE, SI NO HUBIERA CAÍDO UN ASTEROÍDE, LOS DINOSAURIOS AÚN ESTARÍAN “VAGANDO POR LA TIERRA”

Científicos dicen que el escaso registro fósil previo al impacto del asteroide en la Tierra no prueba el declive de esta especie. De hecho, si no fuera por la roca espacial, los dinosaurios aún vagarían por la Tierra.
Científicos dicen que el escaso registro fósil previo al impacto del asteroide en la Tierra no prueba el declive de esta especie. De hecho, si no fuera por la roca espacial, los dinosaurios aún vagarían por la Tierra.

Un debate que ha intrigado a los paleontólogos durante más de tres décadas vuelve a tomar fuerza: ¿estaban los dinosaurios en declive antes de que el asteroide Chicxulub impactara la Tierra hace 66 millones de años, desencadenando su extinción masiva? Un reciente estudio publicado en la revista Current Biology sugiere que los dinosaurios no estaban al borde de la desaparición, y que la idea de su declive podría deberse a la escasez de fósiles del periodo Cretácico tardío, más que a una disminución real de sus poblaciones.

Para respaldar esta hipótesis, un equipo de investigadores examinó 8.000 fósiles recolectados en Norteamérica, centrándose en cuatro especies de dinosaurios que habitaron la región durante los últimos 18 millones de años del Cretácico, justo antes del impacto del asteroide. Tradicionalmente, se ha sostenido que los dinosaurios alcanzaron su mayor diversidad hace unos 75 millones de años, pero que su número de especies disminuyó en los nueve millones de años previos a la catástrofe.

Sin embargo, los autores del estudio argumentan que esta percepción podría ser errónea debido a la baja cantidad de fósiles del Cretácico tardío. “Analizamos el registro fósil y descubrimos que la calidad del registro de cuatro grupos de dinosaurios empeora durante los últimos seis millones de años anteriores al asteroide”, explica Chris Dean, autor principal e investigador de University College of London (UCL). “La probabilidad de encontrar fósiles disminuye, pero la chance de que los dinosaurios hayan vivido en esas zonas se mantiene estable. Esto demuestra que no podemos tomar el registro fósil al pie de la letra”.

El estudio también analizó factores geológicos, geográficos y climáticos de la época, concluyendo que las condiciones en Norteamérica, donde se han encontrado la mitad de los fósiles del Cretácico, eran favorables para los dinosaurios. Estas condiciones sugieren que su hábitat potencial permaneció estable y que el riesgo de extinción era bajo. Según Dean, los dinosaurios podrían haber estado “mejor de lo que se sugería anteriormente” en los momentos previos al impacto, con una diversidad de especies posiblemente mayor a la reflejada en el registro fósil.

Alessandro Chiarenza, coautor del estudio, refuerza esta idea al señalar que el supuesto declive de los dinosaurios podría ser “el resultado de una ventana de muestreo reducida”, influenciada por sesgos geológicos y espaciales más que por una señal biológica real de extinción. En su cuenta de X, Chiarenza subraya: “¡Dónde y cómo se conservan los fósiles es muy importante!”.

¿Y SI EL ASTEROIDE NO HUBIERA IMPACTADO?

Uno de los puntos más fascinantes del estudio es su conclusión sobre el destino de los dinosaurios. Chiarenza afirma que, de no haber sido por el asteroide Chicxulub, los dinosaurios podrían seguir habitando la Tierra. “Probablemente, los dinosaurios no estaban condenados inevitablemente a la extinción al final del Mesozoico. De no ser por aquel asteroide, aún podrían compartir este planeta con mamíferos, lagartos y sus descendientes: las aves”, sentencia.

 

NOTAS DESTACADAS:

LA ARTISTA Y BIO-HACKER ESTADOUNIDENSE HEATHER DEWEY-HAGBORG EN ARGENTINA

“Presente continuo”, el programa organizado por la Fundación Bunge y Born y la Fundación Wlliams, recibe a la artista Heather Dewey-Hagborg, quien centra su interés en el arte como investigación y en la crítica tecnológica.

“UNA CASA CON DOS PERROS” LLEGA A LAS SALAS NACIONALES

Tras su estreno mundial en 37ª edición de Cinélatino, Rencontres de Toulouse, donde recibió el Premio FIPRESCI, y su paso por la Competencia Argentina de Bafici, Una casa con dos perros, ópera prima de Matías Ferreyra, llega a las salas nacionales el jueves 29 de mayo.