back to top

CREEN QUE LOS MICROPLÁSTICOS PODRÍAN CAUSAR DEPRESIÓN 

Una serie de estudios cree que la ingesta de alimentos ultraprocesados podría estar detrás de algunas patologías neurológicas y psiquiátricas.
Una serie de estudios cree que la ingesta de alimentos ultraprocesados podría estar detrás de algunas patologías neurológicas y psiquiátricas.

Un conjunto de cuatro estudios publicados en la revista Brain Medicine ha encendido las alarmas sobre los microplásticos, pequeñas partículas presentes en alimentos ultraprocesados, que se acumulan en el cerebro en cantidades preocupantes. Según los informes, estas partículas podrían estar contribuyendo al aumento global de trastornos como la depresión, la demencia y la ansiedad, según las investigaciones. La portada de la revista ilustra esta inquietante realidad con un cerebro humano salpicado de partículas coloridas junto a una cuchara de plástico, simbolizando que nuestros cerebros contienen aproximadamente “una cucharada” de microplásticos.

Los dos primeros estudios, artículos de opinión liderados por Nicholas Fabiano (Universidad de Ottawa), Brandon Luu (Universidad de Toronto), David Puder (Universidad de Loma Linda) y Wolfgang Marx (Universidad Deakin), recopilan evidencias que vinculan el consumo de alimentos ultraprocesados con la exposición a microplásticos y sus posibles efectos en la salud mental. 

“Los alimentos ultraprocesados representan más del 50 % de la ingesta energética en países como Estados Unidos y contienen concentraciones significativamente mayores de microplásticos que los alimentos integrales”, explica Fabiano. Por ejemplo, los nuggets de pollo tienen hasta 30 veces más microplásticos por gramo que las pechugas de pollo naturales.

Estos trabajos destacan que los microplásticos pueden atravesar la barrera hematoencefálica, acumulándose en el cerebro y afectando la salud mental a través de inflamación, estrés oxidativo, disfunción mitocondrial y alteraciones en los neurotransmisores. Una revisión reciente en The BMJ ya había señalado que el consumo de ultraprocesados aumenta el riesgo de depresión en un 22 %, de ansiedad en un 48 % y de problemas de sueño en un 41 %.

Por otro lado, un hallazgo publicado en Nature Medicine, revela que los cerebros de personas con demencia contienen entre tres y cinco veces más microplásticos que los de individuos sanos, equivalentes a “una cucharada”. 

“Vemos una superposición notable en los mecanismos biológicos que vinculan los microplásticos y los ultraprocesados con la salud mental adversa”, subraya Marx. Estos mecanismos incluyen inflamación y alteraciones epigenéticas, comunes tanto en los efectos de los microplásticos como en los de los alimentos ultraprocesados.

Un tercer estudio explora la posibilidad de eliminar microplásticos del cuerpo mediante aféresis terapéutica, una técnica de filtrado de sangre que podría, en teoría, reducir estas partículas en la circulación. Sin embargo, Stefan Bornstein, de la Universidad de Dresde, advierte que “se necesita mucha más investigación” para validar esta solución. Los autores abogan por reducir la exposición a microplásticos mediante mejores elecciones alimentarias y envases alternativos, mientras se desarrollan métodos para detectar y eliminar estas partículas del organismo.

En tanto, un editorial de Ma-Li Wong, titulado “La calamidad de una cuchara de plástico en tu cerebro”, describe estos hallazgos como “un ajuste de cuentas”. Wong argumenta que los microplásticos que cruzan la barrera hematoencefálica desafían nuestra comprensión de los contaminantes ambientales y su impacto en la salud cerebral. “La frontera entre lo interno y lo externo ha fallado”, sentencia.

NOTAS DESTACADAS:

IMPULSAN LA ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE EN EL INTERIOR DEL PAÍS

Bancos de Alimentos Argentina y Alimentando el Mañana impulsan la alimentación sustentable en el interior del país. A través de esta alianza, se servirán 500.000 raciones basadas en plantas durante el año en 48 organizaciones de las ciudades de Goya, Río Cuarto y Valle de Uco.

PRIMERAS IMÁGENES DE LA SERIE “EL OSO”, CUARTA TEMPORADA

Creada por Christopher Storer y ganadora de premios Emmy®, estrena exclusivamente en Disney+ el 25 de junio con todos los episodios disponibles.