back to top

APPLE Y SYNCHRON AVANZAN EN LA ACCESIBILIDAD CON CONTROL DE DISPOSITIVOS A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO

La mente humana y la tecnología de Apple y Synchron se fusionan en lo que se considera un importante avance.
La mente humana y la tecnología de Apple y Synchron se fusionan en lo que se considera un importante avance.

Apple, en colaboración con la firma de neurotecnología Synchron, anunció un avance sin precedentes en accesibilidad: un nuevo protocolo para su función Switch Control que permitirá a usuarios con implantes cerebrales, conocidos como interfaces cerebro-ordenador (BCI), controlar dispositivos como el iPhone, iPad y Apple Vision Pro únicamente con el pensamiento. Este desarrollo, busca transformar la interacción digital para personas con discapacidades motoras severas.

En un comunicado, Apple destacó que los sistemas operativos iOS, iPadOS y visionOS integrarán este protocolo, diseñado específicamente para chips cerebrales, descriptos como “una tecnología emergente que permite controlar dispositivos sin movimiento físico”. La iniciativa está dirigida a usuarios con condiciones como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), derrames cerebrales o lesiones de la médula espinal, ofreciendo acceso digital sin necesidad de manos ni voz.

Por su parte, Synchron, pionera en BCI y creadora del chip Stentrode, celebró ser la primera en lograr una “integración nativa” con el protocolo de Apple. Según la empresa, su implante, que se coloca mediante un procedimiento mínimamente invasivo a través de una vena, utiliza un modelo de inteligencia artificial llamado Chiral, entrenado con actividad neurológica humana. “Este hito marca un nuevo paradigma en accesibilidad y neurotecnología”, afirmó Synchron, destacando la capacidad de sus usuarios para interactuar con dispositivos Apple solo con el pensamiento.

El anuncio posiciona a Apple en el emergente mercado de los implantes cerebrales, donde compite con Neuralink, la empresa de Elon Musk que también desarrolla BCI, aunque aún en fase de ensayos clínicos. A diferencia de Neuralink, el chip Stentrode de Synchron, en pruebas desde 2019, evita cirugías invasivas, lo que podría acelerar su viabilidad comercial. Sin embargo, Apple no especificó la fecha de lanzamiento de su protocolo, y la aprobación regulatoria para estas tecnologías podría demorar años.

NOTAS DESTACADAS:

EMERGE LA FOTOPROTECCIÓN ORAL COMO ALTERNATIVA FRENTE A LA RADIACIÓN SOLAR 

Un compuesto derivado de un helecho de Centroamérica puede proteger contra la radiación solar en pacientes vulnerables a ellas. Sin embargo, los especialistas apuntan que es un complemento y no un sustituto de los métodos clásicos.

EL MISTERIO DE LAS AURORAS DE JÚPITER

La magnetosfera jupiteriana, 15 veces más ancha que el Sol, crea un espectáculo lumínico que dejó atónitos a los astrónomos cuando las imágenes infrarrojas mostraron auroras que cambiaban en cuestión de segundos.