back to top

Siguiendo el camino amarillo…

En 2003 se estrenó en Broadway el multipremiado musical Wicked. Su adaptación llega a los cines, y es una excusa perfecta para hablar de todo lo que generó la novela escrita por L. Frank Baum.
En 2003 se estrenó en Broadway el multipremiado musical Wicked. Su adaptación llega a los cines, y es una excusa perfecta para hablar de todo lo que generó la novela escrita por L. Frank Baum.

El 17 de mayo de 1900, se publicó la novela infantil El maravilloso mago de Oz, escrita por Lyman Frank Baum y con ilustraciones de W. W. Denslow. El libro se convirtió en uno de los más editados tanto en los Estados Unidos como en Europa, y con el tiempo dio lugar a muchas otras cosas, como Wicked: Memorias de una bruja mala (1995), de Gregory Maguire. 

Esta novela, que luego se convirtió en una saga, inspiró a su vez el musical homónimo que estrenó en Broadway en 2003 y que fue puesto en escena en numerosas ocasiones a lo largo de todo el mundo. Ahora le llegó la hora de probar suerte en el séptimo arte. 

La trama de Wicked narra la historia no contada de las brujas de Oz: Elphaba (Cynthia Erivo) y Glinda (Ariana Grande). Ambas se conocen en la Universidad de Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una amistad improbable, pero profunda. 

Tras un encuentro con el maravilloso mago de Oz, su amistad llega a una encrucijada y sus vidas toman caminos muy diferentes. Sus extraordinarias aventuras las verán cumplir sus destinos como Glinda la Buena y la Malvada Bruja del Oeste.

Tal vez la adaptación más famosa de la novela de Baum sea el musical de 1939 El mago de Oz, protagonizado por Judy Garland. Pero hay otras que vale la pena mencionar, como Regreso a Oz (1964). En esta película animada de la productora Rankin/Bass, Dorothy volverá para buscar nuevamente al mago con el fin de devolverles las virtudes a sus amigos. 

En 1972 se estrenó Regreso al mundo maravilloso de Oz, otro film de animación en donde Liza Minnelli, la hija de Garland, le puso su voz a Dorothy. 

Diana Ross y Michael Jackson fueron parte de El mago (1978), una “versión urbana” que intenta captar la esencia de la experiencia afroamericana. 

En 1982, en Japón, la productora Toho hizo la película animada El mago de Oz, y cuatro años después llegó a la televisión de ese país el animé, que duró tres temporadas. En esta serie se explican otras partes de la historia, incluyendo eventos que suceden después de que Dorothy (o “Dorita”, como se le dice en el doblaje) deja Oz por primera vez. 

Dorothy y Toto estuvieron en el espacio en la serie animada Aventuras en la Galaxia de Oz (1992), que se desarrollaba en el año 2060 y que duró solo 26 episodios. 

Finalmente, podemos mencionar Oz, el poderoso (2013). Este largometraje funciona como una precuela que cuenta la historia del mago y su llegada a esa maravillosa tierra.

Casi 125 años después, la original historia de L. Frank Baum sigue en auge y dando lugar a nuevas cosas. Siempre es bueno volver a Oz, solo hay que seguir el camino amarillo para que la magia suceda.

NOTAS DESTACADAS:

SE ESTRENA “CATÁLOGO PARA UNA FAMILIA”, DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DEL ESCULTOR JORGE MICHEL

El miércoles 27 en el Centro Cultural Borges, se estrena “Catálogo para una familia”, el documental de Iair Michel Attías, sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel.

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA ALARGA EL CANTO DE LAS AVES EN 50 MINUTOS AL DÍA

Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos.