back to top

Paula Prieto

Paula Prieto conversaba “estresada” con una amiga sobre sus planes laborales para 2024, cuando recibió un mail que marcaría un inicio de año arriba de un escenario internacional: la convocaban para ser parte de la grilla del Lollapalooza. “Siempre tenía el chiste de ‘Cuando esté en Lolla, te invito’. Lo deseaba, pero creía que no iba a pasar nunca. Cuando estoy dudando, con ganas de abandonar todo, me pasa algo así. Entonces digo ‘Ah, ok, era por acá’. Fue un regalo muy lindo. Estoy entusiasmada”, revela la cantante y guitarrista decidida a encarar a full su proyecto.

Confiesa que es bastante insegura, por eso mostrar en directo sus temas con la presencia del público le cuesta un poco más. “Me gusta mucho la parte de componer y grabar, a la parte del vivo siempre me obligué, recién ahora le estoy agarrando el gusto”. A esa motivación le suma tocar por primera vez con banda: “Hace rato que quiero salir del formato solo voz y guitarra, que es donde más cómoda me siento, y hacer estas canciones nuevas que escribí específicamente para no hacerlas sola. Me pone muy nerviosa, pero tengo ganas”. 

Los temas que presentará son parte de su próximo álbum, en el cual necesitaba “plasmar algo distinto”. “No quiero caer en continuar aquello que funciona, sino responder a lo que necesito crear, a lo que me está llamando desde un lugar intrínseco”, expresa.

  • ¿Una artista que recomiendes?

Knd.

Lollapalooza

Se presenta el primer día del festival, donde, como en cada jornada, están programados artistas nacionales e internacionales. 

15, 16 y 17 de marzo, en Hipódromo de San Isidro, Av. Bernabé Márquez 700, San Isidro, Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS:

ENCUENTRAN UNA NEUROHORMONA QUE CONTROLA EL APETITO

Un equipo de biólogos de la Universidad Queen Mary, en Reino Unido, investiga este péptido, sus propiedades y su evolución a lo largo de 500 millones de años. El estudio lo identifica como un agente clave en el comportamiento alimentario de humanos y animales.

PARA NO CHOCARSE AL SALIR, LOS MURCIÉLAGOS CAMBIAN SU FORMA DE ECOLOCALIZAR 

Los murciélagos se orientan gracias a la ecolocalización —emitiendo sonidos e interpretando el eco que generan—. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar.