back to top

DÍA MUNDIAL DE LA COSTURERA

En la mayoría de los países, el 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Costurera. Aunque dejó de ser una celebración excluyentemente femenina, la denominación habla sobre el origen milenario de un oficio practicado por mujeres, que tuvo su primer gremio a iniciativa de un rey.

“Unir con un hilo, enhebrado en una aguja, dos trozos de tela o de cuero”. Ese es el significado de la palabra coser, según elcastellano.org, la página especializada en contar el origen y significado de las palabras de nuestro idioma. El término, que viene del latín consuere ‘coser una cosa con otra’, era usado por los romanos también en sentido figurado: consuere os alicui ‘taparle la boca a alguien, no dejarlo hablar’. Significados que se sumergen en las profundidades del tiempo y llegan hasta el día de hoy. 

Coser, seguramente, fue el primer verbo que conjugaron las primeras mujeres del pasado. 

Si bien la confección de productos a base de tejidos no se sabe cuándo empezó y se remonta a milenios -muchos sostienen que las primeras muestras de costura se encuentran entre los pueblos de Persia-, se sabe que la palabra costurera está presente en la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492). Y también se sabe que en el año 1675 se formó el primer gremio de costureras, por iniciativa del rey Luis XIV de Francia, debido a la cantidad de personas que se dedicaban a esta tarea.

Durante el siglo XIX, la burguesía ya comenzó a interesarse en la moda, y en toda Europa empezó a incrementarse la demanda de creación y confección de prendas. Por este motivo, las costureras pudieron desarrollar su oficio también por cuenta propia, actividad que, hasta entonces, estaba prohibida.

Costurera con su máquina de coser. Provincia de Santa Fe, 1905. (Foto: Fernando Paillet, Colección Museo de Esperanza / Gentileza Antiguas Fotografías Argentinas).

En el siglo XX, ya era un oficio habitual entre las mujeres, muchas veces obligadas desde niñas a tener que coser para confeccionar ropa y artículos para el hogar. En esa época -Revolución Industrial mediante- algunas mujeres pudieron abrir sus propios talleres y otras, trabajaban larguísimas jornadas, sufriendo explotación laboral, lo que provocó multitudinarias protestas en todo el mundo.

No olvidemos que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer está directamente relacionada con la lucha de mujeres trabajadoras de la industria textil. La historia cuenta que el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, murieron 129 obreras de una fábrica textil por un incendio intencional que habría provocado el dueño, buscando terminar con una protesta por mejores condiciones de trabajo.

Con el tiempo y tras muchos años de lucha, la situación de las costureras comenzó a cambiar.

Hoy, en todo el mundo, se conmemora a una profesión que reúne la pasión, el trabajo y la creatividad de las mujeres y hombres que mueven la gran rueda de la Moda.

NOTAS DESTACADAS:

ALEJANDRO AWADA: “EL TRABAJO, EN MI CASO, ES UN PLACER”

Con una trayectoria tan extensa como prestigiosa, con los años acumuló trabajos en ficción y premios. Pero, sobre todo, experiencia de una vida que cambió radicalmente cuando se abrazó a la profesión que le da más placer que cualquier otra cosa.

KLIMASENIORINNEN: LA REVOLUCIÓN AMBIENTAL DE LAS ABUELAS SUIZAS

Un grupo de más de dos mil mujeres mayores litigaron contra el Estado suizo por no hacer lo suficiente frente al cambio climático y obtuvieron una histórica victoria en tribunales.