“Cien años de soledad” es la historia de la familia Buendía, atormentada por la locura, los amores imposibles, la guerra y el miedo a una maldición que los condena a la soledad a lo largo de 100 años en el mítico pueblo de Macondo. La serie, que contará con dos partes de ocho episodios, tendrá su primera entrega el 11 de diciembre próximo.
Basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez se realizó bajo la dirección de la colombiana Laura Mora, reconocida con el Premio Concha de Oro del Festival de San Sebastián 2022, por el film “Los reyes del mundo”, y del argentino Alex García López, conocido por su gran trabajo en series como “The Witcher” y “Daredevil”. La serie fue filmada en su totalidad en Colombia con el apoyo de la familia del Nobel de literatura.
“Como cineasta, como colombiana, ha sido un honor y un enorme reto trabajar en un proyecto de la complejidad y responsabilidad de Cien años de soledad, intentando siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero. Lo hemos hecho con amor y respeto a la novela, de la mano de un equipo técnico y humano excepcional”, afirmó Laura Mora.
“Dirigir este proyecto ha sido todo un desafío y a la vez una aventura, finalmente en la vida tomar riesgos es necesario para darle sentido a lo que hacemos. Al sumergirme en la adaptación de Cien años de soledad, mi intención fue crear algo auténtico con el nivel de una producción internacional, ya que la historia lo merece”, agregó Alex García López.

Entre los aspectos fascinantes de esta producción, estuvo su detallada realización. Para representar con fidelidad el paso del tiempo que caracteriza a la obra de García Márquez, se construyeron cuatro versiones diferentes del pueblo de Macondo. La locación más detallada fue la de la Casa Buendía, con diseño de producción de la argentina Bárbara Enríquez. El hogar de la familia protagonista se construyó en 12 semanas y cuenta con mobiliario obtenido casi en su totalidad, en anticuarios y utilería artesanal de distintos lugares de Colombia.
SINOPSIS
Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad.
Publicada en 1967, Cien años de soledad es una de las obras emblemáticas de Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de enorme repercusión popular, cuenta con más de 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas.
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. Gabriel García Márquez.En este primer avance, la voz de Aureliano Babilonia descifrando el mítico diario de Melquiades nos traslada a Macondo con la imagen del coronel Aureliano Buendía ante el pelotón de fusilamiento, donde había de recordar aquella tarde remota en la que su padre lo llevó a conocer el hielo. Además, presenta imágenes espectaculares del éxodo que emprendieron José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán en la búsqueda de la felicidad y huyendo de la maldición familiar.